Diseños de plato mejorados (al menos para mi gusto) y otros briconsejos

Yajo
por el 08/06/2008
No poblemo

Tinaso escribió:
Hola muy bueno tu post!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Una pregunta podrias hacer un video de como anda el hihat? Y tambien un par de fotitos mas del hihat como esta armado??

Saludos
Tino

Pues ya tenía pensado colgar algún video, el problema es que el hh se me come los golpes muuy suaves debido a que le puse demasiadas capas de cinta de doble cara, y tengo que arreglar un par de platos más. Por eso, en cuanto los tenga arreglados pongo un vídeo de todos juntos, ok?

Además aprovecharé que destripo los platos y les haré mas fotos.

Lo que sí me tenéis que explicar es cómo narices hago que se oiga el sonido del módulo en el video...
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Monitus
por el 08/06/2008
Con un cable jack-jack (que sea mono, creo) conecta directamente la salida de auriculares a la entrada de micro del pc
Subir
Yajo
por el 09/06/2008
pastanaga1 escribió:
Una pregunta:
Que medida tiene el potenciometro???

Ya lo he mirado y tiene un recorrido de 5,5 cm.
Monitus escribió:
Con un cable jack-jack (que sea mono, creo) conecta directamente la salida de auriculares a la entrada de micro del pc

¿Pero luego cómo hago para mezclar el vídeo de la cámara con el audio que grabe en el ordenador?

Por cierto ¿y tu mono?
Subir
Monitus
por el 10/06/2008
Usa VirtualDub, o cualquier programa de edicion de video. El windows movie make puede valer creo.

Mi foto ha desaparecido por un fallo mio, y no la puedo volver a poner por un fallo de batacas
Subir
Yajo
por el 17/06/2008
Vídeo demostrativo

Bueno, al final he podido hacerlo con el Mubi meiquer. Como ya he estado reparando algunos platos, y ya he quitado una capa de cinta de doble cara al charles (ahora va muuucho mejor), aquí va el vídeo:

[YT]zplaNW9N4TM[/YT]


Todavía no me han llegado las jirafas, pero como veis ya me he inventado unas :mrgreen:

Sed felices.
Subir
1
Monitus
por el 17/06/2008
Buenísimo!!

Has creado un diseño muy guapo, y además funciona al pelo.

Nos puedes comentar cuáles han sido los cambios/mejoras que has hecho? (como decías que tenías que retocar cosas) Así estamos al tanto de consejos sobre qué no hacer y qué sí hacer al aplicar este nuevo diseño (que en mi opinión está curradísimo)
Subir
synergy
por el 18/06/2008
joder funciona de lujo,una cosa,no tienes problemas de dobles golpes con los dos platos de hi hat al juntarse o al abrir el pie de charles?
he visto que dejas más largo el fieltro para separar ambos platos,cómo funcionaría con topes de goma?(como el utilizado para cubrir el aro de caja y toms,pero cortados y no cubriendo todo,con 4 cachitos salteados)
Subir
Yajo
por el 18/06/2008
Gracias a los dos, la verdad es que estoy muy contento de cómo van mis platicos.

Monitus escribió:
Buenísimo!!

Has creado un diseño muy guapo, y además funciona al pelo.

Nos puedes comentar cuáles han sido los cambios/mejoras que has hecho? (como decías que tenías que retocar cosas) Así estamos al tanto de consejos sobre qué no hacer y qué sí hacer al aplicar este nuevo diseño (que en mi opinión está curradísimo)


Bueno, he experimentado 3 tipos de problemas.

El primero es que el cable se despegue, porque como ya comenté no se puede soldar al papel de aluminio, sino que hay que pegarlo. En los 2 platos que me han dado problemas, el crash grande y el hihat (los otros no me han dado problemas), se me olvidó recortar la pestañita, así que pegué el cable justo donde el interruptor, provocando la curvatura de la que ya hablé y haciendo que se despegue. Para evitar esto, hay que HACER la pestañita, pelar suficiente cable y separar los filamentos de tal forma que haya la mayor superficie posible entre el cable y la pestaña. Hecho esto, pegarlo con cinta aislante. Para seros sinceros arreglar esto bien me dio pereza y lo he "apañao" poniendole cinta aislante nueva, que aguanta bien pegada una sesión (al sentarte a tocar tienes que frotar un poco los platos para que se pegue la cinta, aunque luego, como véis en el video, va a la perfección), pero sé que en el futuro me tocará destriparlos y arreglarlos, aunque lo dejaré para cuando tenga más tiempo.

Otro problema era la sensibilidad, que en el hihat estaba muy disminuida. Ya puse las fotos, pero para que os hagáis una idea, es:
  1. Plato
  2. Cinta de doble cara
  3. Radiografía
  4. Cinta de doble cara
  5. Antimicrobios
  6. Fieltro negro (pegado con cola)
Lo que hice fue abrirlo y quitar la capa 4 de cinta de doble cara (no se si a alguien le interesará, pero rascando con una regla sale estupendamente), pegando el antimicrobios a la radiografía directamente con cola. Ahora la sensibilidad está como debe estar.

El último problema es que en el ride la campana no queda "flotando" como debería, ya que como ya dije la hice muy grande, con lo cual a veces se queda trabada, claro que como esto me ha pasado como 2 veces desde que lo tengo hecho y frotando un poco se arregla, no me he preocupado demasiado.

Por cierto, ya lo comenté, pero si os fijáis en el tercer plato del vídeo, el chiquitín, podréis observar cómo funcionan de bien las tapas de sartén :mrgreen:

synergy escribió:
joder funciona de lujo,una cosa,no tienes problemas de dobles golpes con los dos platos de hi hat al juntarse o al abrir el pie de charles?
he visto que dejas más largo el fieltro para separar ambos platos,cómo funcionaría con topes de goma?(como el utilizado para cubrir el aro de caja y toms,pero cortados y no cubriendo todo,con 4 cachitos salteados)


Respecto a los redisparos, tienes razón, sí los hay, sólo que, como ya expliqué, a mí personalmente me gustan. Le dan un sonido más aleatorio al charles, y, por tanto, más realista. De todos modos, he hecho pruebas y se puede corregir desde el módulo sin problemas (para que te hagas una idea, yo tengo la opción de Retrig Cancel del hihat en 0 XD)

Y en cuanto a lo del fieltro, supongo que tu sistema podría funcionar, pero te diré que si dejas el fieltro cortado a ras, se ve el hueco que existe entre la radiografía y el plato, mientras que si lo tapas, todo el plato tiene una consistencia parecida y queda más estético.

De hecho, te diré que en un principio lo de dejar los faldones del fieltro lo hice por estética en todos los platos (como puede verse en el vídeo), y en el charles pensaba ponerle también una capa de antimicrobios para quitar ruido, pero al probar con el fieltro me dí cuenta de que esto mismo ya quitaba sonido de sobra, así que no quise ponerle nada más.

Si te decidieras a ponerle topes de goma, supongo que también irá bien, pero te referirás a ponerlos en el plato de abajo, ¿no?, porque si lo pones en el de arriba harías que el interruptor estuviera en permanente contacto...

Bueno, perdón por el testamento, sed felices :bien:
Subir
MACEO
por el 21/06/2008
me cago en los ingenieros bataqueros

quillo!!!!! que pasada ni el vh-12, ni leches, te invito a mi casa y compro el material, invitación en toda regla macho. te ha quedado que te cagas, yo me tendré que comprar el vh-11, porque soy tela de torpe. En fin mi más sincera Enhorabuena!!!!! eres un crack. Pàrece que la propuesta de los módulos o batacas tienes menos fuerza que ......... un saludo
Subir
Icesoul
por el 23/06/2008
joder te a quedao muy bien, tendre en cuenta este post para el futuro
Subir
Yajo
por el 25/06/2008
MACEO escribió:
quillo!!!!! que pasada ni el vh-12, ni leches, te invito a mi casa y compro el material, invitación en toda regla macho. te ha quedado que te cagas, yo me tendré que comprar el vh-11, porque soy tela de torpe. En fin mi más sincera Enhorabuena!!!!! eres un crack. Pàrece que la propuesta de los módulos o batacas tienes menos fuerza que ......... un saludo

Vh-11: 238€; Yajo-H-12: 30€ + una rotura de muñeca (:mrgreen: por la radiografía). Créeme, te conviene probar primero el sistema. Hablamos de una diferencia de 200€, y si te sale mal (que no te saldrá mal, es sólo pa quitarte miedos), siempre puedes usarlo como plato normal. Y gracias por la invitación, si alguna vez me paso por Sevilla, te aviso.
Subir
zappadappadoo
por el 02/07/2008
Pues como hemos hablado por privado, te dejo aquí mis preguntas por si alguien tiene las mismas dudas y le sirve de algo:

Para empezar no entiendo el sistema en sí. Supongo que es algo basiquísimo, pero no entiendo como están colocadas las cosas.

¿El papel albal "cableado" al hacer contacto con el papel albal de la base hace las funciones de switch?

¿Qué función tiene el papel albal de la campana? ¿También hace de switch? ¿Cómo va conectado?

Teniendo en mente un TD3, ¿Esto me sirve? Con tanto switch y demás... ¿Cuántas entradas necesito por plato?

En cuanto al HH, no sé cómo iría cableado el potenciómetro al jack hembra. ¿Son necesarios dos platos para este sistema? o con uno valdría aunque sea menos realista.

Y sobre todo, lo que te he comentado antes de ponerle un piezo a la campana y otro al cuerpo del plato (por debajo) ¿no funcionaría?

Muchas gracias, tío. Sé que son dudas de base pero es que soy hipernegao.

Saludos!
Subir
Yajo
por el 02/07/2008
zappadappadoo escribió:
Pues como hemos hablado por privado, te dejo aquí mis preguntas por si alguien tiene las mismas dudas y le sirve de algo:

Para empezar no entiendo el sistema en sí. Supongo que es algo basiquísimo, pero no entiendo como están colocadas las cosas.

La radiografía vuelve a su posición original al golpearla. Hay papel albal en la radiografía y también en el plato, y están separados por la separación que produce el grosor de la cinta de doble cara. Al estar separados, no están en contacto (evidentemente). Cuando pegas un zambombazo en la zona del papel albal, lo que haces es echar hacia abajo la radiografía, que entonces hace contacto con el plato, y luego la misma vuelve a su posición original.
zappadappadoo escribió:
¿El papel albal "cableado" al hacer contacto con el papel albal de la base hace las funciones de switch?

No entiendo muy bien a qué te refieres con papel albal cableado, pero sí, el papel albal de arriba y de abajo son el switch.
zappadappadoo escribió:
¿Qué función tiene el papel albal de la campana? ¿También hace de switch? ¿Cómo va conectado?

Efectivamente. Para hacer un ride de 3 zonas es necesario 2 switches: uno para el borde y otro para la campana.
zappadappadoo escribió:
Teniendo en mente un TD3, ¿Esto me sirve? Con tanto switch y demás... ¿Cuántas entradas necesito por plato?

Yo tengo un TD-9, que tiene para el ride 2 enchufes. Se conecta a uno el piezo+switch de borde y a otro el piezo+switch de campana. En caso de usarlo con un td-3, necesitarías rellenar 2 entradas de plato. En la primera conectarías el jack del borde, y en la otra el jack de la campana, y tendrías que desactivar el sonido de cuerpo de una de las 2 entradas.
En resumen, para que no te líes, una entrada por switch.
zappadappadoo escribió:
En cuanto al HH, no sé cómo iría cableado el potenciómetro al jack hembra. ¿Son necesarios dos platos para este sistema? o con uno valdría aunque sea menos realista.

El potenciómetro tiene unas cuantas patillas. No sé decirte cuál es la combinación correcta, porque simplemente probé y funcionó a la primera, lo que puedo es sacar una foto más cerca para que veas qué patillas son. En cuanto a lo de los 2 platos... Necesario no es, pero la diferencia en cuanto a realismo y estética es mucha, mucha.
zappadappadoo escribió:
Y sobre todo, lo que te he comentado antes de ponerle un piezo a la campana y otro al cuerpo del plato (por debajo) ¿no funcionaría?

Muchas gracias, tío. Sé que son dudas de base pero es que soy hipernegao.

Saludos!

Como ya te he dicho, necesitarías hacer el circuito KR. El problema de poner los 2 piezos a pelo es que al golpear el plato podrían pasar 2 cosas:
  • Que al ser el plato una sola pieza (no como los tambores, que se diferencia físicamente el aro del parche) sonaran los 2 sonidos a la vez.
  • Que al ser la entrada del módulo una entrada piezo/switch, símplemente el módulo no reconociera el segundo piezo.
Y tranki, no te molestes en preguntar, que es la única manera de obtener respuestas.
Subir
zappadappadoo
por el 02/07/2008
Yajo escribió:
No entiendo muy bien a qué te refieres con papel albal cableado, pero sí, el papel albal de arriba y de abajo son el switch.


Sí, es que me explico de miedo yo también.

Lo que he visto en las fotos es que tienes unos cables pegados al papel albal con cinta aislante. Esto sería como soldar los cables al piezo, ¿no?

Teniendo esto en cuenta, por economizar entradas y recursos, lo que te comento del ride con cuerpo y campana, ¿funcionaría con un piezo en el cuerpo y un switch en la campana como el que has hecho tú?

Y sí, las fotos (o diagrama) del potenciómetro serían la leche.

Muchas gracias!
Subir
Yajo
por el 02/07/2008
Efectivamente, el plato que dices te funcionaría con una sola entrada.

El tema de pegar el cable al papel albal con cinta aislante es porque no se puede soldar en el papel albal.

El papel albal es simplemente una extensión del cable. Es como si cogieras 2 cables y los empalmaras con cinta aislante. La única diferencia es que en lugar de coger 2 cables, coges 1 cable y 1 cacho de papel albal. Así, cuando los 2 cachos de papel albal contactan, es como si cogieras sus 2 cables y los juntaras, provocando así un cortocircuito.

Cuando llegue a casa ya le hago una foto al potenciómetro y la cuelgo.
Subir
zappadappadoo
por el 02/07/2008
Guay, empiezo a entender el tema.

Y el susodicho cable, ¿da igual dónde vaya pegado en el papel albal? Sería al que va pegado al plato o al que va pegado a la radiografía? ¿Qué es eso de la pestaña?

No, si al final por mi torpeza vamos a acabar haciendo un FAQ de la hostia!

Saludos!
Subir
Monitus
por el 02/07/2008
Necesitas dos cables, uno pegado al papel albal del plato y otro al de la radiografía (nota:no tiene por qué ser radiografía, una tapa de plástico de encuadernar también vale, mientras sea algo flexible).

Lo malo del papel albal es que que no se puede soldar, a diferencia de las latas de refresco que es el sistema que hice yo, pero el papel albal tiene la ventaja de que facilmente puedes hacer una zona de golpeo muy grande y es más fácil de pegar al plato. Para que el cable haga bien contacto con el papel albal hay que pelar el cable un cacho considerable, 1 cm o 2 y extender sus pelillos cual escobilla de jazz, y pegarlo poniendo un trozo de cinta doble capa blanca (usando solamente un lado claro, igual que el celo normal) Esta cinta lo que tiene es que es ultrafuerte, asi que harán bien contacto los pelillos con el papel albal. Eso de "la pestaña" es porque tienes que dejar un trozo de papel albal por fuera del perimetro de cinta doble capa para que conectes el cable ahí.

De todas formas, no es del todo necesaria la pestaña ya que puedes usar la misma cinta doble capa que pones para pegar los dos switches (plato + radiografia) para sujetar los pelillos de los cables a conectar
Subir
zappadappadoo
por el 02/07/2008
Y ya puestos a rematar la faena, ¿Cuál sería el diagrama de soldado? Quiero decir, ¿cable negro a albal de plato o a albal de radiografía? O es el rojo, o como?!

Mil gracias!

Saludos!
Subir
Yajo
por el 03/07/2008
Vaya, Monitus, veo que te lo has empapado bien :mrgreen:

Os diré que el lunes estuve reparando un crash que no paraba de darme guerra porque el cable de un interruptor se me despegaba. Definitivamente es absolutamente necesario poner la pestañita, pero si pones los pelos del cable esparcidos como una escobilla de tocar, se puede pegar perfectamente con cinta aislante. Comprobado.

Lo que no se puede hacer es pegarlo sin la pestaña (usando la cinta de doble capa para el borde), porque a base de pegarle toñas se acaba despegando.

Por cierto, he estado pensando en una cosa, y es que si tú te vas a montar un plato con cuerpo y campana, no vas a poder usar la parada de plato, porque para eso necesitarías un interruptor en el borde. Lo que sí puedes hacer es fabricarte un ride igual que el mío peeeero conectando los dos switches al mismo enchufe.
¿Qué conseguirías con esto? Pues tendrías, para empezar, la parada del plato al cogerlo, y para seguir, tendrías un plato con zona 1: cuerpo y zona 2: campana o borde. Esto significa que si lo prefirieras podrías usar la zona 2 en algunos kits de tu módulo como campana y en otros como borde (más o menos lo que le pasa a monitus con su plato yamaha).

Te pongo el diagrama para este plato que te digo:
[ Imagen externa no disponible ]

PD: Se me ha olvidado la foto. Cuando me acuerde la cuelgo.
Subir
zappadappadoo
por el 03/07/2008
Jodó...

Seguiré el esquema sin más porque no entiendo la lógica del mismo, pero vaya...

¿Y no habrá conflicto con el módulo? En todo caso, aunque sean sólo dos zonas, ¿siempre voy a tener parada? Es que esto sería la leche, porque podría hacerme un ride con campana y cuerpo y los crashes con cuerpo y borde...

Qué bueno, Yajo, tío. Mil gracias!

Saludos!
Subir
Yajo
por el 03/07/2008
A ver si logro que lo entiendas:

Piensa un momento, ¿cómo detecta el módulo la parada? Cuando se produce un cortocircuito entre el cuerpo y el anillo del jack (en el diagrama, entre el cable rojo y el azul) sin que se produzca señal desde el piezo. Ahora bien, si sólo tienes el interruptor de la campana, ¿cómo ibas a poder presionar el interruptor? La única forma sería presionando con el dedo en la campana (puedes mirarlo en el vídeo que puse, aproximadamente en el segundo 1:06). Obviamente esto es antinatural, la parada debe estar en el borde del plato. Por eso el diagrama que te he puesto tiene también interruptor en el borde.

Ahora fíjate bien en el diagrama. Mentalmente, intenta colocar la parte inferior de ambos interruptores sobre la parte superior del plato. ¿Qué sucedería si presionaras el interruptor de la campana? Básicamente, que habría un cortocircuito entre el cable rojo y el azul, ¿no?...... ¿Y qué pasaría si presionas el interruptor del borde? Pues exactamente lo mismo: cortocircuito entre el cable rojo y el azul.

Con este sistema tienes un plato que tiene 2 zonas:
  • Head: Cuerpo del plato
  • Rim: Borde o campana (cualquiera de los 2 produce el mismo efecto para el módulo)
De esta forma tendrías un ride que, en algunos kits de tu td-3 podrías configurarlo como cuerpo+campana y en otros como cuerpo+borde, y además siempre tendrías la parada al agarrar el plato por el borde.

No se si lo entiendes..... pero si no, tranqui, tú haz el diagrama y verás como va.

Sé feliz :bien:

EDITO: En cuanto a los crashes, sería lo mismo pero quitando el interruptor de campana, ya que en el crash no debe hacerte falta.
Subir
zappadappadoo
por el 03/07/2008
:bien:

Qué genio...

A ver si consigo sacar un rato y empiezo a experimentar el tema, que le tengo unas ganas!

Saludos!
Subir
Yajo
por el 11/07/2008
Y años más tarde, el intrépido investigador desveló al mundo el secreto de su invención:

TA-RAAAA
d0ea47d193b05fdb3b9964ac9d4ea-531695.jpeg f97655651bd2c1b4a9ffdf49a7740-531695.jpeg

Yeps, viendo las fotos acabo de darme cuenta de que he movido el potenciómetro. Se supone que va recto. Salu2 a to2!!
Subir
Monitus
por el 11/07/2008
Confirmo que el VH-11 tiene una resistencia variable entre la punta y la masa (Tip y Ground) del jack estéreo. El anillo (Ring) no va conectado.

El valor con pedal abierto es de 20k
El valor del pedal cerrado es 0.1k o algo así
El valor del pedal fuertemente cerrado es 0

Y así va de lujo
Subir
Yajo
por el 11/07/2008
¿Sabes?, yo también pensé eso. Vi que el vh-11 tenía un potenciómetro regulable con la mano y no sabía que puede ser, pero ya me lo has dejado claro. Si se le pone esto, supongo que se lograría poder regular la altura de los platos sin necesidad de mover el potenciómetro de sitio...
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo