cortinerocañero,
Comprando el kit completo simplemente tienes que saber soldar, y tampoco hace falta ser experto ya que los componentes usados no son de montaje superficial ni encapusalados pequeños.
La única parte no contemplada es el tema de los conectores jack, que ahí simplemente tienes que hacerte tu propia adaptación a la placa de synthex.
Por lo demás los microcontroladores necesarios ya los venden pre-programados lo cual hace innecesario programadores, y también decir, que haciendo mi propia lista de la compra de todo el material necesario excepto la placa pcb (que solo la venden ellos, o te la haces tú) en almacenes electrónicos online como farnell o rs-amidata, he comprobado que la diferencia de precio con respecto a comprarselo todo a synthex es ridícula, además de que comprando los microcontroladores por tu parte has de montarte un programador, y tendrías que hacerte una placa pcb que también tiene su coste (y sobre todo tiempo).
Resumido, sin duda cojer un kit de synthex.
PD: la versión v3.1 ya la han terminado y dispone de 56 entradas ! en breve sacarán el kit a la venta, y, si los precios son parecidos a los de la versión anterior de 32 entradas, lo compro fijo (bueno, ciertamente no me queda otra que comprarlo, porque aun no tengo módulo y el más barato comercial es mas caro y una kk comparado con este).
Ey danifc, yo sin duda me compraba el Megadrum ya hecho por dimitri, si es que no quieres complicarte la vida, o no eres muy manitas. Le da MILLONES de vueltas al Alesis.
No sé si has leido las caracteristicas que tiene, pero poco a poco le va añadiendo más chuladas que ni siquiera tienen módulos como el Roland TD20. Por citar algunas de las posibilidades destacables que no tienen otros módulos:
- Puedes conectar tanto pads de 3 zonas Yamaha como Roland.
- Por ejemplo en la caja (y en cualquier otra entrada) puedes configurar una tercera nota midi para el rimshot. En casi todos los modulos la 3º zona es emulada (si le das flojo al aro suena el cross-stick pero si le das fuerte suena el rimshot). Pues en el megadrum el rimshot es REAL. Para hacer un rimshot tienes que golpear A LA VEZ parche y aro, como en la vida misma, y manda una nota distinta si golpeas parche, aro o aro+parche.
- para el hihat tienes control completo de las diferentes posiciones de cerrado a abierto y las notas que envia.
- Ahora le han añadido curvas editables, osea que la curva de velocity (logaritmica, exponencial, lineal..) puedes editarlas como quieras. (Pronto en el Megadrum Config Tool se podra editar graficamente)
- Ah, se me olvidaba ;) gracias a un servidor el modulo se puede configurar y controlar por completo desde el PC con un programa.
- Se estan haciendo investigaciones en la sensibilidad posicional para la caja.
Os dejo un video de un batera que usa el Megadrum. (La bateria es acustica pero lleva triggers asi q todos los sonidos electronicos estan triggeados con el Megadrum)
[YT]6WdMSnWhppk[/YT]
La unica desventaja que le veo es que al tener tantos parametros te lleva un tiempo ajustarlos para funcionar de forma optima con tu kit. Pero ya esta la gente posteando sus settings para sus pads, de forma que espero pronto poner en la aplicación de configuración presets para diferentes tipos de pad, para que sea más fácil configurarlo.
Vaya Monitus. Por lo que cuentas, las posibilidades del Megadrum son impresionantes. ¿No?. La posibilidad de configurar sonidos a partir de una combinación de entradas me parece una pasada, siempre había pensado que era la solución para el rimshot. Y lo de las curvas de velocidad personalizadas, bueno, alucinante. Parece el módulo de mis sueños. Lástima que no tenga sonidos propios, aunque en combinación con un netbook podría ser el módulo perfecto.
Tengo algunas dudas:
¿Sabes si soportaría charles Yamaha con sus valores de resistencia tan diferentes a los Roland?
¿Las 32 entradas son estereo?
¿El modelo de dimitri viene con todos los componentes ya soldados y con caja? Si es así ¿qué tal el acabado? ¿Viene todo bien soldado? ¿La caja tiene buen aspecto? ¿Sabes más o menos cuanto cuesta?
¿Lo de que el módulo se puede configurar gracias a tí desde el PC significa que el programa es tuyo? Si es así, creeme que no pretendo hacerte la pelota, pero la verdad es que ya tenía motivos más que de sobra para quitarme el sombrero, por que casi todo lo que he aprendido sobre estas cosas lo he aprendido de tus mensajes, pero esto ya sería increible.
Gracias Dani!
De momento estoy muy contento con el dtxpress que tengo y no tengo interés en cambiar, pero quien sabe que puede pasar en el futuro. La verdad es que para conectar a un PC tiene pinta de que el megadrum es perfecto.
Hasta donde yo llego, las 32 entradas NO son estéreo. Es decir, sí que tiene 32 entradas totales, que normalmente se emparejan de dos en dos para ponerlos en jacks stereo, por lo cual se podrían poner 16 jacks estéreo. Es más, el módulo que vende el autor de megadrum de 32 entradas, si véis las fotos, creo que suman 16 jacks en total.
Si alguien necesita más entradas, ayer sacó synthex a la venta un kit de pcb + componentes + último firmware del megadrum programado de 56 entradas totales, es decir 28 estéreo ( no me imagino una batería con tantos componentes..). El precio de todo incluido gastos de envio y demás es 119 €. No es que no tenga conocimientos de electrónica para hacer pcbs, soldar y demás, pero entre trabajar, relacionarme y convertir la batería acústica a electrónica, paso de perder más tiempo, con lo engorroso que es hacer las plaquitas con el ácido y demás. Lo que quiero es poder tocar la batería en casa pero ya!
Para más info el foro de megadrum.
PD: Yo acabo de hacerle el pedido, espero montarlo la semana que viene, ya os comentaré resultados!
le acabo de mandar un mail a dmitri para ver como puedo comprar el nuevo a ser posible montado, tengo un alesis trigger pero me da que las posibilidades del megadrum son la leche , no obstante , si alguien lo tiene puede contar un poco la experiencia posibilidades de configuracion etc
un saludo a todos y en especiaal a monitus para mi el guru de las ebatacas
Hola alguien ha terminado el ultimo modulo de synthex?, creo que al final voy a pedirme uno .O:)
Hola ya lo encufe y.......madre mia madre mia que pasada , antes tenia un alesis trigger y no estaba mal pero perdia golpes ,problemas de deteccion de zonas y le faltaba mucha expresibidad.el megadrum ha sido enchufarlo y detecta todo, no pierde golpes no se mezclan sonidos y si por fin algo parecido al tacto de una acustica es otra dimension en cuanto a expresibidad y eso que lo tengo con los ajustes de fabrica (el dmitri s.a.).posibilidades casi infinitas de ajustes (se me antojan demasiadas) pero como dijo el gran guru monitus "requiere un periodo de aprendizaje" desde luego es mas de lo que esperaba ,he cojido el de 32 salidas que creo mas que suficientes y desde luego creo que es un "parato" mas que recomendable
un saludo a todos en especial a los creadores y desarrolladores de este sueño .Gracias
Hola cortinerocañero, cuanto te ha salido la de 32 ? le pregunte el precio a syntex y solo me dio el de 52 entradas que para mi es mucho.
Un saludo
Ok, si, de precio la verdad que lo veo bien, pero 52 entradas por ahora me parecen muchas, asi que si me podia ahorrar algo pues bien venido, creo que al final pillaré el modulo.
Gracias
Hola!
Otro que se lo ha pedido al colega Dmitri.He comprado el de 32 entradas por 165 libras.
Ahora a esperar que lo haga y se venga pa España.
Un saludo:u:
Gracias!
Ya le echaré un vistazo!!!!!:u:
requisitos mínimos de un computador para correr decentemente el megadrum
hola,
quería preguntar cuales son lo requisitos mínimos de un computador para correr decentemente el megadrum,
sin tener problemas de latencia etc.
porque me quiero comprar un compu nuevo, y alomejor con un netbook (que andan bastante económicos) me basta y sobra para disparar sonidos con algún programa como el EZdrummer o algo así.
en todo caso yo tengo entendido que lo que importa es que el compu (en este caso un notbook o un netbook eventual mente) pueda correr el programa que tira los sonidos.
pero esa es mi duda; si es que necesito un computador potente para correr el megadrum (o el programa de audio de batería) o me basta con un netbook mas o menos básico, cuanto de ram necesito, el procesador etc.
saludos
:u::u::u:
PD: realmente quede flipado con toda la info que a crecido en este foro, y cuando vi que Monitus hizo el Megadrum Config Tool, realmente no me lo creía (como decimos en Chile "quede pa´la cagaaa"), me hace pensar en que verdadera mente la comunidad del Internet es MAGINIFICA.
saludos y muchisimas gracias por toda la info que an entregado al foro.:bien:
La verdad es que depende mucho de qué software uses. Si usas BFD2 te hace falta mucho PC, si usas Superior 2, más vale que tengas al menos 2 gigas de ram. Si usas ezdrummer creo que incluso un notebook te valdría, pero no estoy seguro. Para un notebook yo recomendaría el ezdrummer que no es muy exigente
Sip, la comunidad de Internet es magnífica ;) me encanta el movimiento que hay por ahí:u:
Hombre, el Superior Drummer, con un kit normal ya te come 600 megas de RAM, así que no lo veo factible.
Si usas ezdrummer o alguno aún más sencillito quizá te valga. Que no tengas latencia aun teniendo una tarjeta malucha viene de tener una buena CPU que procese rapidamente el audio. Una tarjeta de sonido nueva no es precisamente lo que necesitas. Lo que te falla es la RAM
Hola, hace poco compre a dmitri un megadrum de 32 salidas y tengo un par de dudas
una es que no me actualiza la version no se me ilumina el boton para proceder y lo configuro tal y como me indica ,que estare haciendo mal? otra es que estoy haciendo pruebas con un potenciometro para el control hi hat y no consigo el semi abierto????
de momento esas dos dudas son las que mas me agobian creo que el problema es que no se terminan de entender el megadrum con el MCT ,no se??? parece que habeces dejan de hablarse....en algun sitio del manual vi que habia que configurar el MCT en el inicio del megadrum pero no se como se hace
un saludo