Darbuka

Lestat_L
por el 18/11/2007
Hola nuck chorris, si vas hacia las primeras páginas de este hilo puedes guiarte por las fotos de como he embutido la tornillería hembra.

Pawo, mis tres riqqs tienen una profundidad de 6 cm, un diámetro de 22 cm y los platillos son de unos 6 cm de diámetro.

Saludos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Pawo
por el 18/11/2007
Saludos a todos...

Que tal por alla, yo aca disfrutando de un dia mas de descanso... el lunes no trabajo, asi que me he decidido a terminar con el interior de la Darbuka de una vez, me ha dado un poco de trabajo la parte superior de la parte interna, he estado dandole mas forma, al ampliarle la arista interna el Doum es mas intenso, pero sin embargo ya suena mas a lata...

Asi que como vez Ganesha, no la he abandonado, igual y no me explico muy bien arriba, pero mañana si subo unas fotos para que vean de que hablo (sigo con problemas con el drive de la camara), he optado por ponerle resina poliester, de la que se usa para la fibra de vidrio, me he dado a la busqueda y prueba de instrumentos hechos con esta resina, y he visto que suenan muy bien (Bongos, Djembes) su resonancia no es tan mala... es mucho mas dura que la resina para rellenar automotiva.

Ganesha igual y tienes algun problema con la configuracion de tu ordenador (no sera el Firewall?), porque yo bajo muy bien los videos de stage.divx (en la flecha derecha, que esta invertida hacia abajo le das click alterno del mouse y le das guardardestino como... y ya te lo baja)
y como muestra ahi les va esto, tu ya lo habias posteado y la verdad es que esto se merece esta calidad y una pantalla de plasma de las mas grandes (igual hasta una IMAX:mrgreen: Ja ja ja...)

http://stage6.divx.com/user/coolsexy/video/1802417/Bellydance-Superstars---Sonia-Drum-Solo

Gianluca me he desanimado con lo que me dices de los jingles, ni modo a seguir buscando, voy a postear una fotos de los aros que consegui a ver que opinas...

Lestat L, gracias por las medidas, tu donde compraste lo tuyos? en el Cairo???

Nuck Chorris, te recomiendo ampliamente lijar tu Darbuka, mejorara a horrores el sonido, nada mas que mucha precaucion, porque un descuido y Zaz, la puedes arruinar.

Suerte a todos...
Subir
Lestat_L
por el 18/11/2007
Pawo, compré dos en el cairo, uno en España.
Subir
nuck chorris
por el 19/11/2007
gracias por el consejo pawo,me he decidido a lijarla algun dia de estos,pero me recomendarias lijarla a mano o a maquina?porque no tengo mucha pratica con esos chismes,y tengo miedo de pasarme un poco con la lijadora y mandarlo todo a tomar viento,aunque creo que lijar bien eso a mano podria hacerse eterno...
una ultima pregunta:conoceis algun otro metodo para arreglar los tornillos pasados de la darbuka que no sea el de ponerle tornilleria hembra?
Subir
Pawo
por el 21/11/2007
Gianluca como vez estos aros...

Gianluca: como vez estos aros?, son de Polietileno de alta densidad (HDPE), pienso lijarlos por dentro muy bien, pintarlos y ponerles un parche de piel de cabra (curtidos especialmente para tambor), he tratado de hacer un sistema de tensado del parche; para hacerlos afinables pero no me salio bien el primer intento, asi que lo hare no afinable, pienso sujetar y tensar el parche con una clase de tachuelas de cabeza muy grande y convexa (aca las llamamos 'chinches")como las de aqui: http://es.wikipedia.org/wiki/Chincheta

Alguna vez vi un Bodhran con este terminado. Tengo varios aros, asi que no me da miedo experimentar, son de los rollos de cinta de fleje que se utilizan para flejar los paquetes (cajas) en las agencias de mensajeria.

http://img229.imageshack.us/img229/451/aroshv7.jpg


Las medidas de dichos aros son:

Grueso: 1 cm.
Profundidad: 8 cm.
Diametro: 40.5 cm.


Asi que a ver que me comentas, pienso comprarme uno de marca, pero de aqui a lo que lo consigo quiero empezar ya con tu tutorial.

Nuck Chorris: Con respecto a lo de tu tornillo, se me ocurre lo siguiente:
Ve a una tornilleria grande (bien surtida) y lleva el tornillo y pideles uno del mismo tipo pero en el siguiente tamaño, que le sigue.
Me imagino que es igual a los de la mia, entonces es importante que sea de la cuerda llamada "milimetrica", y al tratar de meterlo a la Darbuka es tambien importante que primero le quites el aro, el parche (al hacer esto marca primero la posicion que tiene el aro y la Darbuka, para que al volver a montar el aro, quede en la misma posicion) , ya hecho esto trata de introducir con mucho cuidado el tornillo, si te dan un tornillo no muy grande al anterior entrara aunque forzado, entonces dale una media vuelta y regresa, y asi otra vez, siempre regresando un poco, y si no se puede vas a tener que utilizar un machuelo (no se si alla tambien se llamen asi) estos se utilizan para hacer la cuerda interna y son de un tamaño especifico para cada medida de tornillo.


Suerte, espero que logres reparar el problema, ahhh, se me olvidaba, al tratar de meter el tornillo, utiliza un poco de aceite para lubricar.


P.D. Una fotillo del interior antes de la resina..

http://img251.imageshack.us/img251/8099/intbukanf4.jpg

Saludos...
Subir
mbalax
por el 21/11/2007
Hola pawo, te he quitado las fotos del post por que son tan grandes que se ven mal y lo unico que hace es entorpecer la vision del hilo... he dejado las url para que al que le interese pinche y lo pueda ver. Si quieres reducelas un poco y las vuelves a poner... y para la proxima vez, el propio imageshack tiene una opcion para reducir las imagenes.
Un saludo.
Dani.
Subir
gianluca
por el 21/11/2007
Pawo escribió:
Gianluca: como vez estos aros?, son de Polietileno de alta densidad (HDPE), pienso lijarlos por dentro muy bien, pintarlos y ponerles un parche de piel de cabra (curtidos especialmente para tambor), he tratado de hacer un sistema de tensado del parche]http://es.wikipedia.org/wiki/Chincheta[/URL]
Alguna vez vi un Bodhran con este terminado. Tengo varios aros, asi que no me da miedo experimentar, son de los rollos de cinta de fleje que se utilizan para flejar los paquetes (cajas) en las agencias de mensajeria.
http://img229.imageshack.us/img229/451/aroshv7.jpg
Las medidas de dichos aros son:
Grueso: 1 cm.
Profundidad: 8 cm.
Diametro: 40.5 cm.
Asi que a ver que me comentas, pienso comprarme uno de marca, pero de aqui a lo que lo consigo quiero empezar ya con tu tutorial.


Hola Pawo
yo he visto riqqs de madera (la mayoria) y de aluminio. El principio lo puedes hacer con esos aros pero decirte si el sonido se ve afectado pues no sabría la verdad.
Yo he cambiado la piel de muchos tambores (inclusive un par de riqqs) y siempre (puesto que eran de madera) he utilizado pegamento blanco para carpiteria y grapas, de esas que "disparas" echas como en U. No se estás familiarizado con eso de montar las pieles... sabes que hay que mojarlas antes ¿no?
Yo me compré en una ferretería un aparato (una cinta de nylon con un tensor que pongo alrededor del tambor y apreta la piel mientras la cola se seca) para poder montar más facilmente las pieles. Lo bueno del pegamento blanco para carpinteros es que al mojarlo se suelta y puedes desmontar la piel si necesario y poner otra. No tengo ni idea de si ese pegamento aguantaría sobre esos aros.

En fín, que no te he ayudado mucho :)

Un saludo

Gian
Subir
Anónimo
por el 21/11/2007
Tornillería

nuck chorris escribió:
conoceis algun otro metodo para arreglar los tornillos pasados de la darbuka que no sea el de ponerle tornilleria hembra?


Hola soy Sento, haciendole mil perrerias a mi darbuka de Granada me carge la rosca hembra. La solución fue poner unos tornillos más largos con la misma rosca, en mi caso solo se fastidio medío centimetro del principio.
P.D. Espero que puedas arreglarla sin muchos problemas
Subir
Pawo
por el 22/11/2007
Gracias Gianluca...

Gracias por los tips Gianluca; a ver que tal me sale el asunto, sabes, alguna vez vi como le ponian un parche a un Huehuetl, que es un tambor de madera tradicional de los antiguos habitantes de mi pais, pero no observe bien los detalles, aunque si vi que lo mojaron. Te pregunto: Se moja con agua o con otro liquido?, se tensa mucho al ponerlo o se deja un poco flojo?, ya puesto se lubrica o se le da mantenimieno a la piel con alguna crema, como a los Djembes?

Del aparato para sujetar la piel, se me ha ocurrido una idea, voy a subir la foto una vez que lo termine (esta vez sera de un tamaño decente, Ja ja ja)

Gracias miles nuevamente, que si me has ayudado bastante... saludos.

Ahhh se me olvidaba, una pregunta mas, que opinas de las nuevas corrientes de musicoterapia que se apoyan en los tambores especialmente enfocados al Bodhran, y alguna vez has trabajado con alguien o con estas tecnicas...?

Mbalax gracias, tienes razon, saludos...
Subir
gianluca
por el 22/11/2007
Pawo escribió:
Gracias por los tips Gianluca] Hola Pawo,
sobre como poner una piel... quizá esto te sirva: http://www.junkdojo.com/bendir_re_head.htm
El guey usa una cuerda para apretar la piel alrededor del marco, yo tengo esa cinta de nylon que siendo más ancha va aún mejor. Se tensa un poco pero no demasiado y depende si el tambor es afinable o no. Siendo un riqq (tambor puequeño) y sin sistema de afinación yo la tensaría bastante, lo que puedas vamos.

Conoces este frame drums de Mexico? Es de Tlacotalpan (Veracruz) y es muy poco conocido fuera de Mexico. Glen Velez no lo conocía por ejemplo y cuando le hablé de ello se fue a Mexico pitando para conocer la técnica.
Las veces que fui a Mexico (tuve una novia mexicana durante muchos años así que he ido algunas veces - sobre todo DF y Veracruz) desafortunadamente no pude ir a Tlacotalpan a conocer a Evaristo.... anda no me acuerdo el apelido, en fín es un viejito que en su momento fué un inovador de la tencica de este pandero. Gen lo encontró borracho perdio y no puedo realmente sacar nada interesante de él.

Me preguntas sobre lubricar... en este pandero mexicano se que suelen poner cera en la piel y en Italia, en algunas zonas, también ponen cera sobre la piel del tamburello pero se esto y nada más, nunca lo he visto hacer por ejemplo.

Sobre musicoterapia: mi unica experiencia con la musicoterapia remonta a hace 20 años y no se trataba de bodhran sino de congas y percusiones menores (shakers y cosas por el estilo). Personalmente lo encontré muy efectivo (era parte de un contexto de terapia psicologica). Sobre musicoterapias más reciente y que utilizan el bodhran no se nada.

Bueno, ahora fata que te pongas y nos enseñes el reslultado final :)

Un abrazo y suerte.

Gianluca

Ps:. por cierto de que parte de Mexico eres?
Subir
fungus
por el 22/11/2007
Parches para sumbati

guarapachanguero escribió:
He encargado parches nuevos a Egipto a traves de sphinxshop.com. Te los venden de 4 en 4 y valen una pasta, ya os contaré cuando me lleguen y lo cambie.

Tu oferta de compartir parches sigue en pie? Es que ya tengo mi sumbati y me interesa tener un par de parches de recambio.

Te mando un mensaje privado y hablamos, ok...?

ftb
Subir
ganesha
por el 22/11/2007
fungus escribió:
Es que ya tengo mi sumbati y me interesa tener un par de parches de racambio.


Pues háblanos de él, cómo suena, alguna fotillo... :mrgreen:

Feliz día del músico ;)
Subir
nuck chorris
por el 22/11/2007
Pawo,hoy mismo he ido a la ferreteria de mi pueblo,pregunte por el tamaño superior del tornillo pero no lo tenian,asi que pille otro tornillo del mismo tamaño para ver si el problema estaba en el tornillo o en la rosca en si.Lo coloque,coji la llave de afinacion y aprete,y al principio todo fue bien,pero luego paso lo mismo que habia pasado la otro vez:la llave se me fue un poco de la mano(esta desgastada por la parte de delante y no agarra bien el tornillo) y el tornillo volvio a pasarse de rosca.Esto me ha dejado un poco desconcertado:¿sera problema de la rosca,de los tornillos o de la llave(esta tan gastada que hay tornillos que ni los agarra)?.
A por cierto,el dueño de la ferreteria me dijo 2 posibles metodos que a el se le ocurrian para``solucionar´´ el problema de rosca(en caso de que ese fuera el problema):1-aplicar como una especie de pegamento para roscas que sujeta el tornillo(el problema es que creo que despues ya no se puede sacar) y 2-ponerle una tuerca que sirva de pasante entre la rosca y el tornillo( o algo asi me dijo).La verdad es que no tengo ni zorra idea de que hacer.
P.D:gracias Sento,yo tambien espero solucionar pronto el problema;)
Subir
Pawo
por el 23/11/2007
Feliz Dia del Musico a todos...

Gracias Ganesha, es la primera vez que me felicitan en este dia; ojala y que tengas voz de profeta...:birra:

Gianluca: Asi que has andado por aca, que bien, pues si regresas me dices y a ver si nos vemos... Yo vivo hacia el norte de la Cd., conociste la Basilica de la Virgen de Guadalupe, pues mas o menos por ese rumbo tienes tu casa...

Oye la pagina que me muestras esta muy interesante, gracias, sabes nunca habia oido acerca de ese tal Evaristo, si me pudieras dar mas datos..

Mira encontre esta foto, asi es como pienso que quedara el Bodhran, sigo con la idea de usar las chinchetas, aunque tambien usare unas grapas...

bodhrans181lt7xl0qd5.jpg


Se me hace interesante lo de usar cera, ya me la pasare de experimento en experimento...

Bueno, estamos en contacto, cuidate...

Nuck Chorris: Tienes que revisar bien en donde esta el problema, lo que me comentas de la llave Allen, a mi me paso lo mismo, tuve que comprar una nueva y de buena calidad, ya que la que traia la Darbuka, nada mas era de adorno (se barrio la forma hexagonal al primer intento), estas llaves asi como los tornillos deben de tener tratamiento termico (carbonitrurado) para darle dureza y asi tener mas resistencia, los tornillos si estaban O.K., si dices que compraste un tornillo nuevo y paso lo mismo, no me queda muy claro, que paso, se barrio la llave, o al momento de apretar la cuerda se pasa???

Mira si es la cuerda la que esta mal, compra un tornillo del mismo diametro pero un medio cm. mas largo y con una roldana con su respectiva tuerca; montalo de manera normal y cuando la punta del tornillo asome en la parte interna le pones la roldana, luego la tuerca y aprieta al mismo tiempo el tornillo por arriba y la tuerca por abajo. Asi se me hace mas facil de solucionar tu problema, no creo que distorsione en algo el sonido.

No vayas a utlizar esas pastas para llenenar la cuerda, porque efectivamente, ya no la podras volver a quitar.

Suerte...
Subir
fungus
por el 23/11/2007
nuck chorris escribió:
la llave(esta tan gastada que hay tornillos que ni los agarra)?


Pero hombre.. las llaves valen dos duros. Tu darbuka merece algo mejor.

nuck chorris escribió:
A por cierto,el dueño de la ferreteria me dijo 2 posibles metodos que a el se le ocurrian para``solucionar´´ el problema de rosca(en caso de que ese fuera el problema):1-aplicar como una especie de pegamento para roscas que sujeta el tornillo(el problema es que creo que despues ya no se puede sacar)


Ni sacar, ni afinar, ni nada.

nuck chorris escribió:
y 2-ponerle una tuerca que sirva de pasante entre la rosca y el tornillo( o algo asi me dijo).La verdad es que no tengo ni zorra idea de que hacer.


Lo mejor es hacer rosca nueva. Lleva tu darbuka a la ferreteria y aver si se les ocurre algo.

La otra opcion es poner arandela/tuerca en el otro extremo del tornillo pero tendras que sujetar la tuerca por dentro para poder apretar el tornillo.
Subir
fungus
por el 23/11/2007
Pawo escribió:
tuve que comprar una nueva y de buena calidad, ya que la que traia la Darbuka, nada mas era de adorno (se barrio la forma hexagonal al primer intento), estas llaves asi como los tornillos deben de tener tratamiento termico (carbonitrurado) para darle dureza y asi tener mas resistencia, los tornillos si estaban O.K


Si...nunca hay que comprar destornilladores ni llaves baratas. Acabaras tirandolos a la basura mientras que una decente te dura toda la vida. Yo una vez compre un juego de llaves allen en la tienda de chinos (porque le ferreteria estaba cerrada y necesitaba una llave) y eran como de plastilina - totalmente inutiles. Creo que no saque ni un solo tornillo ese dia.
Subir
gianluca
por el 23/11/2007
Hola Pawo
dificil que vuelva por Mexico pero nunca se sabe... tendría que encontrar otra novia mexicana y la que tengo ahora es catalana :)

Encontré algo sobre ese tal Evaristo. http://www.comosuena.com/semblanzasvaro.html
Tenía un contacto en Tlacotalpan con un tal Rafael, musico y profesor en no se que universidad. Su padre es el mejor artesano que hace esos pandero. De hecho el instrumento que ves en las fotos me lo envió él y está hecho por su padre. Desafortunadamente he perdido la dirección.

Tema chinchetas: en esa foto si te fijas bien verás que en realidad la piel está pegada, la chinchetas son casi solamente de adorno. Si solo pones chinchetas no aguanta. A ver si luego puedo hacer una foto de la cinta esa que tengo y que te comentaba.

Eso de la cera.... se pone para facilitar la ejecución de un golpe en el que se forta el pulgar sobre la piel para hacerla vibrar y consequentemente hacer sonar las sonajas (un "trillo" sería el ternimo exacto).

En fín, esperamos las fotos de tus experimentos!

Un saludo

Gianluca
Subir
fungus
por el 23/11/2007
ganesha escribió:
Pues háblanos de él, cómo suena, alguna fotillo...

Suena genial, el "dum" hace temblar el edificio... :baile:


Aqui esta, a la derecha (a la izquierda mi GeF normal).


[ Imagen externa no disponible ]
Subir
guarapachanguero
por el 23/11/2007
fungus escribió:
Tu oferta de compartir parches sigue en pie? Es que ya tengo mi sumbati y me interesa tener un par de parches de recambio.

Te mando un mensaje privado y hablamos, ok...?

ftb


Ya te he contestado el privado, cuenta con ello
Subir
ganesha
por el 23/11/2007
Desde luego, si ese instrumento tiene un tak la mitad de bonito que la de la izquierda, ya habrá merecido la pena.
A disfrutarlo.
Subir
Pawo
por el 24/11/2007
Lo que son las cosas Gianluca...

Sabes Gianluca creo que el Señor Evaristo murio...
http://espanol.groups.yahoo.com/group/rincondeladecima/message/713

mhhh, es una pena, sabes no lo conoci en vivo pero viendo los detalles de lo que fue su trayectoria, he escuchado algunas de sus grabaciones, el sello de Discos Corazon y Pentagrama es una garantia de calidad en lo que a musica se refiere... voy a volver a revisar los creditos mas a detalle de lo que tengo...

Vale que su camino sea de luz...

Gracias por los demas tips, en breve posteare las fotos, un saludo, recibe mis condolencias, porque imagino que aunque no lo conociste, tienes en estima el Pandero... vale vaya un abrazo pues...


Fungus: No me gusta que la envidia aguijonee mi corazon pero... las dos estan hermosas...

("No desearas la Darbuka de tu projimo")bahhh, al diablo con eso...ja ja ja...
Subir
Lestat_L
por el 24/11/2007
En primer lugar, Fungus: Enhorabuena, tu sumbati es PRECIOSO, debe sonar de p...... m......

Nuck Chorris, otra solución es embutir una tuerca en ese agujero que tendrás que agrandar un poquito.
Subir
fungus
por el 26/11/2007
Os presento la familia GEF:

[ Imagen externa no disponible ]

La normal, la "Raquy" y la sumbati... :ok:
Subir
nuck chorris
por el 26/11/2007
Bueeeeeno creo que el asunto del tornillo pasado ya esta arreglao.Lo que he hecho ha sido coger el tornillo que venia por defecto el la darbuka,ponerle una arandela(creo que se llama asi)para que no bailase en el agujero,y luego colocarle una tuerca en la parte interna de la darbuka.No deja de ser un apaño,pero el resultado es muy bueno,y se puede tendar y destensar el tornillo con normalidad.Porcierto,al lijar la darbuka por dentro,¿es imprescindible desmontarla?Porque nunca habia desmontado una darbuka antes y no tengo practica ninguna en montarla o desmontarla.De tener que desmontarla,¿me prodriais dar unos consejitos o algun paso a seguir para montarla bien y no hacer una jiñada?
P.D:Gracias a todos por la ayuda que me habeis dado para lo de solucionar el tornillo,de no ser por vosotros ya me habria pegado un par de tiros jejeje.
P.P.D:ese sumbati es ACOJONANTE.
Subir
fungus
por el 26/11/2007
nuck chorris escribió:
Porcierto,al lijar la darbuka por dentro,¿es imprescindible desmontarla?

No...pero creo que resultaria mil veces mas facil.

nuck chorris escribió:
De tener que desmontarla,¿me prodriais dar unos consejitos o algun paso a seguir para montarla bien y no hacer una jiñada?

Mira bien como va el aro con relacion al cuerpo. A veces los tornillos no entran bien que si giras el aro.

A veces estan marcados por dentro con un rotulador, pero mejor pegar un poco de cinta para marcar la orientacion del aro antes de desmontarla. Aparte de eso, no tiene truco.

nuck chorris escribió:
P.P.D:ese sumbati es ACOJONANTE


Gracias. Ahora solo falta aprender a tocarlas como merecen ser tocadas ...
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo