Que vamos a decir, se te ve bastante decidido, es una opcion personal. saludos
Yo prefiero grabar con metrónomo. Es como un seguro de que, aunque tengas un mal día, vas a tocar a tiempo y va a ser todo más fácil para grabar el resto de instrumentos.
De todos modos, es mucho más importante estudiar con metrónomo que grabar con metrónomo :mrgreen:
Mi opinion personal es que me gustan las 2 maneras de trabajar, pero depende para que estilos, con un metronomo consigues un resultado perfecto pero tambien suena como mas frio, sin metronomo experimentas variaciones de tiempo pero por contra queda con mas groove y personalidad, solo recomendaria lo segundo si tienes un tiempo solido y seguro. Ante la duda, metrónomo.
para grabar me parece fundamental,siempre y cuando,previamente hallas ensayado los temas con el.ya quisiera poder grabar un disco de progresivo a pelo.menudo crack!!!
Como bien dice otro compañero, lo ideal es ensayar con metronomo y asi puede que a la hora de grabar, lo tengas ya tan asimilado en tu reloj interno que ya no te haga ni falta, pero vamos siempre es aconsejable y una vez acostumbrado tampoco te va a joder tanto
salud
Metrónomo siempre, para grabar principalmente, en directo ya es otra cosa aunque a mi me gusta llevarlo
este año con la orquesta no lo estoy usando, porque no me dejan y sufro mucho,aunque el tempo está mas o menos afianzado, siempre me rallo porque pienso que me muevo mas que la compresa de una coja
buenas,
pues yo dicrepo un poco. Si tu normalmente no ensayas los temas con el metronomo, y en el momento de la grabación tienes la opción de hacerlo en directo con un bajo y una guitarra, prefiero siempre esta segunda opción porque:
- las posibles fluctuaciones de tiempo son las mismas que haceis siempre en el local, y en el fondo son lo que le dan personalidad al tema; porque ningun técnico suele tomarse la molestia de editar una pista de tiempo con variaciones de tiempo del metronomo para grabar (a no ser que haya un gran cambio de tiempo).
- porque el resultado final no será como el 99% de las grabaciones actuales, tendrá un "algo diferente"; sonará a música en "directo", es decir real, con sus pequeños fallos y fluctuaciones.
- porque es más relajado grabar así si, como te he dicho antes no lo haces habitualmente con el metronomo, y porque el al final la grabación va a ser un reflejo mucho más fiel de la música que haceis en realidad. Menos perfecta, pero más música.
p.s.: siempre en el supuesto que los músicos tengan un cierto nivel (que como vi en tu video pero parece que no va a ser un problema).
un saludo
Viendo ese vídeo que teneis en el space, tu no necesitas ni metrónomo ni leches, no necesitas ni baquetas. Me quito el sombrero. Mira que el progresivo no es santo de mi devoción, pero vaya técnica que tienes, impresionante.
Por cierto, yo metrónomo forever. No me gusta nada, me llevo fatal con él, pero es necesario para que a la hora de grabar creemos (los bateristas) una base sólida para que el resto haga su trabajo.
hombre, tampoco hay que preocuparse mucho, si es una grabación medianamente importante, despues de grabar, el tecnico supuestamente lo va a cuantizar.......... asi que....... aunque lo ideal para mi es grabar con metrónomo, y mas este estilo y ademas currarse muy bien la pista de tempo para cuadrarlo perfectamente así se va a cuantizar menos
si te digo la verdad, yo creo que es imposible grabar sin metro, aunque te lo cuanticen despues, ponte a cuantizar con el protool semicorcheas a 160 bpm tocadas sin metronomo, puedes volverte loco.
mm se la verdad creo q es mas bien pernal todos opinan diferente!!
POR mi parte como dije antes me encanta el sonido crudo odio las makinas y Odiaria q si me equivoco en un tiempo copien el anterior y lo pegan ahi jaaj eso ya no seria algo asi como NO TOQUE ESO!!! jja se pierde groove!! me aparece!
gracias a todos por los consejos gracias Roger por la buena onda tb jaja ya vamos a mejorar!
Metronomo!! aunque te frustres y te quieras pegar de chocazos en las paredes.., pero metronomo forever