En el td-3 se puede ajustar pulsando level/pan al encenderlo. Pero la sensbilidad todavía nos e como..
Hit Hat Volumen
OFERTAS Ver todas
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
Una ayudita. El problema de la sensibilidad esta en el FD8, no en el módulo. Resulta que la posición del HH se simula por una tira de resistencia variable con la presión. La presión la hace una goma que baja cuando apretamos el pedal, de manera que a mas apriete, más longitud "apretada". El valor de la resitencia es función no solo del "trozo" de pedal pisado, sino también de la presión que se ejerce.
El FD8 tiene una pieza de goma que es la responsable de "pisar" la resistencia variable (técnicamente se llama Resistor Strip). Yo creo que por error de diseño, esta pieza es lo suficientemente blanda y flexible para responder a las pisadas sin deteriorarse, pero a la vez lo suficientemente blanda también para que la presión trasmitida al strip no sea la mejor posible.
Consecuencia, cuando pisamos a pondo, no se llega a alcanzar el valor limite de la resistencia (el módulo identifica que has pisado para hacer un "chick" por la velocidad por la que varía la resistencia y su valor máximo/mínimo) y la conclusión es que la suena "flojito".
Además, se producen problemas en la posición intermedia (medio abierto, especialmente en módulos que solo detectan 3 posiciones como el TD3), pues la variación de la resistencia es un poco errática.
La solución que yo he implementado es muy simple: le he pegado una tira de fieltro autoadhesivo al strip (de esas que se ponen en las patas de los muebles) y la respuesta ha mejorado notablemente, tanto en precisión como en volumen del "chick". No es perfecta, pero vaya.
En ressumen, método facil y casero, aunque seguramente no el más "profesional". Lo que es cierto es que el FD8 es un poco patata, y para un módulo como el TD-3, en mi opinión es mejor el pedal estandar millenium que el FD8. Para módulos que detectan variación continua de HH, es necesario esta ayudita, on un VH11.
Tengo que reconocer que técnicamente, la técnica de reconocimeinto de posición de Yamaha es "muyyyyyy" superior a la de Roland.
Yo me pasé de Yamaha a Roland (aun conservo el DTXpress III) y tengo una ligera decepción, puesto que lo la calidad de sonido es muy comparable (y en algunos caso particulares mejora a Roland) cuando consideramos los último modelos de Yamaha (DTXpressIV y DTXtremeIII). Yamaha no utiliza la técnica de dobles sensores, sino siempre sensor/switch (que también utiliza Roland en lso platos o en los PD8, por ejemplo) y es muy superior en este concepto a la técnica Roland para el mismo tipo de esquema. Lo más atractivo de Roland son las cajas de malla y una configuración de sonidos más orientada a un batera (Yamaha es más para un técnico de estudio), pero sinceramente estoy algo decpecioando como ya dije.
Espero haber ayudado.
El FD8 tiene una pieza de goma que es la responsable de "pisar" la resistencia variable (técnicamente se llama Resistor Strip). Yo creo que por error de diseño, esta pieza es lo suficientemente blanda y flexible para responder a las pisadas sin deteriorarse, pero a la vez lo suficientemente blanda también para que la presión trasmitida al strip no sea la mejor posible.
Consecuencia, cuando pisamos a pondo, no se llega a alcanzar el valor limite de la resistencia (el módulo identifica que has pisado para hacer un "chick" por la velocidad por la que varía la resistencia y su valor máximo/mínimo) y la conclusión es que la suena "flojito".
Además, se producen problemas en la posición intermedia (medio abierto, especialmente en módulos que solo detectan 3 posiciones como el TD3), pues la variación de la resistencia es un poco errática.
La solución que yo he implementado es muy simple: le he pegado una tira de fieltro autoadhesivo al strip (de esas que se ponen en las patas de los muebles) y la respuesta ha mejorado notablemente, tanto en precisión como en volumen del "chick". No es perfecta, pero vaya.
En ressumen, método facil y casero, aunque seguramente no el más "profesional". Lo que es cierto es que el FD8 es un poco patata, y para un módulo como el TD-3, en mi opinión es mejor el pedal estandar millenium que el FD8. Para módulos que detectan variación continua de HH, es necesario esta ayudita, on un VH11.
Tengo que reconocer que técnicamente, la técnica de reconocimeinto de posición de Yamaha es "muyyyyyy" superior a la de Roland.
Yo me pasé de Yamaha a Roland (aun conservo el DTXpress III) y tengo una ligera decepción, puesto que lo la calidad de sonido es muy comparable (y en algunos caso particulares mejora a Roland) cuando consideramos los último modelos de Yamaha (DTXpressIV y DTXtremeIII). Yamaha no utiliza la técnica de dobles sensores, sino siempre sensor/switch (que también utiliza Roland en lso platos o en los PD8, por ejemplo) y es muy superior en este concepto a la técnica Roland para el mismo tipo de esquema. Lo más atractivo de Roland son las cajas de malla y una configuración de sonidos más orientada a un batera (Yamaha es más para un técnico de estudio), pero sinceramente estoy algo decpecioando como ya dije.
Espero haber ayudado.
Problema Hihat TD3
Hola a todos. Después de leer el mensaje de Makoki. Me remangué y me puse manos a la obra. Quitando los tornillos correspondientes, abrí el pedal y... (Cuidado con la cinta de conexión entre el sensor (tira resistiva) y el conector del jack).
Sin hacer nada conecté el pedal al modulo y en efecto he comprobado dos cosas.
Una, que la supuesta tira resistiva no es nada progresiva (es decir de no producir ningún sonido en la parte mas cercana al talón, a producir todo en los ultimos 8 mm aprox de su recorrido. Una castaña vamos. Compruebo que lo que pulsa la cinta es una especie de dedo curvo de goma, que por error de diseño no llega a pulsa el extremo de dicha cinta, donde se produce el mayor volumen de sonido. (en terminos técnicos es donde la resistencia es cero).
Leyendo tambien un comentario profundisimo de un tal vSteve (Excelente análisis) en el foro Vdrums, alguien hizo algo parecido, de lo que os acompaño foto.
Bien, pues yo he hecho lo mismo pero con una pegatina de... (textualmente) Antideslizante de caucho esponjoso) de la marca Brinox. y lo he colocado a unos 6 milimetros del final. (repito donde se produce el máximo volumen). Esta tira es de forma rectangular de unos 20 x 15 mm. (COn las tijeras recortas un trocito de 8x8 mm. aprox.
IMPORTANTE: Una vez desmontada la caja del pedal, y con la tirita famosa del los coj... a la vista. Conectar el pedal y probar pulsando (dando golpecitos) con el dedo indice en dicha tira. Comprobareis que desde el talon a la punta, en algun punto comenzará a sonar algo hasta el punto donde mas se oye. Ese es el punto donde hay que colocar el parche adhesivo.
RESULTADO: El incremento de volumen es espectacular (Ahora tendré que ajustar de nuevo los parametros del módulo)
INCONVENIENTE: El paso intermedio de abierto a cerrado. Si es que habia algo se ha perdido, pero por lo menos tengo un charles que suena.
Definitivamente el FD-8 de Roland es una cagada de órdago.
Espero haber podido ayudaros en esto.
Saludos
CariocoO:)
NOTA: Esta imagen es del colega del foro de Vdrums. Lo que yo le he puesto es de color negro. Lo siento, no le he hecho foto. Ya esta montado y funcionando.
Si alguien necesita alguna aclaración que me ponga un mensaje privado.
[ Imagen externa no disponible ]
Hola a todos. Después de leer el mensaje de Makoki. Me remangué y me puse manos a la obra. Quitando los tornillos correspondientes, abrí el pedal y... (Cuidado con la cinta de conexión entre el sensor (tira resistiva) y el conector del jack).
Sin hacer nada conecté el pedal al modulo y en efecto he comprobado dos cosas.
Una, que la supuesta tira resistiva no es nada progresiva (es decir de no producir ningún sonido en la parte mas cercana al talón, a producir todo en los ultimos 8 mm aprox de su recorrido. Una castaña vamos. Compruebo que lo que pulsa la cinta es una especie de dedo curvo de goma, que por error de diseño no llega a pulsa el extremo de dicha cinta, donde se produce el mayor volumen de sonido. (en terminos técnicos es donde la resistencia es cero).
Leyendo tambien un comentario profundisimo de un tal vSteve (Excelente análisis) en el foro Vdrums, alguien hizo algo parecido, de lo que os acompaño foto.
Bien, pues yo he hecho lo mismo pero con una pegatina de... (textualmente) Antideslizante de caucho esponjoso) de la marca Brinox. y lo he colocado a unos 6 milimetros del final. (repito donde se produce el máximo volumen). Esta tira es de forma rectangular de unos 20 x 15 mm. (COn las tijeras recortas un trocito de 8x8 mm. aprox.
IMPORTANTE: Una vez desmontada la caja del pedal, y con la tirita famosa del los coj... a la vista. Conectar el pedal y probar pulsando (dando golpecitos) con el dedo indice en dicha tira. Comprobareis que desde el talon a la punta, en algun punto comenzará a sonar algo hasta el punto donde mas se oye. Ese es el punto donde hay que colocar el parche adhesivo.
RESULTADO: El incremento de volumen es espectacular (Ahora tendré que ajustar de nuevo los parametros del módulo)
INCONVENIENTE: El paso intermedio de abierto a cerrado. Si es que habia algo se ha perdido, pero por lo menos tengo un charles que suena.
Definitivamente el FD-8 de Roland es una cagada de órdago.
Espero haber podido ayudaros en esto.
Saludos
CariocoO:)
NOTA: Esta imagen es del colega del foro de Vdrums. Lo que yo le he puesto es de color negro. Lo siento, no le he hecho foto. Ya esta montado y funcionando.
Si alguien necesita alguna aclaración que me ponga un mensaje privado.
[ Imagen externa no disponible ]
Güenas,
Antes de pillarme el VH-11 para el TD-3 (por temas de "realismo"), resolví el problema del FD-8. Leí la información que habéis posteado sobre el fieltro en el foro de V-Drums y efectivamente, se sube el volumen al pisar PERO hay un inconveniente: al alterar el recorrido del pedal, también es más difícil hacer el ajuste, calcular la altura exacta del fieltro y el lugar donde hay que ponerlo.
Seguí leyendo, porque no me atrevía a alterar físicamente mi FD-8 y en el foro de V-Drums encontré otro post en el que un tipo se había quejado a su servicio técnico OFICIAL DE ROLAND del problema de volumen. Llevó el pedal a arreglar y le resolvieron el problema en un cuarto de hora: Lo desmontaron y lo engrasaron. Alegaron que tiene que estar en óptimas condiciones y que algunos pierden el efecto de la grasa con el tiempo, por lo que habría que engrasarlo un par de veces al año...
En el post se mencionaba la grasa concreta, pero yo le puse 6 en 1 y el resultado fue bastante bueno, ganando en volumen.
Si encuentro el link del post original os lo pongo...
Saludosss
Antes de pillarme el VH-11 para el TD-3 (por temas de "realismo"), resolví el problema del FD-8. Leí la información que habéis posteado sobre el fieltro en el foro de V-Drums y efectivamente, se sube el volumen al pisar PERO hay un inconveniente: al alterar el recorrido del pedal, también es más difícil hacer el ajuste, calcular la altura exacta del fieltro y el lugar donde hay que ponerlo.
Seguí leyendo, porque no me atrevía a alterar físicamente mi FD-8 y en el foro de V-Drums encontré otro post en el que un tipo se había quejado a su servicio técnico OFICIAL DE ROLAND del problema de volumen. Llevó el pedal a arreglar y le resolvieron el problema en un cuarto de hora: Lo desmontaron y lo engrasaron. Alegaron que tiene que estar en óptimas condiciones y que algunos pierden el efecto de la grasa con el tiempo, por lo que habría que engrasarlo un par de veces al año...
En el post se mencionaba la grasa concreta, pero yo le puse 6 en 1 y el resultado fue bastante bueno, ganando en volumen.
Si encuentro el link del post original os lo pongo...
Saludosss
Güenas de nuevo,
El post que os decía:
http://www.vdrums.com/forum/showthread.php?t=23538&page=3
El mensaje número 42 y siguientes...
Por cierto, antes me he equivocado: no lo resolvió en un cuarto de hora, sino en 10 minutos...<img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
Saludos
El post que os decía:
http://www.vdrums.com/forum/showthread.php?t=23538&page=3
El mensaje número 42 y siguientes...
Por cierto, antes me he equivocado: no lo resolvió en un cuarto de hora, sino en 10 minutos...<img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
Saludos
A mi pedal Millenium le costaba bastante sacar el sonido de golpeo de platillos del hithat, tenía que darle demasiado fuerte, lo abrí y resulta ser exactamente el mismo sistema, una lengua de goma que golpea sobre una tira, en este caso con 4 zonas. Poniendo un tope adhesivo de estos para proteger el suelo de las patas de los muebles en la zona de arriba se ha solucionado.
fd-6
lo de el sonido bajo del pedal hh con roland debe pasar siempre, yo tengo el fd-6 para una td3 y el pedal suena bajo(mas que el golpeo de baqueta), aunque no se si mas alto que el fd-8 .Con en Fd-6 he provado la bricomania que hay colgada para el fd-8 y no he conseguido nada, ¿Alguien puede aportar algo?.
lo de el sonido bajo del pedal hh con roland debe pasar siempre, yo tengo el fd-6 para una td3 y el pedal suena bajo(mas que el golpeo de baqueta), aunque no se si mas alto que el fd-8 .Con en Fd-6 he provado la bricomania que hay colgada para el fd-8 y no he conseguido nada, ¿Alguien puede aportar algo?.
mariodoyle escribió:el caso es que debe ser cosa del pedal o algo. recientemente me he pillado el fd-8 y suena muchísimo más bajo que el propio millenium que traía la batería(y eso ajustando los parámetros)
por otra parte...en el td3, ¿el fd-8 no saca dos sonidos de hihat abierto?
Saludoss!
Buenas, hace un par de meses mi profesor me comento que desde Roland han notificado que hay un problema con ese pedal, el FD-8, respecto al volumen, pero no puedo darte mas informacion ya que yo no tengo ese pedal.
Me acabo de pillar el vh11 y la verdad es que no se como puedo haber esperado tanto. El problema de volumen que estais comentando desaparece, y en cuanto a sensibilidad, realismo, etc., pues brutal. Ahora es cuando me siento 100% cómodo con mi batería. Así que, para aquellos que tienen problemas con el fd-8, una huchita y en cuanto se pueda, a trincarse el vh11.
Saludos desde Seville city.
Saludos desde Seville city.
Pues la verdad es que no lo se, porque en el manual te aparecen las configuraciones del td6 para delante. No se si hay que configurarlo como el td6. Échale un vistazo al manual (página 8 )
http://www.roland.com/products/en/_support/om.cfm?iCncd=711&ln=EN&SearchBy=RcId&dst=P&iRcId=0000006470&dsp=1
Saludos.
http://www.roland.com/products/en/_support/om.cfm?iCncd=711&ln=EN&SearchBy=RcId&dst=P&iRcId=0000006470&dsp=1
Saludos.
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
