Perdona que no te contesté, no había visto el hilo en negrita... xD
Pequeña introducción al tema señales de audio:
-Micrófono: baja tensión (sobre 15-20 mV) y preparada para una baja impedancia. Normalmente balanceada.
-Línea: media tensión (sobre 1 V), preparada para una impedancia alta. Puede ser balanceada o no.
-Carga (potencia): alta tensión (decenas de V), normalmente preparada para una impedancia de 4 u 8 Ohms. No balaneada.
-Guitarra/bajo: baja tensión, alta impedancia. No balanceada.
EDITO (me faltó una) -Cascos/auriculares: tensión parecida a la de línea, pero preparada para una impedancia muy baja.
Conversores de señal:
-D.I. (Direct Injection Box): de guitarra/bajo a micrófono.
-Previo: de micrófono/guitarra/bajo a línea.
-Etapa de potencia: de línea a carga.
-"Amplificador de cascos": de línea a señal de cascos.
Hay más, pero esos son los importantes.
Por tanto, si las entradas estéreo (línea) no tienen previo, el canal recibe una tensión muy baja y no suena. Podéis pillar una mesa con más entradas para micro (con previo), o hacer lo que dices de los amplis. Si éstos tienen salida Line Out, o algo así, podéis sacar la señal de ahí y meterla directamente a los canales estéreo de la mesa. De hecho, eso es un previo.
Atención, no confundáis Line Out con Speaker Out, éstas últimas sacan señal de carga, y se pueden cargar la entrada de línea.
;)
P.D.: si optáis por la mesa con más previos, si os sobran unos 30 € podéis pillaros
ESTO. Es una D.I. doble (para la guitarra y el bajo, por ejemplo). Con una D.I., un instrumento llega más limpio que directamente a mesa.