Cono fácil y porfessional

magriber
por el 05/01/2011
Hola:

Si alguien lo ha solucionado con una idea mejor, siento no haberlo leido, si no ahí va mi idea. Las fotos se explican por si solas...:bien:




Sin complicarme mucho, he recurrido a la idea de un torno. Encontré una espuma que se utiliza para acolchar en embalajes de calidad ( tipo obras de arte...) Ya lleva una cara con adhesivo. Lo malo es que sólo tiene 3 cm de grosor (altura), y los planos que encontré en internet tenían 3,5.

Me acordé de que cuando saqué la madera del interior de la sierra circular ( ver mi bricopost anterior) me daba una superficie perfecta para pegar el cono. Le he aproximado la forma con cuter. Luego corté ina madera con el ángulo que me salía en un dibujo previo. En este caso, alrededor de 21 grados. Le pegué una lija y listo. Quince minitus lijando sin presionar mucho para que no se deformase la espuma y listo.

[ Imagen externa no disponible ]




[ Imagen externa no disponible ]


Un saludo y que os sea util
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
radixel
por el 05/01/2011
Magriver, muchas gracias por facilitarnos las cosas. Te pongo un sobresaliente, me ha encantado tu idea.
Subir
mariodoyle
por el 06/01/2011
Una maravilla, Margiber...así tenías que llamarte...jeje
Muy fácil y queda perfecto!
Si supieras las idas de olla que hemos llegado a tener para hacer los conos perfectos...desde artilugios super sofisticados, pasando por arcos de flechas de juguete modificados hasta la dremel...jeje
Enhorabuena por el descubrimiento!:bien:
Subir
magriber
por el 08/01/2011
hola Mario y radixel:

Lo de cacharrear es mi especialidad... y hechar una mano es un placer, igual que recibir ayuda. Porque yo a día de hoy de baterías casi que nada de nada, pero todo se andará.

Por si hay vagos o que no tengan taller, a comprar a ufodrums, eso si , a 9 euretes cabeza
Subir
monchiny
por el 14/01/2011
Hola, yo estoy empezando con mi bricoelectrobataca y los conos los hice de una forma muy similar a la que comenta mcgriber y la verdad yo creo que quedaron bastante bien, aunque claro no tengo con que compararlos.
solo llevo hecha la caja (tengo el proyecto un poco parado por falta de fondos) y funciona bastante bien, aunque tengo que cacharrear mas en el megadrum para ajustarlo del todo

un saludo!
Subir
josepz
por el 09/03/2011
Muy muy buena idea :baile:.

Por cierto, para calcular la longitud, ¿se supone que han de quedar cerca de la malla o apretados contra ella?
¿Y por que la forma de cono, que ventajas tiene respencto a la forma cilindrica normal?
Subir
tantris
por el 09/03/2011
josepz escribió:

Por cierto, para calcular la longitud, ¿se supone que han de quedar cerca de la malla o apretados contra ella?


Lo que hace mucha gente es copiar las medidas del cono de Roland. En varios post del foro las encontrarás. Creo recordar que en algún post de monitus venían tanto las medidas del cono como la distancia de la barra que lo sujeta. Tambien es importante la densaidad de la espuma.

Alguien escribió:

¿Y por que la forma de cono, que ventajas tiene respencto a la forma cilindrica normal?

En teoría es para reducir el hotspot. Supuestamente cuanto más pequeña sea el area del parche que toca al cono, es más dificil golpear en el punto de hotspot. En la práctica yo no noto la diferencia. Tengo un pad pd-85 de Roland con su cono y varios pads de mps-300 con su cilindro y no noto prácticamente ninguna diferencia en la respuesta.

Que por cierto, ya le vale a Roland que un pad como el de la mps-300, que cuesta 27 euros mas el precio del parche funcione igual que el pd-85 que cuesta 179 euros.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo