Opcion de Darbukas
Hola, muchas gracias porcontestarme Ganesha, la verdad es que no se que hacer, ya que aquí en mi pueblo (Alcoy), no conozco ha nadie que sepa tocar la Darbuka, como máximo lo que hacen es aporrearla como un Jembek. De todas maneras he de preguntarte si cogemos la de 44cm de alta o una más pequeña. Nose si conoces nuestras fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran en Abril. Las quiero para interpretar una pieza de un poeta Valenciano del S.XII llamado Alzaqqaq ( el cinturon y el Brazalete), es una pieza que conocemos por Luis Delgado, y la otra pieza que intentaremos tocar es una popular turca llamada Uskadara Gideriken.
La idea principal es que en mi Filà( Comparsa, agrupación...) soy el encargado de la musica, y quería dar un poco de color a las Fiestas, incluyendo instrumentos tradicionales y desestar un poco el modelo qde percusión ha golpe limpio que se está realizando desde hace mucho tiempo, evidentemente si la calidad de sonido va ha ser el mismo que con una pequeña. aunque sea turca, pues nos compraremos esa.
P.D. Gracias por contestarme y espero tus nuevas indicaciones
Tienes razon Ganesha...
Tienes razon Ganesha, lo que pasa es que me emociono al ver el acabado de las Darbukas; antes de comprar la que tengo, en un bazar turco, encontre una asi, y si era mas barata ademas de tener incrustaciones de nacar, pero no la compre porque si para una "Alexandria" no consigues parches imaginate para una de esas...(ademas no tenia muy buenos acabados)
Pero en un futuro ya que domine un poco la tecnica voy a comprar una asi, para disfrutar de ese sonido caracteristico.
Lestat L :Gracias nuevamente por las fotos...me sigo apasionando mas por una asi.
Fungus : A mi me parece perfecta, aun con esos detalles, si supieras el trabajo que me esta costando pulir la mia, ya la sueño....
Oigan cambiando un poco de tema alguien me podria recomendar un programa para escribir tablaturas para Darbuka (Trigramas)
P.D. Sento a ver si puedes subir un video a Youtube de tu procesion, porque he buscado el ritmo de Uskadara Gideriken y no lo he encontrado con percusion...
Para Pawo
Hola soy Vicent, si alguien me indica, como puedo subir la caratula del C.D. y la musica os la pongo, ho me indicas tu correo y te lo mando y tu ya lo pones, es una melodía facil y muy pegadiza.
P.D. Me voy al curro, ya me direis
Para fungus
Me interesaría oir la sesión que realizasteis, en éste correo no se como mandarte la melodía, de todos modos mi correo es [email="1SENTO@terra.es"]1SENTO@terra.es[/email], no se si es correcto mandar mi correo aquí, pero todo sea por que nos salga bien y la idea pueda madurar en años sucesivos
Ganesha
Perdona mi ignorancia, pero que tengo que hacer, para subir la musica, la página está en incles y la verdad es que con el ingles y con internet soy un total inutil
Ganesha
Perdona, soy de nuevo yo Vicente, aquí en mi pueblo estas Darbukas Turcas estan a 47 euros
Las turcas suenan muy muy bien, el problema es: Tus dedos. Prepara esparadrapo a mansalva.
Goear
Hola soy Vicent, me sale al registrarme en goear, SERVICE UNAVAILABLE, Y NO HAY MANERA, SABES QUE LE OCURRE?................
VENIROS A MELILLA A BUSKAR!!!!! jejejejejejj ;)
besos.
Saludos
Yo he tenido y tocado derbakes de diferentes marcas (meinl, etnic, alexandria, etc.) De entrada como dice la mayoría, la calidad de la superficie que tenga el tambor influirá en el sonido y la intensidad, a esta "cosa" se le conoce como "coeficiente de absorción" y como ya dijeron... los materiales blandos tienden a absorber mas que los duros, de ahí la importancia del pulido y el material. Por otro lado, las darbukas meinl y las de estilo turco por ser de metal "pulido" (generalizando) tienden a un "dum" mucho mas fuerte y "grueso", por lo que considero que ahí no hay por que meterle mano.(solo lo digo por si a alguien se le llega a ocurrir jajaja)
Fungus:
Por lo menos con las darbukas que he tocado de meinl (como las de la foto) me he encontrado con un "tak" increíblemente fuerte y agudo, de hecho es una de mis favoritas en lo que a sonido respecta, además de no pesar mucho. Otra cosa que también es un punto a favor es la precisión de los parches (ya saben... eso de esta buscando a ver que pache le queda) además de existir es 2 modelos, uno blanco (mas grueso) y uno transparente (mas delgado) por lo que puedes elegir el sonido que mas te guste, obvio, no va a sonar a darbuka tradicional. (chale, esto ya parece comercial jajajaja)
Por cierto, tu idea de como llevar la darbuka me recordó a esta persona, se parece mucho a tu invención, solo que mas elaborada y sujeta a un solo afinador.
[ Imagen externa no disponible ]
[ Imagen externa no disponible ]
Pawo:
A menos que quieras una darbuka de la marca que me decías, NO te recomiendo que pidas cosas de allá, no solo te va a salir mas caro el caldo que las albóndigas, también es muy improbable que te manejen envíos en la mayoría de las tiendas... has pensado es checar en las tiendas de Argentina? Tienen prácticamente lo mismo, de muy buena calidad también y a buenos precios (una darbuka buena anda en 700 pesos mas o menos), seguramente te saldrá mejor.
Con respecto a la notación... como ya han comentado en otros post....la escritura de instrumentos de percusión NO afinados es un libre albedrío; de hecho aquí en el D.F. no conozco a nadie que enseñe con trigramas.
Axé
P.D. Ya deberiamos hacerle un homenaje a este post jajajaja
dvd de Amir Naoum y la vida de un parche
Hola muchachos.
Dos cosas:
Primera, Ayer me llegó el dvd de Amir Naoum que encargué hace unos diez dias a amazon.com. (15 €) Definitivamente es muy recomendable. No te satura de información y está muy bien estructurado, con un menú que te lleva a los ejercicios o a la explicación del ritmo que quieras además de la notación escrita en la pantalla mientras Amir toca. Es de los mejores métodos de percusión que conozco para empezar con un instrumento. Creo que a un debutante en darbuka le da trabajo para al menos el primer año. Solo necesitas un inglés muy básico para seguirlo bien.
Segunda, como sabeis, el sumbati GeF que me trajeron del Cairo, a pesar de tener muy buena pinta, me llegó con un parche de recambio de tamaño equivocado y creo que el que traía ya estaba un poco vencido porque aun tensandolo a tope, hasta que el aro toca el cuerpo del tambor, no sale el sonido que tocaría. He encargado parches nuevos a Egipto a traves de sphinxshop.com. Te los venden de 4 en 4 y valen una pasta, ya os contaré cuando me lleguen y lo cambie.
En el dvd de Amir Naoum dice que los parche sintéticos solo hay que tensarlos cada 3 ó 4 meses, con lo cual llega un momento en que no puedes tensar más ¿Alguien sabe decirme qué tiempo teórico tiene de vida un parchede darbuka?
Para Pawo
Perdona, soy Vicente, aque te refieres, cuando dices si me queda lejos éste lugar?.........................
Os he de confesar, que me estoy haciendo la picha un lio, con tantos modelos y precios, creo que optaré por la más barata y la que menos pese, y cuando aprenda si lo consigo alguna vez, Dios dirá
Guarapachanguero, según mi experiencia un parche te durará un tiempo proporcional a cuánta caña le des. Dependiendo también de la calidad del propio parche. Mientras más tensión tenga ya sabes que el plástico va cediendo con el tiempo hasta que se deforma definitivamente y te queda con excesiva holgura.
Probablemente esto último sea lo que le ha pasado al parche de tu sumbati, si lo sacas verás que tiene una form carácterística que es la del cuerpo donde va encajado, mientras que uno nuevo es un poco redondeado.
Yo he tenido algunos parches que me han durado más de un año, claro que al poner el nuevo parche notas mucho la diferencia ya que los matices de los golpes no son iguales con un parche nuevo que uno viejo. A veces ocurre que un nuevo parche suena fatal y puede deberse a que esté mal fabricado (lo hacen de forma artesanal). La solución es ponerle otro nuevo.
Suerte con tu sumbati.
Para pawo
Hola, he leido tu mensaje, pero soy muy malo en ésto de internet, lo que más me interesa es conocer un par de ritmos basicos, para no agobiar a la gente ni a mi mismo y despues ir avanzando poniendo los adornos.
No tengo mucho de musica de darbuka, pero si de musica antigua Arabe y medieva, ya que es la música que realmente me interesa. si me das más datos de como puedo hacertela llegar, no tengo ningun problema en mandartela, y si además puedo ponerla a disposicion de los demás mucho mejor.
Por cierto he conseguido un video en internet sobre la danza del vientre, debe de ser Argentino, me parece muy bueno porque explica las notas y al utilizarlo con el baile, le da más sentido a lo que estamos haciendo.
Estare un rato conectado, ya que vengo de ir aclarando cosas para la musica que estamos haciendo