Linux + MIDI ?!!! Interesante!

AnTiX
por el 17/01/2006
Hoy visitando webs y tal buskando info sobre midi, samplers y demas he topado con una distribución de GNU/Linux especial para el mundo de la musica. Decir de forma rapida que Linux a diferencia de windows es libre, simplificando Gratuito y que si algo no te gusta y sabes programar puedes editar a tu gusto.
Respecto a las ventajas respecto a usar windows en mi opinion estan:
-Sistema con ideologia GNU, osea que es un Software libre que es actualizado x gente de todo el mundo y de forma constante (Cualkier fallo puede ser arreglado x cualkier persona lo cual crea una seguridad)
-Sistema demostrado mucho mas estable (No existen ni pantallitas azules ni cuelgues misteriosos lo cual imaginad k lo usais en un directo y se os cuelga el windows!!!)
-Multitarea REAL, capacidad de varios procesos de forma simultania e independiente, x ej: Si se te cuelga el programa X el programa Y o el propio Sistema operativo no dejara de funcionar, simplemente cerrar X y problema arreglado
-Mayor optimización del sistema, exprimiendo asi al maximo una makina de bajo rendimiento...
-Respecto a esta distro podemos mencionar que es una LIVE CD, osea que no necesita ser instalado, solo grabar el sistema en un CD y usarlo en CUALKIER PC sin necesidad de tokar nada del mismo. (Todo sera cargado en ram, o si se desea parcialmente en el HD)


La distribución de la que os hablo es MusiX.
+ info de musix:
http://www.musix.org.ar
http://www.yio.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=134
http://www.google.com ;)
+ Info GNU/Linux:
http://es.wikipedia.org/wiki/Linux
http://www.linux-es.org/

Si alguno entiende del tema vera muchos herrores en mi explicación pero tpc quiero ser muy tecnico.

Espero k os guste el asunto!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
akalzonkitao
por el 17/01/2006
Esta explicado de puta madre pa k se entere cualkiera k no sepa de informática.

Yo le tengo bastante mania a Linux (sera por las veces k man follao los examenes de Linux en la carrera :twisted: :twisted: :twisted: ) pero weno, por ser una distri especialmente dedicada a la musica y LIVE CD... pos me la voy a bajar.

Por cierto, esta basada en alguna distri mas conocida?
Subir
AnTiX
por el 17/01/2006
No he conseguido indagar mas en el asunto pq la web oficial esta caida, pero a la que averigue algo os digo!

Si alguien tiene alguna dudilla y puedo ayudarle en algo: [email]nosoyantix@msn.com[/email] k no dude en agregarme...

Respecto a linux, bueno si indagamos como SO en si, es jodidillo de llevar, pero ubuntu esta haciendo milagros (a pesar k su version 5.10 me ta dando mazo de problemas en hardware!)

Al k le pueda servir el tema que prueve k no le tenga miedo, k es un livecd y no te jodera nada del pc y es a mi gusto mas bonito k windows.

Otra web con info detallada del software k lleva y una captura de pantalla:
http://coas.cayey.upr.edu/tecno4all/?p=97
Subir
Tabaleter
por el 17/01/2006
Bueno, yo en alguna ocasión he puesto mensajes relacionados con Linux.

He de decir que yo he usado (y uso) distribuciones "generalistas" de las más populares para el tema audio y me han ido muy bien. En concreto, Fedora y SuSE. Símplemente es bajarte los paquetes de los programas que necesites si es que no venían ya por defecto en la distribución, y marchando, cosa que tendrás que hacer de todos modos si en la específica para audio no venía tampoco por defecto o si era una versión "demasiado" antigua.

Otra página interesante (con distribución incluida) específica para áudio y vídeo libbre es AGNULA:
http://www.agnula.org/
Tienen las distribuciones DeMuDi (basada en Debian) y RehMuDi (en Red Hat).

Otra, Dyne:bolic (http://www.dynebolic.org/) es ligerita y funciona en equipos poco potentes (funciona a partir de Pentium I con 64 MB de RAM o en XBOX).
Subir
zesar
por el 17/01/2006
akalzonkitao escribió:
Por cierto, esta basada en alguna distri mas conocida?


Según la descripción viene con dos kernel, extraídos de Rehmudi y Knoppix respectivamente. Tiene buena pinta, así que... a tostar! :risa:

Saludos!
César
Subir
blackmoon
por el 19/01/2006
tiene buena pinta y ahora que voy a introducirme en la grabacion via pc puede que sea una opcion a tener en cuenta ya que mi pc no es de ultima generacion.

yo habia pensado en windows y aplicaciones standar como cubase, y mis dudas al leer esto son:

1- linux siempre da miedo a nivel de hard... no da problemas con los drivers de tarjetas especificas de audio? las latencias se mantienen, mejoran o aumentan?

2- las aplicaciones de esta distribucion estaran al nivel de un cubase o se echaran cosas en falta

3- para alguien novato en estos temas hay documentacion de este software? la distribucion incluye algun manual?

pd: lo del live cd es un puntazo, tu tienes tu pc con toda la basurilla (juegos, aplicaciones, antivirus,....) y si quieres probar el sistema operativo no tienes mas que grabar y reiniciar (una duda: no se podra guardar nada de lo grabado no?
Subir
AnTiX
por el 20/01/2006
Esta distro en si no la he provado, pero normalmente las liveCD te dan opcion de grabar en disko duro archivos y tal...
Respecto a la info supongo k si no vas a indagar mucho en el sistema tampoco no te hara falta, solo con abrir los programas y tal...
Yo he escuchado que las latencias suelen mejorar un pokito pues los drivers suelen estar algo mas optimizados (Pues el programador d los mismos puede adaptarlo al 100% al sistema pq tiene su codigo fuente)
Respecto a problemas de hardware no creo que tengas ningun problema, pues lo mas principal te funcionara seguro, placa base, discos duros, grafica, etc... Kiza tu tarjeta de sonido, eso ya seria tema de visitar la web de la marca y consultar si tienen drivers o usar http://www.google.com/linux para hacer buskedas de drivers alternativos...

Aun asi un consejo darte, si realmente ves k el asunto te funciona (el usar linux para grabar y editar) te consejo que instales una distribucion potente como ubuntu (basada en debian, lo mas estable que existe en el mercado) y luego añadas los programas k tu veas conveniente.

Usando el google//linux podrias indagar en temas acerca de la grabacion através de pc, te puedo asegurar que te sorprenderas... Solo es aprender lo mas basico (instalar, y poca cosita mas) y tirando.

Aqui te dejo el manual de esta distribucion especifica en español:
https://www.musix.org.ar/wiki/index.php/Manual026

Aun asi puedes pasar x el IRC-hispano en canales como #linux_novatos #linux_escuela o #linux_ayuda y te echaran una mano encantados!

Ya nos iras contando :)

PD: Mirate en la web oficial, en la pagina principal tienes TOOOODo lo k puedes hacer con musix asi como el nombre de ToooDos los programas y asi investigas... Yo del tema no se mucho, pero si k tiene un clon de Frutyloops x ejemplo y eso te lo encontraras con todo, k kasi todo seran clones de programas d pago d windows pero pa linux y gratiX :P
X ejemplo existe el OpenOffice, k es lo mismisimo k el Office pero x la patilla :D
Subir
Tabaleter
por el 20/01/2006
Mi experiencia en el tema avanza día a día, así que a ver si puedo aportar algo.

1.- Mírate primero en la página de ALSA ([url][/url]http://www.alsa-project.org[/b]) si tu tarjeta de sonido está soportada (lo más normal es que sí). Si te bajas el .tar.gz, cosa que hice yo el otro día, sale una lista más actualizada que la que hay en la web, y te dice más específicamente qué hay soportado de cada tarjeta (PCM, puerto MIDI, sintetizador interno, etc).

Las latencias MEJORAN UN HUEVO. Creo que ya lo puse en algún otro mensaje de por ahí: en mi tarjeta integrada en placa base, la latencia es virtualmente inexistente. Así que la puedo utilizar sin problemas para conectar mi módulo y que dispare el PC los sonidos. En Windows eso no se podía ni de cooooña.

Tienes incluso parches y kernels específicos para baja latencia, con los que la ajustas al límite. A mí me va tan bien que no me han hecho falta de momento, ni utilizar el Jack (el servidor de audio de baja latencia); con el estándar Alsa no percibo retardo de momento...

Ahora, creo que soporte para ASIO no hay, así que no sé si se aprovecharán las mejoras que incorporan estas para la latencia. En cualquier caso, no creo que haga falta :).

Habilitar el puerto MIDI de la integrada me ha resultado un pequeño infierno (en una Genius cutre sí me salía automáticamente), pero por fin lo he conseguido. Así que si te estancas en ese punto, creo que te podría echar una mano.

2.- Dicen que el ARDOUR está ya a nivel de ProTools o Cubase SX... No sé yo si será para tanto (a penas lo he usado, ni los programas con los que se compara, y cuando lo he hecho, a un nivel muy básico), pero sí tiene muy buena pinta.

Como secuenciador MIDI tienes el Rosegarden, que también pinta bastante bien.

Siempre puedes echara mano, a unas malas, del wine para ejecutar programas de Windows...

3.- Si te compras en una tienda alguna distribución, entonces sí tendrás manuals impresos. Sinó, yo creo que googleando, preguntando en foros y listas de correo, tirando mano de tutoriales, etc, encontrarás solución para todo.

En cuanto a lo del Live CD, creo que sí que puedes grabar cosas que hayas hecho, si lo indicas. De todos modos, el Live CD no es recomendable para el trabajo día a día, sinó más bien para probar o para casos en los que no sea posible otra cosa, porque va todo más lento: se descomprimen los programas "al vuelo", utiliza toda la memoria, etc... Lo mejor es que pruebes y después, si te gusta y vas a darle un uso frecuente, instales.

Lo de instalar Ubuntu... pues no sé qué decirte en tu caso. Yo la instalé ayer. Por defecto no te instala ni el GCC ni nada de lo básico para compilar. Y hay aplicaciones para los que no encontrarás versión en paquetes (y si eres novato, puede que ya te resulte de por sí complicado tener que compilar aplicaciones para poderlas instalar), y bajarte todas las bibliotecas y accesorios necesarios para compilar me llevó ayer un buen rato. Va muy bien una vez todo configurado bien, pero no sé si será lo más práctico en tu caso.

Yo de ti probaría la Musix, donde vas a tener paquetes para todo lo de audio. Yo también he venido usando hasta hace dos días la Fedora con bastante buenos resultados (hasta que me la cargué trasteando cosas), para la cual hay un repositorio buenísimo de paquetes de audio llamado Planet CCRMA, cosa que también te facilita bastante la vida.

P.D.: me imagino que el clon de FruityLoops será Hydrogen... Ese lo utilizo yo para disparar sonidos a partir del MIDI que le envía mi módulo de batería, en plan "pruebas" (luego me pasaré a LinuxSampler, porque los bancos de sonidos de este son bastante pequeños y limitados).[/img]
Subir
AnTiX
por el 20/01/2006
Respecto a las instalaciones con ubuntu, para mi son mas faciles k con los rpm de mandrake (k ya es decir) pues lo positivo de debian es el apt-cache search y apt-get install con eso esta todo hecho, rutinas, libs, etc...

Respecto al soft, hay algun sampler realmente bueno para linux? ekiparable al BDF o similar? (o cuanto menos compatibles con los sonidos de este)

La integrada en placa k tenias k era las via akellas? d cuantos MS estamos hablando? pues yo tengo una SBlive y no se k tal tirara si provase con musix o similar...
Subir
akalzonkitao
por el 20/01/2006
Uop!

Menos mal k habeis retomado el tema, con el asunto de estar toa la puta semana estudiando se me habia olvidao por completo esta hebra y es mas k interesante. Empiezo a tomarle el trukillo a Linux (al menos en cuanto a programacion se refiere, malditas practicas!! :evil: :evil: ) asi que habra k darle una oportunidad.

Aora toy en la facultad, a k no se nota? Pero en cuanto vuelva al piso me bajo la distri y te agrego Antix, ok?

Ya discutimos sobre el tema :)
Subir
AnTiX
por el 20/01/2006
Eso esta hecho hombre!
Y encima en la uni seguro k tienes miles de geeks del asunto k estaran encantados d compartir sus conocimientos (somos como una secta) sobre linux.
Subir
blackmoon
por el 21/01/2006
muchisimas gracias tios por la info, que en linux soy novatillo aunque me voy empapando de lo que decis. :wink:

ahora mismo estoy ampliando mi pc y me llegara la tarjeta de sonido proximamente, y en cuanto pueda trasteare a ver que opciones me deja windows y probare a el musix para ver si aprovecha mejor mi "viejo" ordenador y si me hago un poquillo con el mundo linux
Subir
Tabaleter
por el 21/01/2006
AnTiX escribió:
Respecto a las instalaciones con ubuntu, para mi son mas faciles k con los rpm de mandrake (k ya es decir) pues lo positivo de debian es el apt-cache search y apt-get install con eso esta todo hecho, rutinas, libs, etc...


Buf... En mis primeros instantes con Ubuntu (ya digo que la instalé anteayer), usé el instalador ese gráfico de aplicaciones de la distribución, y allí me salían muy pocas. Entre ellas, no encontré el Hydrogen. Así que me bajé el código fuente y estuve 3/4 de hora para instalar, entre compilación, y que me tuve que bajar TODO para poder hacerlo: el GCC, bibliotecas QT y 40.000 cosas más... pues Ubuntu no instala nada esto por defecto (!).

Eso me lo bajé con el apt-get... Y va y, cuando lo termino de hacer todo, me da por hacer un apt-cache search hydrogen... y ahí sí me salió el paquete! No sé entonces cual es la finalidad del instalador gráfico (que no es el "Synaptic", sinó uno propio de Ubunto que ahora no recuerdo porque estoy en XP).

De todas formas, luego probé a hacer un apt-cache search linuxsampler y ese paquete sí que no me lo encontró. Así que ya tenemos una aplicación para la que no hay paquete para Ubuntu y por tanto hay que compilar (que tampoco es nada del otro mundo... sólo un poco más pesado, aunque el caso es que, para esta distribución, hay que bajarse antes todos los paquetes de desarrollo... :/).

Por otra parte, con la Fedora, lo primero que hice al instalara fue bajarme el apt para rpm (que también lo hay), así que en eso tampoco he notado tanto la diferencia :lol:.

Alguien escribió:

Respecto al soft, hay algun sampler realmente bueno para linux? ekiparable al BDF o similar? (o cuanto menos compatibles con los sonidos de este)


LinuSampler es compatible con los .GIG (gigasampler). Me imagino que con eso está todo solucionado. Compatibilidad con SF2 y AKAI en desarrollo. Yo todavía no lo he probado pero por ahí dicen que va bien (latencia despreciable con tarjetas integradas en placa e instrumentos cargados de 800 MB, utilizando Jack, el servidor de baja latencia, y sin utilizar parches ni modificaciones para baja latencia en el kernel).

Alguien escribió:

La integrada en placa k tenias k era las via akellas? d cuantos MS estamos hablando? pues yo tengo una SBlive y no se k tal tirara si provase con musix o similar...


Mi integrada es una SiS7012: lo más cutre y sencillo del mundo. Sin utilizar Jack, es decir, con el servidor de sonido Alsa (el que usa por defecto Linux), no aprecio ninguna latencia que me estorbe. Y eso con un buffer de 256 KB; lo bajé a 16 y no petaba (a menor KB de caché, también mejor latencia; pero si se vacía la caché, puede entrecortarse el sonido, y como no apreciaba empeoramiento con 256, lo dejé así). No te la sé medir en milisegundos. Si uso jack, sí me sale en un sitio, pero no sé si es muy fiable. En algún lugar he visto 40 ms y yo no noto ningún retardo; en Windows, con los drivers Asio4All, me salía unos 11 y sí se notaba retardo y no se podía utilizar para tocar.

Las SBLive! con el EMUK001 o como se llame están ámpliamente soportadas. Me imagino que te irá de lujo.

Edito: corrijo "drivers KX" (que son para SB) por "drivers Asio4All" (menuda rayada)
Subir
AnTiX
por el 22/01/2006
Hay un archivo de configuración del apt-get dentro del sistema que trae unos servidores de paquetes desactivados x defecto (pq son servidores de paquetes no certificados por debian o en proceso de ello) que pueden ser activados descomentandolos (quitandole el # de delante) y te amplian la lista una cosa increible, busca y lo encontraras facilmente (mira las horas d mi post y lo entenderas jejeje)

Un saludo
Subir
Tabaleter
por el 31/01/2006
Bueno, pues al final he hecho funcionar el LinuxSampler. Descomenté lo de los servidores esos, pero aún así no había paquete, así que no me quedó más remedio que bajármelo en código fuente y compilar. Un poco coñazo, porque hacía falta algunas librerias, etc., que también me tuve que bajar. Pero al final, y después de solucionar algunos fallos a base de Google y foros, lo tengo todo a la última versión y...

Me va de maravilla!!!

Con mi módulo eDrum, y con mi tarjeta del palo y el puerto MIDI integrado en placa, con ALSA, sin utilizar todavía el Jack, y con el kernel estándar de la Ubunto 5.10... me va en tiempo real!! :shock: Yo no soy capaz de notar ningún retardo o latencia que me impida "tocar".

El instrumento que uso es el nskit7_free en versión .GIG (GigaSampler), ocupa unos 180 megas, y a mi parecer suena muy bien... Es gratuito, cosa que también hay que tener en cuenta. Pero, sobretodo, acostumbrado a utilizar los "kits" de 5 u 8 megas del Hydrogen... esto es una auténtica maravilla.

Mi equipo es un Athlon XP 1700+ con 512 MB de ram y va todo como la seda, sin cuelgues, ni saturaciones ni ralentizaciones ni sonidos que se cortan.

Además, he instalado el Rosegarden (por suerte, para eso sí que había paquete... porque se ve que compilarlo es un infierno). Puedo darle al "REC" y me graba el MIDI, que además se puede editar y guardar en notación musical (partitura) (soy analfabeto en música y de poco me sirve, pero por ahí pedían algo así).

Esto del "móntese su propia bataca" está de lujo, oiga :).
Subir
AnTiX
por el 31/01/2006
:ok: Me alegro k haya salido to way, x lo k veo lo has montao sobre ubuntu no? Yo tengo ganas de provarlo, lastima k me da problemas el ultimo kernel y no puedo instalarmelo.

Podrias pasarte las webs de los soft que has comentado?
Subir
Tabaleter
por el 31/01/2006
Pues puedes probar la SusE, que yo la probé, a la última versión, con este invento en un ordenador un pelín más potente que el mío, y también iba de lujo con la tarjeta integrada en placa base, además de que prácticamente todo lo detectaba y lo dejaba muy bien configurado... Yo sí, al final he usado Ubuntu, aunque no veas los tropeciontos mil paquetes que he tenido que instalar, primero el sistema base de desarrollo para poder compilar algo, y luego millones de bibliotecas: que si las QT, que si cosas de sonido... Tal vez sí sea útil utilizar una distro específica de áudio o alguna para la que haya paquetes de todas estas aplicaciones.

Bueno, la web de LinuxSampler es http://www.linuxsampler.org (hay que bajarse las cosas para compilar del CVS, porque los enlaces a las fuentes de la versión estable no van); abre los ficheros .GIG (Gigasampler), pero no te permite nada más que utilizarlos tal cual están (es decir, no puedes modificarlos), pero puedes crear varias instancias de instrumentos, asignarlas a canales, etc... Consta de unas bibliotecas para el formato, el ejecutable del linuxsampler propiamente dicho, que puedes utilizar mediante "scripts" que te tendrías que crear... o utilizar la interfaz gráfica, Qsampler, que te lo permite hacer todo cómodamente. La del Rosegarden (un secuenciador / grabador multipista, etc, muy chulo y por lo menos a la vista, capaz de competir con productos comerciales muuuy caros) es http://www.rosegardenmusic.com. Para las otras cosas sí había paquetes y en segun qué distros puede venir ya por defecto. Otro programa, el Qsynth, es una interfaz gráfica para Fluidsynth, que viene a ser un rollo equivalente al LinuxSampler (sintetizador / sampler pos software), pero esta vez, para usar con ficheros .SF y SF2 (SoundFont), por si tus instrumentos están en este formato.

Al final, no todo es tan bonito, pues si ajustas demasiado los "buffers", etc, sí se entrecortan los sonidos. O si trasteas mucho probando configuraciones, al final va petando. Lo mejor es, una vez resuelto todo de forma que te vaya bien, guardarte la configuración, iniciar Linux y ponerte a tocar. Así va todo como la seda. Me falta resolver el tema Jack, porque, presumiblemente, con instrumentos de muchos centenares de megas, habrá que ajustar al máximo las latencias. Además, con Alsa, no puedo escuchar los samples y al mismo tiempo grabar el MIDI con Rosegarden: sólo grabar el MIDI sin escucharlo, y eso, digamos, no es muy útil.

Pero todo se andará ;). De momento, la impresión es buena, y, aunque sea un poco durillo al principio tenerlo todo bien atado, al final descubres que hay programas y material para todo. Aprovechas ordenadores y tarjetas de sonido de lo más simple y estándar y puedes hacer virguerías, además de que los programas son libres / gratuitos :).
Subir
zesar
por el 01/02/2006
Hola a todos.

Bueno, tosté la versión 0.31 de Musix /aunque la pantalla de inicio asegura que es la 0.30/ e intenté ejecutarla en modo CD, pero... tras realizar el chequeo del HW y detectar la tarjeta de red hace un intento por obtener una dirección IP del router sin conseguirlo, quedándose frito ahí /a pesar de que el router tiene el servidor DHCP arrancado y funcionando/.

Alguno de vosotros sabe qué opciones de arranque puedo usar para deshabilitar las tarjetas de red? Una la he retirado pero la otra está integrada en la p. base, con lo que no puedo quitarla.

Ya sé que no es muy musical la ayuda que pido, sino más bien propia de gurús de linux, pero... Cualquier respuesta será agradecida!

Gracias de antemano.
César

P.C.: Definitivamente es una Knoppix modificada para integrarle todos los programas.
Subir
Tabaleter
por el 02/02/2006
Muy buenas,

Hablo de memoria y no estoy seguro de si se podrá hacer así, pero al principio, antes de arrancar, te da la opción de arrancar "tal cual" (normalmente dándole al enter) o de pasarle opciones, creo que con F1 (si no es así, te aparecerá la indicación en pantalla de todos modos). Con ello puedes deshabilitarle opciones sensibles, y supongo que entre ellas estará la detección de la red.

Me extraña que sea por eso y que de ahí no puedas pasar. Después del "timeout" tendría que continuar, aunque no pudiera pillar una IP por DHCP (ves a saber por qué). Con CTRL o ALT + F1, F2, etc, vas cambiando de ventana del terminal y puedes ir a parar a una donde te encuentres el último mensaje antes del cuelgue, lo que te ayudará a encontrar el error.

Y bueno, la tarjeta de red, aunque esté integrada en placa, la puedes deshabilitar desde la BIOS. No sé si ayudará, porque, para muchas cosas, Linux pasa de la BIOS. Pero tampoco tendría que hacer falta llegar al extremo de quitar tarjetas, etc (digo yo).

Mira a ver si lo de las opciones te sirve y, sinó, ya sería ver si tu hardware es algo "raro" o símplemente fallo de la Musix... :/
Subir
zesar
por el 02/02/2006
Muchas gracias, Tabaleter.

En cuanto llegue a casa probaré. Anoche estuve trasteando un poco y vi que también ofrece un modo experto, paso a paso... seguro que o bien de esa manera o bien con tus sugerencias acabo saliendo adelante.

Ya os contaré. Un saludo!
César
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo