coleguis, me suena este post... no deberias hacer esto por que se van a cabrear contigo...
Buenas, para quitar armonicos a los timbales de esa manera es mejor poner la cinta en el parche de abajo y en vez de poner mucha cinta en plan cuadrado o circulo, cojes papel higienico y lo pones en el parche de abajo y la cinta la usas para sujetar el papel.
Saludos!
A mi me parece una guarrada lo de poner cinta en un parche, prueba otras cosas como poner, vaya no me acuerdo del nombre, los aros que son de plástico que te los puedes hacer tu con parches viejos, si alguien recuerda el nombre que lo diga, o usar mongel o cualquier cosilla similar. Aunque la solución definitiva son buenos parches y pasarte un buen rato afinando.
Ponle un trapo finito encima al timbal, suena tela de guapo.
pienso q los armonicos puede y son la "vida" de los timabales, claro esta, hasta cierto punto. sino pues sonaria como un monton de almohadas. el asunto y problema esta en los armonicos indeseados. q siempre vana a ver... y todo esto depende de la afinacion, drumheads, acustica del lugar.. a la hora de grabar estos armonicos casi desaparecen o en concierto gigantes los micros te ayudan a montones y mucho mas una consoloa digital! asi q no hay q precuparse mucho
una tela mata el tom, pero seria un pedazao de tape, y mira q el timbal no pierda ese armonico, que le da la vida, no q suene como un pedazo de lata o un laton viejo
Yo pondré esparadrapo o cinta en los parches cuando los vea en otros instrumentos.
Y apagaré el sonido de la batería cuando vea que en otros instrumentos con cuerpo resonante también lo apagan: violines, pianos, guitarras, timbales de orquesta, etc.
Creo que una vez bien afinada la batería, ese es el sonido que debe dar. Ni siquiera entiendo el moongel que usan algunos baterías de éxito, por ejemplo se lo he visto en el timbal base a Benny Grebb, y me decepciona un poquito.
yo estoy "sufriendo" un cambio bastante importante,ya q siempre he acudido a los métodos para eliminar armónicos,,pero mi profe y la mayoría de "profesionales" q conozco me dicen q es un sacrilegio,,pero bueno,,,poco a poco iré apreciando a los maldítos armónicos,supongo q es cuestion de ignorancia,,nose
Bueno tras leer sobre esto en varios post y comentarlo con gente voy a dar mi opinion sobre el tema:
En primer lugar decir que como yo muchos de los que tocamos la bateria lo hacemos por pasión y por afición y no por trabajo, es decir a mi tocar la bateria me cuesta dinero; con esto quiero decir que el equipo que yo poseo no es ni la mitad de bueno de lo que me gustaria, tengo una bateria de gama baja y he tardado en cambiar los parches de serie un añito. Con esto quiero decir que en ocasiones por motivos economicos no tenemos la posibildad de conseguir un equipo que suene lo que nosotros quisiesemos y para mi los inventos que hay para lograr un mejo sonido bienvenidos sean.
Eso si como he leido por ahi de una forma moderada y no pretendiendo obtener un sonido a disco, por otro lado apoyo por competo aquellos que dicen que se tiene que pasar bastante tiempo afinando y que se pruebe con distintos tipos de parche porque quiza ahiconsigamos distintos sonidos mas sequitos.
Por último pongo un ejemplo que seria imaginar a un baterista de jazz (proarmonicos) con una bateria de arce y parches de una capa imaginad que le pusiese un par de clinex pegados, no seria mejor buscar unos parches de aceite o una bateria de roble.
Cuando hay tanto material es para utilizarlo de una forma adecuada y si los contructores estudian laresonancia de los timbales es para que nosotros podamos aprovecharla de la mejormanera posible.
Espero haberme explicado bien yo creo que es una herramienta que esta ahí pero intentemos evitarla no usarla para no tener que afinar. (Es como saltarnos ese ejercicio de la rutina porque es dificil en lugar de dedicarle mas tiempo).
Ya dejo la chapa jeje:-\"
Yo creo que mejor que la cinta son las "gelatinas"esas tipo mongel, encima he descubierto que lo venden en los chinos por 1€! como adorno pa los niños,pillaros unas ya!! las recortas a tu gusto,yo uso algún trocito pequeñito de 5mm aprox en la caja, y listo, mas dentro o mas fuera y en un segundo y sin guarrear cambias el sonido , ideal para grabar.
Yo creo que muchas veces no se tiene en cuenta que el tema de armonicos no es solo referente al batería. Tu instrumento se va a mezclar con otros tres o más, y una voz en todo ello. El tema de los armonicos es también que empasten y fluyan con el resto de la musica. Tu instrumento no suena igual cuando tocas solo que cuando tocas con otros, de perogrullo, pero que yo creo que muchas veces no nos paramos a pensar en ello, yo incluido. Vamos, es mi humilde opinión.
Y con un apagador, yo ehe probado lo de la tela y también me gustaba como sonaba :bien:
Hola NotFX, he visto que has recomendado en un par de posts el uso de apagadores y me gustaría dejarte mi punto de vista.
Lo que nos lleva a usar apagadores en la batería, en mi opinión, son dos factores:
* El no saber afinar
* La falsa espectativa de conseguir que nuestra batería en el local sune exactamente igual que como la escuchamos en los discos.
Cuando ponemos apagadores en la batería, estamos mermando sus cualidades, ya que una batería (OjO de gama media para arriba) está diseñada para que suene bién únicamente poniendo los parches y con una correcta afinación. Cuando no sabes afinar, surgen esos armónicos tan molestos que intentamos evitar erroneamente con apagadores. Cuando afinas bién, por otro lado, la batería tienen que sonar con ese armónico, porque es su sonido y es el que da presencia al instrumento. Luego cuando estás tocando con la banda el armónico se diluye en el resto de instrumentos, pero la batería suena en sus condiciones al 100%. Si matas su sonido al tocar con otros instrumentos quedo mucho más apagada.
Por otro lado, en los discos, el sonido de la batería no es "real", por decirlo de alguna manera. Está comprimido, equalizado, nivelado, y un largo etc... Si pretendemos conseguir ese sonido en una batería a pelo en el local nos podríamos volver loco.
Espero haberme explicado :mrgreen:
Explicado totalmente... voy a pedir permiso para imprimir esta respuesta y entregársela a algún cabezota "ingeniero" de sonido... <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
Estoy con Virfir, siempre he pensado así. Nada de cortar las alas a los intrumentos, hay que intentar conocerlos mejor antes de darse por vencido y llenarlos de cintas y geles.