¿como amplificais vuestras baterías electrónicas?

  • 1
lucky
por el 10/06/2006
¿como amplificais vuestras baterías electrónicas?

He estado mirando los sistemas de amplificación de roland para las baterias electrónicas,pero los encuentro muy caros.
¿pensais que con un par de pantallas buenas conectadas a la mesa(behringer eurorack ub1622sx),sonaría muy mal?¿que pantallas me recomendarías para eso?
He de decir que no pretendo dar ningun concierto,solo seria para sonorizar un pequeño trastero en el que ensayo,ya que me estoy cansando de tocar siempre por auriculares.
¿que opinais?¿ideas?
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
[void*]
por el 10/06/2006
Hola, yo utilizo una solución bastante "cutre" (toco en una habitación) cuando me canso de los cascos, y es conectarla a un sistema 2.1 de pc... el caso es que son unos logitech de 40 w por satélite y 120 w el subwoofer (yo pensaba que era de 80w, pero acabo de ver las especificaciones), suenan genial y potentes, y comparado con otro tipo de soluciones, ésta es bastante barata.

Puede que no sea la mejor solución (aunque yo estoy muy satisfecho), pero es la más razonable que encontré a la hora de poder dejar un rato los cascos de lado, que era mi principal interés, sin dejarme mucho dinero en ello.


Un saludo!

http://www.logitech.com/index.cfm/products/details/ES/ES,CRID=2173,CONTENTID=9372
Subir
Nero
por el 10/06/2006
pero es que solamente se oye la bateria electronica si tienes amplificadores aparte d los auriculares?
En vez d tocar con auriculares si tocas normal se oye lo que estas tocando,o para eso necesitas un amplificador?
Subir
[void*]
por el 10/06/2006
Lo único que oirás si no la amplificas de alguna forma es el ruido de golpeo de las baquetas en los pads de tu batería, exactamente igual que si estuvieses tocando una batería sorda. Para escuchar los sonidos "realistas" que el módulo dispara por cada uno de los golpes que das a los pads, necesitas unos auriculares o un sistema de amplificación.

Un saludo! ;)
Subir
Nero
por el 10/06/2006
Gracias Void,ya esta todo aclarado

Saludos Nero
Subir
jjnavarro
por el 10/06/2006
Pues para amplificar la bateria uso una mesa Yamaha MG16/4 con 2 pantallas autoamplificadas de 300W nunca he llegado a ponerlas a 1/4 de potencia, pero se escucha de PM
Subir
Lex Luthor
por el 10/06/2006
Yo la tengo conectada a un equipo de voces BEHRINGER Europower PMH 2000 y a dos pantallas de bajo bastante potentes,sueno en Stereo y me peta del copón xD.
Subir
davidsiono
por el 11/06/2006
Si conectamos la batería electrónica a un equipo de música normal, es decir, de dos altavoces de 2 vías con 70 W de potencia sonará bien o distorsionará el sonido?

Lo digo porque no me explico como los altavoces 2.1 del ordenador de Void aguantan eso.
Subir
Asier
por el 11/06/2006
Se supone que los amplis de la electronica deben soportar bastante presion,no son altavoces corrientes estan preparados para realzar los graves sobretodo y al igual que con los especiales para las baterias electronicas no sonaria escesibamente bien un mp3 los altavoces de un ordenador no daran todo lo que pide una electronica aunque son una opcion barata y que sin duda mal no va a sonar,yo tengo unos Logitech Z-5500,505vatios RMS,5.1 THX,Dolby 2 etc....lo mejor para el ordenador,suena a gloria y cuestan unos 400€;pero el viernes cogi dos Roland PM-10 y es otro mundo como suena mi electronica,no hay color,son para lo que son,y no cuestan mucho mas que los logitech.
Cuando Roland hace algo para la electronica es por algo aunque quizas yamaha o otra marca haga cosas parecidas a mejores precios,y bueno en Thomann te puedes pillar unos monitores cojonudos por menos dinero y seguro que suenan genial,pero para mi los sistemas de roland son lo mejor del mercado para esto.
Subir
[void*]
por el 11/06/2006
DVD_147 escribió:
Si conectamos la batería electrónica a un equipo de música normal, es decir, de dos altavoces de 2 vías con 70 W de potencia sonará bien o distorsionará el sonido?

Lo digo porque no me explico como los altavoces 2.1 del ordenador de Void aguantan eso.


Hola; los 2.1 que yo tengo son los más potentes de Logitech... pero insisto en que yo toco en una habitación. Si tuviese que tocar en un local de ensayo no sé qué tal se comportarían (supongo que no tan bien), pero en casa no tengo siquiera la oportunidad de comprobar si distorsionan o no, porque no me quiero reventar los tímpanos, y tampoco hacer que vuelva a bajar la vecina de arriba a preguntarme si era en mi casa donde estaba sonando una batería.

Ah, por cierto, siempre tengo que poner el volumen del subwoofer al mínimo.

Un saludo! ;)
Subir
paker
por el 11/06/2006
yo tngo un sistema beringer o como se escriba,
consta de etapa de potencia de 800 y luego dos bafles de 800 cada uno, no son autoamplificados
suena del copon la bateria. lo utilizo para la acustica
Subir
zumarraga
por el 12/06/2006
Si quereis sonorizar todo por auriculares, para tocar todos con auriculares y oir todo lo de todos, pasaros por este post, que teneis info: http://batacas.com/foros/showthread.php?t=10812

aun estoy haber si consigo el Microamp de Behringer...

SALUDOS!!
Subir
Anónimo
por el 14/06/2006
Yo utilizo un amplificador de bajo. Es lo que me recomendaron al comprarmela y el sonido es estupendo. Pero siempre de bajo, si utilizais uno de guitarra la calidad baja y os podeis cargar los canales del ampli.
A partir de ahi, si quereis amplificarlo para un concierto o algo, pues lo pasais por mesa i a pantallas.
un saludo
Subir
Henry-VIII
por el 14/06/2006
Pues en el caso de decidirse por un ampli mi recomendación es que mejor que un ampli de bajo utilices uno de teclados. los amplis de teclados están diseñados para aguantar los graves mas potentes (los teclados generan graves con mas profundidad que los propios bajos) y no perderas el brillo de los platos porque también tienen sus tweeters o trompetas para agudos.

Behringer tiene varios modelos que están muy bien de percio y con uno de no muchos watios te apañas para lo que necesitas.

Saludos!
Subir
jordiasb
por el 05/07/2006
Huola. Yo en casa voy sobrado con el sonido porque un amigo del foro me regaló una minicadena que amplifica tela, junto con dos mega-altavoces... pero os voy a recomendar una cosita.

Acabo de regalarle a mi mujer un monitor activo para que se oiga mejor en los bolos (mujeres...siempre se quejan ;) ) y cuando ha llegado me lo he llevado un momento a la electrónica para catarlo...¡va de coña!

Se trata de una cuña de 100W, que sale en este hilo Thomannpor 111 euros. Tiene entrada de micro (canon), de linea (jack), EQ de agudos, medios y graves, GAIN, volumen y dos botones muy raros (NOTCH FILTER) que no tengo ni idea.
:oops:

Pero vamos, que por 111 euros está de coña para tocar en casa, y además os lo podreís llevar para directo para usarlo también como monitor de bolo con vuestra batería acústica.

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
Lt Topo
por el 05/07/2006
Pos yo tengo una cadena de estas por módulos y lo qe he echo a sio piyar un cable de jack a rc o como se escriba y meterlo por una entrada auxiliar al amplificador de la cadena.
Amos que mi batera suena por unos altavoces de 90 W cada uno^^
Subir
millangarcia
por el 05/07/2006
Suscribo lo que te ha recomendado Henry... Creo que es la mejor oopción y quizá la mas barata.

Salu2

PD: Henry, tenemos que hablar de grabaciones que tu de esto controlas un huevo. Así que cuando tengas un rato...
Subir
Anónimo
por el 05/07/2006
Hola.

Opino igual que millangarcía respecto a la recomendación de Henry.

BEHRINGER ha sacado recientemente unos amplis de teclado con precios y prestaciones muy interesantes, pero no he tenido oportunidad de oir ninguno, creo que en Europa aún no están disponibles.

El que si he tenido oportunidad de oir es el KEYBOARD AMP/PA SYSTEM KX1200, de BEHRINGER tambien (es un modelo antiguo ya), con un teclado ROLAND (EM-50, si no recuerdo mal) y la verdad es que se oía de miedo, tanto en graves, como en agudos.

En THOMANN lo tienen a un precio, creo que muy bueno (199€). Dejo el enlace para que veais características.

http://www.behringer.com/KX1200/index.cfm?lang=SPN

En cuanto a la opción que indica jordiasb (la cuña amplificada), tambien es una buena opción, y más teniendo en cuenta el precio y la doble funcionalidad que indica.

Saludos,

PD: Jordi, sigo peleándome con lo tuyo......, tambien tenemos que hablar del concierto de Seguridad Social.
Subir
paker
por el 05/07/2006
pues yo tengo un sistema..... etapa de potencia y bafles sin autoamplificar y suenan muy muy bien todo el set
Subir
lebosqui
por el 06/07/2006
jordiasb escribió:

Se trata de una cuña de 100W, que sale en este hilo Thomannpor 111 euros. Tiene entrada de micro (canon), de linea (jack), EQ de agudos, medios y graves, GAIN, volumen y dos botones muy raros (NOTCH FILTER) que no tengo ni idea.


Jordi el Notch Filter es un filtro que atenúa ciertas frecuencias graves y el resto las deja igual...
Subir
jordiasb
por el 06/07/2006
lebosqui escribió:
Jordi el Notch Filter es un filtro que atenúa ciertas frecuencias graves y el resto las deja igual...


¿Ypaquesirve?
8-[
Subir
lebosqui
por el 06/07/2006
pues es un filtro más para ecualizar... conoces los high y low pass? pues el notch es otro filtro, si el cantante tiene problemas con las frecuencias graves con esto las atenuas... no sé si me explico
Subir
jordiasb
por el 06/07/2006
¡¡Te explicas perfectamente, tío!!





























(Soy yo... que no lo entiendo...)
:oops:
:martillo:
Subir
lebosqui
por el 06/07/2006
pues nada, un dia me invitas a tu casa, una paellita, unas birritas y te lo explico in situ
Subir
PenalDrum
por el 06/07/2006
Wenas, pos es lo q dice lebosqui, es un filtro y como su palabra indica lo q hace es filtra determinadas frecuencias, en este caso graves, usease, tu pones en la ruedecita del notch en 100hz por ejemplo y le das al boton, y lo q hace es que todas las frecuencias por debajo de 100hz incluidos los 100hz no las reproduce, de esta manera te aseguras de q no se joda el cono por enchufar algun aparato q emita sonidos muy greves que son los q hace oscilar mas el cono produciendo la rotura del mismo si se le da mucha cera.
Me se entiende? pos ya tas mandando media paella pa Alacant y media pa Oviedo :mrgreen:
Saludosss
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo