Darbuka

Lestat_L
por el 09/09/2007
Guarapachanguero,

tiene que ir a la calle Mohamed Ali Street, allí están las tiendas de instrumentos en El Cairo, que entre en las tiendas y pregunte precios, y pague al mejor postor, algunas duplican el precio y son prácticamente iguales en calidad. Lo que sí sería interesante es que la probara antes de comprar.

Un saludo.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
fungus
por el 09/09/2007
guarapachanguero escribió:
NECESITO CONSEJO URGENTE

Una amiga se va al cairo dentro de unos dias y quiero que me traiga una darbuka de primera. No me importa el precio


Si no te importa el precio, pide el "Hossam Ramzy signature" desde la pagina de Hossam Ramzy...

La direccion de Sphynxshop en cairo se encuentra aqui:

http://www.sphinxshop.com/shop/contactus.html

Alli puedes escojer un modelo/dibujo ...
Subir
guarapachanguero
por el 10/09/2007
muchas gracias a todos. voy a mandar a mi mensajera a la calle mohamed ali 168, donde creo que está la tienda oficial de GeF y voy a encargar un sumbati. he hablado ya por teléfono con el vendedor para explicarle que mi amiga no sabe elegir un tambor y me ha dicho que no me preocupe, que allí elegirán uno bueno para mí. lo tendré sobre el dia 25, ya os diré si me han tomado el pelo y lo que habré pagado.
Subir
Lestat_L
por el 10/09/2007
Guarapachanguero,

te vuelvo a decir lo que ya he dicho anteriormente. En la misma calle 10 o 15 metros más adelante hay otras tiendas que pueden tener el mismo producto por casi la mitad del precio. Ya que tu amiga está en Cairo en esa calle que pregunte en el resto de tiendas. Todos los vendedores les van a probar las darbukas, que de por sí ya son buenas.

Un saludo.
Subir
guarapachanguero
por el 10/09/2007
Gracias, lo tendré en cuenta
Subir
ganesha
por el 10/09/2007
Y por cierto, que no se olviden de meterte un riqq afinable en el compartimento de arriba de la bolsa del sumbati :mrgreen:
[ Imagen no disponible ]
Subir
Lestat_L
por el 10/09/2007
Ganesha, tengo varios Riqq y dos de ellos son afinables, pero ese no es el mejor. Hay uno mejor que lleva el sistema de la darbuka, el cuerpo es de aluminio y lleva tornillería, suenan genial.

Voy a poner una fotillo.

[ Imagen no disponible ]
Subir
^DrumStick^
por el 10/09/2007
que diferencias hay entre un riqq y un pandeiro?? La manera de tocar solamente no? por que supongo que con ambos puedes usar ambas tecnicas. Solo curiosidad. Aunque a simple vista, se ve que el parche del riqq es mas cantarin, y menos rugoso.
Subir
Lestat_L
por el 10/09/2007
Pues créeme que no tienen nada que ver, principalemente por los platillos metálicos, en el pandeiro están silenciados (o podríamos decir sordos) en el riqq son super escandalosos y además dobles. Cuando me ha dado por intentar tocar el riqq con técnica de pandeiro era de lo más ruidoso e incontrolable, jijiji.
Subir
ganesha
por el 10/09/2007
Muy majos esos riqqs.
Yo tengo uno exactamente igual al de arriba de todo, de 25,5 cm.
De hecho, es tan grande y está tan flojo, que no suena ni a riqq.
Pensaba que era un muy buen instrumento, hasta que fui a casa de gianluca y vi su colección :mrgreen:
Subir
Lestat_L
por el 10/09/2007
Ganesha, para tensarlo un poco aplícale un poco de calor mediante un mechero, pero con cuidado, la piel se contraerá.

Saludillos.
Subir
^DrumStick^
por el 10/09/2007
Lestat_L escribió:
Ganesha, para tensarlo un poco aplícale un poco de calor mediante un mechero, pero con cuidado, la piel se contraerá.

Saludillos.

Nadie me creia!!! Ese trukito lo uso yo con parches de piel. La vitroceramica da mejores resultados, por que calienta pero no quema tanto como el fuego. Y el campingaz tambien vale.
Lo mejor es que la afinacion dura mucho tiempo, aunque parezca mentira.
Subir
fungus
por el 11/09/2007
No es mejor un secador de pelo?
Subir
Lestat_L
por el 11/09/2007
Lo importante es que la piel se caliente y se estire, no había caído yo en lo del secador de pelo o la vitro, que es mucho más rápido, jijiji.
Subir
guarapachanguero
por el 11/09/2007
Antiguamente los bongos no eran afinables. Los bongoseros les solían aplicar calor con un tizón de carbón ardiendo que metían por debajo para tensar el parche.
Subir
ganesha
por el 11/09/2007
Bueno, en todos los vídeos donde se ven darbukas de piel, les meten una bombilla dentro. Yo así lo probé con un djembé pequeño que tengo y el resultado es bueno, aunque supongo que afecta un poco al Dum.
Sobre el riqq -u otros instrumentos que permitan esto-, hay un truco para mantenerlo permanentemente un poco más tenso. Se trata de meter (más bien embutir) una cuerda o cordón grueso entre la piel y el marco, donde se apoya la piel, ayudándonos de una regla, tarjeta de crédito o algún objeto que nos permita empujarla hasta dejarla lo más dentro posible.
Con esto conseguimos que la piel estire un poco más, aunque el canto del tambor quedará más redondeado, como el de un bongo o conga.
En mi caso pude meter una cuerda bastante gorda, con lo cual el sonido es bueno, pero como ya he dicho no suena a riqq, que se caracteriza por ser extremadamente agudo, sino más bien a tar pequeñito.

Siguiendo con el riqq, hay que señalar la importancia de los chinchines. En efecto, si en la kanjira los chinchines son el 50% del sonido, en el riqq no dudéis que son el 75%, por lo tanto cuanto más gruesos y pesados, mejor.
Los míos son tan finos que se doblan cuando los tocas. Cuando vi un riqq profesional flipé, por lo gordos que son los discos metálicos y el sonidazo que producen.

Y como no está gianluca para hablar de lo que es un riqq profesional, aquí os pongo un enlace a la web de cooperman y unas fotos:

http://www.cooperman.com/handdrums/riq.html


[ Imagen no disponible ]


[ Imagen no disponible ]


Saludos.
Subir
Lestat_L
por el 11/09/2007
Efectivamente un buen riqq pesa bastante y hay que tener buenos brazos para tocarlo, porque la postura con el riqq a la altura del pecho o incluso más arriba termina dejandote molidos los brazos.

Desde luego el riqq de aluminio suena muy bien, si alguna vez probáis uno así lo fliparéis, yo lo descubrí en una de las tiendas del cairo de la calle Mohamed Ali, no sabía que existieran, ya tenía uno nacarado afinable del año anterior y este de aluminio no estaba expuesto, fue de casualidad, no me arrepiento para nada de haberlo adquirido.

Saludos.
Subir
guarapachanguero
por el 14/09/2007
Gracias por vuestros consejos, llevo años con la percusión pero no me había metido nunca con la darbuka. Gracias a este hilo me he puesto bastante al dia. Mi amiga salió ayer para Egipto. Le dí un cursillo acelerado sobre como elegir un buen tambor entre 100, como valorar el acabado y la calidad del sonido, e indicaciones sobre donde encontrarlo en el Cairo. Le he encargado un sumbaty Gawharet el Fan, e incluso le he dado una carta en árabe (traducida por mi amigo el doctor Nasr Edil) en la que pido que elijan un instrumento de gran calidad para un percusionista profesional. Además le he imprimido unas fotos de darbukas GeF por orden de preferencia en los diseños. Vuelve el dia 25, ya os diré como ha salido esto...estoy en ascuas...

P.S: Despues de estudiar el hilo he decidido que mejor yo no voy a tunearla, para bricolage me basta con los grifos que tengo que cambiar en casa.

Nos vemos
Subir
ganesha
por el 14/09/2007
guarapachanguero escribió:
Le he encargado un sumbaty Gawharet el Fan, e incluso le he dado una carta en árabe (traducida por mi amigo el doctor Nasr Edil) en la que pido que elijan un instrumento de gran calidad para un percusionista profesional.
P.S: Despues de estudiar el hilo he decidido que mejor yo no voy a tunearla, para bricolage me basta con los grifos que tengo que cambiar en casa.


Seguro que te traen una joyita. Sólo por el refinado trabajo en madreperla, ya merecen la pena, aunque no produjera sonido de ningún tipo.
He leído casos de tablas de menor calidad procedentes de esa fábrica, pero suelen ser envíos a ciegas por internet, en los que el comprador no ha probado el instrumento.
Además, una GeF que suene bien no creo que necesite tuneo de ningún tipo, ya vienen pulidas por dentro y con las tuercas embutidas.
Si algún día quieres marranear una darbuka, las de 30 euros son ideales.
Subir
Lestat_L
por el 14/09/2007
Al respecto del tuneo, he coseguido mejores tuercas embutidas, he procedido a agrandar los agujeros para realizar la rosca en el cuerpo y poder introducir las tuercas embutidas. Además voy a fijarlas con un pegamento especial que se queda como una soldadura de metal.

Iré sacando fotos y poniéndolas por aquí.
Subir
ganesha
por el 14/09/2007
Ah, por cierto:
La poxilina es lo que he usado para sujetar las tuercas y no me ha servido para nada.
Al primer parche que he intentado poner, se ha despegado todo.
Lo digo porque mucho "soldadura en frío", y mucha "consistencia de cemento", pero luego no aguanta nada.
Se te agradecen las fotos que pongas.
Subir
Anónimo
por el 14/09/2007
Novato

Hola soy un supernovato en ésto de la percusion, hace dos semanas me compre una darbuka en Granada, me costo 15 euros, naturalmente no espero que sea una maravilla, pero aquí en mi tierra valen 60.
Bueno a la pregunta, en que tono ha de estar afinada la darbuka, y con que sonido tengo que afinarla, osea con el Dum o el Tack? además me he bajado algunos vidios de internet, y la verdad es que no suenan igual que mi darbuka, ni por casualidad, y no se si es ella o soy yo?, por cierto es una alejandría de marca, está tal como la compre. Me podeis dar algunos consejos, para empezar?????

P.D. Perdonad, me llamo Vicente y soy de Alcoy (Alicante)

[email="1SENTO@terra.es"]1SENTO@terra.es[/email]
Subir
Lestat_L
por el 14/09/2007
Yo me leería el hilo desde el principio si fuera tú.

Te puedo decir que en principio no hay un tono a la que afinarla, oficialmente no. Sí debes tratar de conseguir un dum penetrante y un tak seco (en la medida en que te lo permita tu darbuka, claro).

Saludos.
Subir
Anónimo
por el 14/09/2007
ok

Voy ha intentar hacer algo con la darbuka, antes de que los vecinos y mi señora me maten, porcierto la compre para intentar tocarla en las fiestas de mi pueblo( moros y Cristiano ), ya que soy aficionado a tocar la Dulzaina Valenciana
Subir
Lestat_L
por el 14/09/2007
Bueno, voy lento pero intento no precipitarme dando un paso en falso, sobre todo pienso que lo más difícil está en la tornillería, hacer un boquete que después no te valga no es tan revertible como dar una mala capa de resina (imagino que compartiréis mi opinión).

El primer paso que di fue quitarle la polipiel que cubría la darbuka y quitarle todo el pegamento. A continuación con un cepillo enchufado al taladro le di un buen cepillado, por dentro y por fuera.

[ Imagen no disponible ]

Lo segundo ha sido hacerme con una tuerca de embutir fiable, y parece ser que encontré una útil:

[ Imagen no disponible ]

A continuación practiqué un taladro de un diámetro inferior al del tornillo, para tratar de atornillar la tuerca embutida... ¡¡sangre y sudores!!. He conseguido introducir el primero y he vuelto a poner el ahora para ver si encajaba, por ahora el primero ha ido bien:

[ Imagen no disponible ]


[ Imagen no disponible ]

El problema es que como ya sabéis los agujeros no están perfectamente simétricos de hecho algunos tornillos suelen entrar un poco cejados, ahora tengo un dilema sobre como debo proceder. Os iré informando.

Saludos.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo