El Sonido y el Ruido.
Voy a intentar explicar aquí un poco el porqué de la elección de mi tarima, y el concepto que yo tengo sobre el ruido, y quizás asi se comprendan y se puedan valorar mejor los métodos, más o menos caseros y diferentes, que se pueden encontrar para insonorizar un poco más nuestras ya bastante silenciosas baterías electrónicas.
Si me admitís una definición muy simplista para nuestro caso, el ruido serían golpes atonales desagradables y repetitivos (pumba, pumba, pumba...) mientras que el sonido serían modulaciones rítmicas con tonos distintos y (en teoría) agradables. Pero en la mayoría de los casos y en una vivienda no deseamos que ni unos ni otros molesten a los demás. Por eso queremos insonorizar con algo que sea bueno, barato y fácil de hacer y de montar.
Todos sabemos que el sonido se transmite por una vibración molecular del medio de propagación a partir de una fuente que lo produce, tambien sabemos que se va debilitando progresivamente con la distancia recorrida, y que su velocidad de propagación y también la facilidad que tiene para propagarse, depende del medio. En el aire se transmite bien, pero si luego tiene que atravesar un tabique de ladrillos (barro cocido con huecos) y después continuar avanzando por el aire de la siguiente habitación, sabemos que pierde mucha energía.
De forma que para amortiguar su propagación, lo mejor es hacerlo pasar repetidamente por medios con distinto valor de propagación (aire/ladrillo/aire/ladrillo/...etc,etc.). Y si encima cambiamos los ladrillos anteriores por un material con mayor poder de absorción, pues mejor que mejor. Estos materiales se fabrican con goma, o con fibras, o con otros materiales sintéticos muy porosos dependiendo del fabricante, del precio y de la calidad.
Así pues me centro en nuestro tema; cuando yo le doy un pisotón al pedal de mi bombo colocado directamente sobre el suelo de mi habitación, se produce un sonido producido por el pisotón que se propaga por el aire y lo puedo escuchar con claridad, al que voy a llamarlo S1, pero también se propaga directamente a través del contacto del pedal con el suelo por el hormigón, viajando hacia la estructura de la casa y que voy a llamarlo S2.
El S2 es el que molesta a los vecinos y el que debemos de intentar anular si no queremos ver malas caras en el ascensor y para eso se han inventado las tarimas. Mientras que el S1 puede llegar a molestar en la habitación de al lado si los tabiques o la puerta que tenemos son demasiado finitos. Para combatir el S1, si necesitamos hacerlo, habría que insonorizar la pared colindante si hemos comprobado que es poco efectiva en la amortiguación del sonido o es de mala calidad de construcción.
El S1 tiene menos fuerza porque tiene que viajar por aire/ladrillo/aire, (y dentro del ladrillo hay varias cámaras de aire que le hacen cambiar varias veces de medio amortiguándolo). El S2 sin embargo se comunica directamente desde el pedal al suelo sin perder casi ninguna energía y al llegar al techo del vecino de abajo cambia por primera y única vez al medio aire y por tanto le puede llegar con bastante claridad.
Por éste motivo es por lo que yo me he decantado (aparte de por su enorme facilidad de montaje) por un material que sea antivibratorio, que me absorba totalmente los golpes y todas las vibraciones y que impida que se transmitan al suelo. En una tarima eso es lo importante (como la construida a base de pelotas de tenis). Los materiales insonorizantes acústicos trabajan muy bien contra el S1 en los lugares para los que están pensados, como en tabiquería, paredes, etc., pero si tienen que estar sometidos a la presión de un peso que tienen que soportar se comprimen perdiendo efectividad, lo mejor es irse directamente a los compuestos antivibración y pensados para soportar carga, en forma de patas, separadores, distanciadores, o a lo bestia como en mi caso con losetas enteras, que nos garantizarán que no se transmita el S2 directamente.
Es como yo lo veo y he intentado explicar mi opinión de una forma muy sencilla y elemental aunque, por supuesto que no quiero decir con esto que cada uno no pueda hacerse las cosas como a él le dé la gana. ¡Faltaría más!, y si alguien quiere saber algo más sobre el tema, hay mucha bibliografía respecto a la transmisión del sonido donde se explican las cosas de manera mucho más científica y clara de lo que yo pretendo con éste humilde post.
¡Mucha suerte a todos! y el caso es que podamos disfrutar tranquilos con nuestros cacharretes y que no nos tenga que llamar nadie la atención.
Un saludo!!.
La pregunta del millon, funciona esta bricotarima?
Hum, interesante. Creo que voy a probarlo (si no éste, tengo una colchoneta de esas del Decathlon de gomaespuma), muy interesante tu apunte.
Un saludo!:bien:
Sí, a ver, la cosa es que el problema es con el pedal de bombo, me explico: Tengo el pedal apoyado en la pared donde está el zócalo éste de madera típico. ¿Porblema? Evidentemente la vibración se transmite por la pared y el vecino de abajo se china de vez en cuando, porque parece que es justo debajo de mi habitación donde se pone a leer no se qué. Y claro, debe ser un coñazo para él. Así que lo que he hecho es poner un cacho de gomaespuma debajo del pedal y el pad (aparte de la moqueta que ya hay) y un protector de estos de gomaespuma (también) para los bordes del pad, como cuando plastificas una esquina de la mesa para que los niños no se esnafren contra ella o la protección de los mandos de la Wii. He hecho una prueba y no se nota nada desde el salón (que está contiguo a mi habitación), así que otro día probaré a fondo y espero que no haya problema.
Un saludete!
Pues me alegraría mucho de que ya lo tuvieses solucionado de esa forma. Verás como sí!.
Lo de la tarima es además para que la superficie de apoyo sea firme además de absorver. Porque no interesa tampoco tener el juguete sobre varias capas de goma espuma y que esté bailando todo ... jajajaj
Saludos!!
Pos el final he comprado los trozos de caucho eses y ya lo he monatado. Haber si no se me quejan más.. pero mi padre ha bajado dos pisos bajo y me a dicho que aún siente algo espero queal menos ese algo sea poco no se...
Tiene que reducir por cojones no? Es que me ha costado mucha pasta...
Hola Jfarras!, me alegro de que hayas visto la facilidad de ésta tarima y te hayas decidido por ella, a pesar de que no sea de las más baratas. Pero lamento lo que dices de que, en tu caso no parece que sea totalmente suficiente.
A veces no basta con solo poner una tarima bajo la batería, al final todo descansa sobre el suelo y ahí van los golpes, y depende de un montón de cosas el que podamos tocar, en un caso cuando nos dé la gana, o que en otro caso podamos tener todavía algún problemilla con los vecinos para poder hacerlo así.
En realidad ni todas las casas son iguales, ni la habitación donde ponemos la batería es siempre la misma, ni está situada en el mismo sitio de la estructura de la casa, por no hablar de dónde colocamos la batería en cada habitación, o incluso de la manera de tocar que tiene cada uno.
Pero no te preocupes, porque un amigo ya me dijo algo parecido a lo que tú nos comentas, y aunque me confirma que ha ganado un montón con la tarima sencilla de losetas, sin embargo, cuando "se anima", me comentaba que sí que había tenido algún problemilla.
Me puse a pensar para ver si podía darle alguna solución, y parece que al final se le quedó solucionado del todo su problema con algo muy simple que entonces se me ocurrió.
En cuanto tenga un rato te explico lo que se me ocurrió a ver si en tu caso también funcionara. En cuanto pueda te lo explico a tí, y a todo el que tenga algún problema parecido con otra tarima.
Un saludo y nos vemos.
¡Buenas Kodiak!
Refloto este mensajito para hacerte una pregunta acerca del caucho. ¿Qué tal se corta?
La habitación donde tengo la batería tiene forma de semicírculo, y esta va pegada a la pared, con lo cual no me queda mas remedio que darle esta forma a la tarima si la pusiese.
Hasta ahora no me ha hecho falta, pero con el soporte nuevo del bombo parece ser que se oye demasiado en el piso de abajo y tengo que amortiguar como sea ese ruido.
Bueno, espero tu respuesta.
¡Un saludo amigo!
Hola amigo, me parece que en tu caso yo me pensaría un poco el tema, antes de meterme en el lío.
A ver si ésto te ayuda algo:
Yo no he tenido que cortar ninguna, pero no me imagino que sea muy complicado cortar caucho. En la misma tienda te lo van a decir. Pero seguro que poco a poco con una regla metálica y un cútter apoyado, se pueden sacar cortes rectos bastante decentes con varias pasadas. Con un serrucho también podría cortarlas. Pero si se trata de --Cortes curvos-- ya lo veo más complicado que le vaya a quedar unos cortes perfectos a cualquiera que se ponga a intentarlo. No sería difícil lo de realizarlos, por ejemplo con una sierra de calar. Pero lo difícil es trazar en cada loseta la línea de corte por el sitio exacto, y después tener el pulso necesario para ir cortando por esa línea sin salirse. Se puede hacer perfectamente, pero creo que, no todo el mundo lo sabrá hacer bien. ;-)
Las losetas de corcho ya dijimos que no son muy baratas para empezar, pero la comodidad que te da ese formato de loseta que tienen, para poder cubrir "en un plis plas" un espacio rectangular, es lo que las hicieron tan interesantes para mí. Por eso las elegí.
Pero si tú dices que tienes ese espacio en forma de media luna. Lo primero que deberías de ver es la cantidad de "material" que vas a tener que "desaprovechar".
Lo primero que yo haría sería hacerme un esquema a escala de ése suelo que intento recubrir (por ejemplo en un papel cuadriculado de cualquier block de notas, haciendo que (por ejemplo) cada loseta equivaliese a cuatro cuadrículas. Y dibujaría encima la forma de la superficie a esa escala... Así vería las losetas totales que necesitaría, etc.
Tú verás Javindiesel lo que te conviene. Pero yo me plantearía hacerlo de otra forma.
Ya que tienes el problema perfectamente determinado en el pedal de tu bombo, yo me limitaría en principio a centrarme exclusivamente en eso. Por probar, me compraría sólo una y se la pondría debajo al pedal, y miraría qué pasa... Si con eso ya se te ha solucionado totalmente, entonces ya vería si me conviene o no, hacer algo más. ¿No te parece amigo?. Ya me dirás lo que decides y cómo te va, mientras tanto un saludo y te deseo suerte, porque el mayor placer de las eléctricas precisamnete es el de poder tocar con ellas cuando, como, y siempre que uno quiera.
Saludos!!.
Estoy interesado en hacer yo tambien una tarima , entonces como me recomendais que la haga?
Estaba intentando construir una tarima a base de copopren, madera y moqueta, pero esta mañana he estado en el Leroy, y me he tropezado con unas baldosas de caucho para parques para niños. Se me ha encendido la bombilla y... como no, ya alguien lo había probado :)
Me alegra ver que da buen resultado, porque el tema de componer capas de material y forrar de moqueta no lo veía muy claro (soy un manazas :baile: ). En mi caso, la batería electrónica irá en una habitación con tarima flotante con doble capa de aislante específico para ruido de impacto, con lo que imagino que será suficiente añadir la loseta de caucho (crucemos los dedos)
Por cierto, por dar alguna idea mas: cuando coloqué la tarima flotante, al comprar la capa de aislante, vi que las había de distinto grosor. Había alguna de medio centímetro o más. Seguramente colocar una capa o dos de este material, y encima un tablero o directamente tarima flotante sería muy efectivo, porque está diseñado precisamente para el ruido de impacto, que es el que nos ocupa aquí.
Ahora a ver si me dejan devolver el copopren y el tablero de DM en el Leroy <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />