Es que es algo un pelín dificil de explicar por aquí. A ver... básicamente es el efecto producido por la proyección del sonido de una nota que está en la parte débil del compás, sobre la parte fuerte del mismo. Es decir es como si prolongamos el sonido de una negra que ejecutamos en una parte débil del compás, hasta la fuerte del siguiente tiempo, (imagínate la sucesión corchea-negra).
En cuanto a la escritura pues:
Puede estar escrita utilizando figuras que trasciendan sobre la parte fuerte de la frase:
Puede estar escrita con silencios; en caso de que el instrumento que ejecuta el ritmo no produzca sonidos prolongados, se oirá lo mismo que escrito con figuras:
En caso de que el instrumento no produzca sonidos prolongados, se obtendría el mismo ritmo ejecutando la síncopa escrita con ligaduras:
Puede estar escrita con figuras diferentes a negras y corcheas, como semicorcheas, fusas, figuras de valores irregulares (tresillos, quintillos, septillos), y no necesariamente prolongar la duración de su sonido sobre el tiempo fuerte del compás. Una de las formas más comunes de crear una síncopa en estos casos es silenciar la resolución en tiempo de un conjunto de figuras:
Si sigues sin entenderlo, me lo dices y seguimos mareando la perdiz... :mrgreen: