Personalmente pienso con con modulos in feriores al td12, es mejor disparar dfh u otros instrumentos virtuales o samples.
Con lo modulos mas importantes, grabar en multipista y mezclar por separado.
Yo en estas semanas voi a probar a grabar unas baterias para un proyecto que me han encargado y mi planteamiento es ese.
Grabar la informacion midi en cubase, para despues disparar el ezdrummer o el superior.
Aunque estoy pensando, en grabar a la vez la salida de audio del modulo , por si las moscas, no se, lo mismo puedo aprovecharlo para algo .
UN saludo y ciertamente este post puede ser de mucha ayuda
Y en caso de utilizar un pluggin VST ¿por cual os decantáis Addictive Drums, EZ Drummer, Superior Drummer...? ¿cuál es según vuestras opinión el que tiene un sonido más profesional?
Yo he utilizado el Addictive Drums y la caja bien comprimida me suena de impresión, pero el resto para mi gusto está algo carente de fuerza, y el bombo suena demasiado acústico, el EZ drumer tampoco me llamó demasiado la atención y el superior drummer no he podido probarlo todavía.
Siempre he grabado directamente el módulo pasado por un compresor, pero me gustaría saber más opiniones.
Por el momento con ezdrummer me va genial, lo he usado para otros proyectos y he conseguido un sonido muy wapo, salvo las dificultades de trabajar el ride, que tuve que sacarlo en una pista separada con render.
Me gustaria comentaros una tecnica que no he probado y creo que podria sacar mas partido al modulo:
Seria
-grabar la informacion midi en el pc(cubase, nuendo,protool....).
- separar las pista midi en bombo, caja......
- enrutar las pistas midi al modulo, (usar el modulo como un instrumento virtual)
- y grabar el sonido del modulo en el pc,
Esta ultiam fase, hacerla, en mi caso, con mi td3, en varias sesiones, ya que solo tiene 2 canales de salida. Primero grabar bombo y caja, luego 2 timbales, luego hh y ride........
Asi puedes tener la bateria de tu modulo, en canales separados para mezclarlo con mas precision y añadir efectos mas concretos.
Creo que es un trabajo muy laborioso, pero si deverdad te gustan los sonidos de tu modulo.... es tu opcion :-D
HUmmm pues la verdad que alomejor lo de separar las pistas midi se puede ahorrar.
El tema complicado, es enrutar la salida midi al modulo y luego grabar en audio lo que sale de el.
Asi tendras el sonido de tu modulo con cada elemento por separado para poder mezclarlo (como con una toma con mucho micros)
Pero ciertamente es un poco mas complejo