mod
Hola ballener0
Por lo que pone en la descripcion del producto lo que tu compras es "acoustic foam" que vendria a ser "espuma acustica".
La espuma se utiliza en los estudios o las salas insonorizadas para mejorar la experiencia acustica en su interior, es decir romper el sonido para evitar rebotes y con ello ecos.
Pero en ningun caso puedes utilizar espuma para insonorizar ya que no es esa su funcion
Espero que te sirva :bien:
¡OK, muchas gracias por contestar tan deprisa!
Pues aquí estoy yo para decir lo contrario.
Yo tengo eso y lo utilizo en recortes de tamaño de las ventanas, que lo pongo entre la persiana y la ventana en sí, y desde el día que lo tengo, los vecinos creen que el grupo se ha disuelto... y que yo ya no toco. Si ya aprovechas la compra y haces capa doble, ya ni te digo.
Pero vamos, fue una suerte que lo tuve en casa para probar, y ahora lo sé, y lo sabes tu, que sirve :)
Cojonudo, respuestas opuestas...mmm, supongo que tendré que hablarlo con los del grupo, porque supongo que visto lo visto, aunque sea para cosas puntuales, nos puede ser útil.
Muchas gracias a todos, cracks ;).
como se llamara eso en argentina no saben el nombre del fabricante de este producto aber si encuentro algo similar
Yo estoy pensando en utilizar eso mismo para recubrir el fondo de mis Hardcase y que mi batería vaya más segura. Alguien ha pedido ya algo a la tienda alemana?
- Txiki -
pues si lo que dices es cierto! la espuma no sirve para que no salga el sonido, vamos que sigue sonando fuera, yo cuando pueda insonorizare mi habitacion por completo aunque me cueste la pasta
Bueno chamaco, eso no es del todo cierto, la espuma si insonoriza. El plomo puede no puede insonorizar, lo principal en las insonorizaciones es absorber las vibraciones y no transmitirlas. Una habitacion solo de plomo al ser muy rigida transmitiría las vibraciones y se volverían a emitir en el otro lado. Basicamente la insonorización se consigue mezclando elementos de distintas densidades. La espuma esta muy bien como una capa exterior, ya que además ayuda a la acustica, pero si tienes vecinos muy cerca lo mejor es distintas capas de varios materiales, principalmente de baja densidad, ya que son estos los que absorben los sonidos grabes. Gomaespuma, lana de roca, moqueta, lo del pica, corcho, placas de pladur... diferentes densidades absorben diferentes frecuencias, pero los grabes contienen mayor cantidad de energía y muy importante que elementos de alta densidad no tengan contacto directo o la vibración se transmitiria de uno a otro voviendose a emitir el sonido posteriormente (el clasico ejemplo del telefono con vasos de plastico).
Es decir, el principio basico de la insonorización es convertir el sonido en movimiento (aunque basicamente es lo mismo), es decir hacer exactamente lo contrario que hace una batería cuando golpeas un plato o un parche estos a vibrar producen sonido que se transporta por el aire, lo que pretendemos es que este sonido se recoja en un material solido y este vibre, y que esta vivración no pueda seguir siendo transmitida.
mod
De nuevo de acuerdo con la ultima opinion pero con matices.
Ya hablamos de una habitacion rigida. La espuma no evitara que le escuchen porque el nivel de aislamiento es muy bajo.
Por otro lado los elementos han de tener diferentes densidades pero no puedo estar de acuerdo en que han de ser de baja densidad. Si vieras lo que pesa la puerta de mi sala insonorizada verias que la densidad de lo que hay dentro es alta. El resultado perfecto ;-)
Con espuma jamas lo hubiera conseguido
La habitación de Chemaco un 10 absoluto. Es casi perfecta en ese aspeto.
Es mas, si tengo que hacerme una le preguntaré quién se la hizo.
Si queremos parar el sonido necesitamos que se tope con diferentes capas de diferentes densidades y materiales, con lo que el sonido se pierde al no poder atravesarlas todas.
Existe una aislante de tan solo 15 mm de grosor con 10 capas diferentes; las dos exteriores de aluminio (que aisla por reflexion termicamente tambien), dos laminas de foam de polietileno, burbujas de aire, lamina de polipropileno...
Flexible y facil de colocar. Se suele instalar con unas bandas adhesivas de doble cara, tanto en techo, paredes y suelo...
Junto a un tabique de doble ladrillo logra islar sobre unos 59 decibelios.
Si quereis mas informacion contactar [email="quimisanz@ozu.es"]quimisanz@ozu.es[/email]
Nota: Y contra el sonido generado por impacto hay unos rollos de polietileno de canula cerrada que cuesta sobre 2 € m2.
Hola.
Lo unico que aisla, es el esquema de una habitacion dentro de otra.
El resto se llama "Tratamiento acustico" que es lo que se hace para controlar reflexiones, ondas estacionarias y tiempos de reberveracion.
Cuando forras una habitacion de espuma, como efecto secundario, desde fuera se oyen ligeramente menos los platillos y el brillo general de los instrumentos, pero las guitarras, el bajo y todos los tambores, los oiras como si los tuvieras al lado.
Espero que esto ayude a que no se gaste la gente dinero en cosas que no sirven para nada en cuanto a aislamiento.
Un saludo!
perdon, Reverberacion.............., que no me llamen cateto.........jajajj
Para hacer una buena insonorizacion de una habitacion se tiene que construir otra habitacion dentro de esta sin que toquen. Esto se consigue poniendo espuma en el suelo, paredes y techo para que las dos habitaciones (una esta dentro de la otra) no entren en contacto. Asi, las vibraciones producidas dentro de la habitacion interior no se transmiten al resto del edificio ya que esta habitacion esta flotante. Claro esta que esto cuesta su pasta.
Hay unas placas hechas como de hilos que parecen espaguetis aplastados que se comen el sonido, pero creo que no se lo come todo, por lo que algo se escuchara desde fuera.
Las hueveras son el mejor invento calidad/precio para conseguir una buena acústica en el interior.
Viene a ser lo mismo que la espuma que usan en las cámaras anecoicas los ingenieros especializados en acústica... pero mucho más barato (Gratis si conoces alguna persona en la cocina de un hotel o alguien en alguna granja...los tiran a diario)
Eso sí, el sonido sigue saliendo igual hacia el exterior del recinto.. eso ya es otro cantar que ya habeis explicado muuuy bien en anteriores posts.