Plato trizona v2

ignotus
por el 20/11/2015
Hola, aquí dejo fotos y un vídeo de otro plato trizona que he hecho. Se parece bastante al de este otro hilo: https://www.batacas.com/topics/plato-3-zonas.79858/ pero con algunas mejoras. Este es desmontable para que sea fácil de reparar en caso de fallo, lleva los piezos ocultos entre los platos, y no lleva los cortes del borde ya que realmente no hacen falta.
IMG_20151116_220249.jpg IMG_20151118_131108.jpgIMG_20151116_220404.jpgIMG_20151117_102052.jpgIMG_20151117_102139.jpg IMG_20151117_102238.jpg IMG_20151118_131336.jpg IMG_20151118_220820.jpg IMG_20151119_104657.jpg IMG_20151116_220443.jpg
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_20151116_220249.jpg
IMG_20151118_131108.jpg
IMG_20151119_104657.jpg
IMG_20151118_220820.jpg
IMG_20151118_131336.jpg
IMG_20151117_102238.jpg
IMG_20151117_102139.jpg
IMG_20151117_102052.jpg
IMG_20151116_220443.jpg
IMG_20151116_220404.jpg
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
oidenmaster
por el 30/11/2015
hola! excelente trabajo! una duda... al momento de conectar se conectaria en tres entradas distintas?
Subir
ignotus
por el 30/11/2015
Gracias.
No, depende del módulo que tengas. Este está hecho para un módulo Yamaha o Megadrum y sólo utiliza una entrada estéreo: la cerámica del piezo va a la punta, uno de los interruptores (campana) al medio; el otro (borde) también pero con una resistencia de 10k en serie, y el aro del piezo y la otra mitad de los interruptores a la masa. Si es para uno Roland, usa dos entradas estéreo y el cableado interno es diferente, que lo tendría que mirar.
Subir
1
oidenmaster
por el 30/11/2015
un piezo va a la punta y los otros dos al medio? hay alguna tutorial del circuito? disculpa la molestia
Subir
ignotus
por el 30/11/2015
Los piezos están unidos entre sí en paralelo, es como si sólo hubiera uno - uso varios para que el plato tenga sensibilidad uniforme por toda la circunferencia. Las otras dos zonas se consiguen con interruptores, que es como lo hacen la mayoría de platos comerciales. Ahora no puedo pero si eso luego te cuelgo una imagen de como va el circuito.
Subir
oidenmaster
por el 30/11/2015
muchas gracias... espero la imagen!!!
Subir
ignotus
por el 30/11/2015
Aquí tienes un esquema hecho a mano. No es para desanimarte, ojalá lo puedas hacer, pero si te cuesta entender cómo funciona cada parte te va a costar muchísimo hacer un plato de estos, porque hay muchos pasos donde se pueden hacer las cosas mal y quedaría inservible. Como resumen te digo:

- Si pegas a la zona del cuerpo, sólo se activa el piezo y dispara esa nota.
- Si pegas al borde, se cierra el interruptor del borde, el módulo lo detecta y para saber la intensidad del golpe, lo coge del piezo pero dispara la nota del borde.
- Si pegas a la campana, lo mismo que lo anterior, sólo que dispara la nota de la campana.

Al ir los 2 interruptores al mismo pin del jack, en principio son indistinguibles para el módulo, y para eso está la resistencia de 10k. Antes de llegar al jack, el interruptor del borde lleva esta resistencia en serie para que el módulo, al detectar esa resistencia, sabe que el interruptor que se ha cerrado es el del borde.

En el dibujo hay 2 platos, que son los que van luego pegados. Lo rojo es cobre, aunque eso también lo puedes ver en las imágenes de arriba. Todo el cobre del plato que se ve a la derecha va unido y luego va, junto al aro de los piezos, a la masa del jack.

Como digo, si todo lo anterior te suena a chino, vas a tener que empaparte bastante de cómo funciona todo antes de ponerte a hacer un plato de estos.
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_20151130_133147.jpg
Subir
oidenmaster
por el 30/11/2015
muchas gracias... entendi casi todo... la entrada hembra va soldada sobre la linea de cobre justo entre la resistencia de 10k y el circulo de la campana?
la linea roja que une a los platos como la colocaría?
actualmente soy estudiante de ingeniería electrónica aunque acabo de empezar tengo la ventaja de pedir ayuda a algún profesor pero eso ya seria cuando entre de vacaciones...
muchas gracias por tu tiempo!
Subir
ignotus
por el 30/11/2015
Ahí van unas fotos con explicaciones. Si estás estudiando eso no deberías tener problemas con la parte electrónica, son cosas muy sencillas: piezos, interruptores y una resistencia. La imagen dibujada a mano arriba hay que interpretarla como un esquema, no necesariamente como se conectaría físicamente. Te adjunto también una imagen con el detalle de cómo pasan los cables a la parte de debajo del plato acabado, a una cajita que se ve en la última foto del primer post. Ahí es donde va el jack y donde finalmente conectas todas las partes a él.plato_2.jpg plato con explicaciones.jpg IMG_20151117_102508.jpg
Archivos adjuntos ( para descargar)
plato_2.jpg
plato con explicaciones.jpg
IMG_20151117_102508.jpg
Subir
oidenmaster
por el 30/11/2015
ok muchas gracias... ahora es cuestión de comprar los materiales :D
Subir
md0209
por el 16/12/2015
hola! muy buen aporte, como es el wiring ?
el negativo del piezo va a la punta del jack, el positivo a la base ?
como se conectan los negativos y positivos de los switches?
Subir
ignotus
por el 16/12/2015
Buenas,

Está requete-explicado en este mismo hilo, con dibujos y fotos con anotaciones.
Subir
BloodyMoon
por el 06/03/2016
Wooh esta genial esa mejora, que material has usado para evitar dar al plástico?
Subir
ignotus
por el 06/03/2016
Es una lámina de goma de 1 mm de grosor, se utiliza en estanques. Quita ruido y el tacto es muy bueno, pero sigue produciendo un 'tac tac' algo molesto - si algún día encuentro un material un poco más blando que amortigüe más el ruido seguramente lo cambiaré, aunque por lo demás estoy encantado con estos platos. En total he hecho 4 y todos funcionan muy bien. Lo de poder desmontarlos viene muy bien para ajustarlos.
Subir
BloodyMoon
por el 06/03/2016
y si le pones como lo que has intercalado entre plato y plato la goma espuma pero de pocos milímetros quizás quitara un poco el tac tac, nose yo probare y te comentare
Subir
BloodyMoon
por el 07/03/2016
por cierto, donde compraste la lamina de caucho para los platos de batería?
Subir
ignotus
por el 07/03/2016
En una tienda de suministros para jardines. Si te interesa (y vives en España) dímelo que yo tengo un montón ya que el pedido mínimo era como 6 m2 y me ha sobrado muchísimo.
Subir
BloodyMoon
por el 07/03/2016
Si, vivo en España, mas concretamente en Madrid, me interesa. creo que para mi batería de momento con que puedas un trozo me vendrá bien para hacer el primer trizona ride, estoy esperando a que correos me traiga mi mps 600 de thomann para juntarlo con megadrum y ampliar mi batería sin llegar a los maiden claro esta jajajajja que si tengo que hacer la habitación mas grande jajaja
Subir
MonValdes
por el 08/04/2016
Hola., Que pintaza!! Soy nuevo en el foro, enhorabuena por el resultado. Voy a intentar hacer uno con tu diseño a ver que me sale dadas mis limitaciones bricomaníacas xD. Quería hacerte unas preguntas. Tengo un Alesis IO que por lo que tengo entendido tiene mucha sensibilidad para los piezos de 35mm... ¿Cuales has usado tu y donde los compraste?
Subir
ignotus
por el 08/04/2016
Hola, yo uso piezos de 27 mm. Los compré en Ariston, concretamente estos: http://www.ariston.es/producto/27ee45-e-disco-ceramico-piezoelectrico-buzzer-27ee45-9720.aspx. He probado a comprar piezos baratos chinos pero son como papel de fumar, se rompen con la mirada; estos de Ariston son mucho más robustos. Eso sí, aunque sean de 27 mm tienen muchísima sensibilidad, yo tengo puesto en todos un trimmer de 10k para poder regularlos porque si no se desmadran - aunque eso supongo que dependerá del módulo. Por cierto, ¿se puede utilizar un plato trizona como este con el Alesis IO? Tengo entendido que no. Además, las zonas activadas por interruptor tienen velocidad fija. No sé, investigaría un poco porque con ese módulo igual no te merece la pena ponerte a hacer este plato.
Subir
MonValdes
por el 09/04/2016
Muchas gracias por contestar! Tienes razón, he investigado y no se pueden usar tres zonas con este módulo, solo dos y en la entrada del ride nada más. Tendré que pasar del sonido de borde... Mi idea ahora es hacer 4 platos mono (3 crash y hihat) y el ride de dos zonas lo haré con piezos para campana y cuerpo como en el gráfico.

MBtwozoneride.gif
¿Este diseño esta bien?
Muchísimas gracias!
Archivos adjuntos ( para descargar)
MBtwozoneride.gif
Subir
ignotus
por el 09/04/2016
Sí, yo creo que ese diseño irá bien. Suerte!
Subir
MonValdes
por el 09/04/2016
Gracias!
Subir
Foxsys
por el 08/08/2020
Perdon otra vez molestando el mismo principio podria aplicarlo para un hi hat de dos zonas? tendria que obviar la resistencia ?
Subir
ignotus
por el 08/08/2020
Foxsys escribió:
Perdon otra vez molestando el mismo principio podria aplicarlo para un hi hat de dos zonas? tendria que obviar la resistencia ?


Sí, puedes omitir la resistencia, porque es para distinguir entre interruptores cuando hay dos. Tengo varios platos hechos así (2 zonas, sin campana) y simplifica mucho la construcción.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo