Alguien escribió:
Segun vosotros por huevos hay que darle la razon a Jojo Mayer, pero a Dennis Chambers no , buen razonamiento si señor.
Jojo Mayer demuestra hasta el más mínimo detalle todas las técnicas (excepto el llamado "american grip"), te las enseña, te las cocina, te las sirve y te las mastica al completo. Chambers pone cara de desgana y suelta su puñetera frase como si soltara un escupitajo y se queda tan ancho. Luego vienes tú y le adoras por ello. ¿Tan ciego y tan cabezota eres como para no ver la evidencia de que lo que explica Mayer es lo cierto?
¿Ahora dices que lo de los cojines no es tan importante? ¿Llevas dando por el saco con el tema y somos nosotros los que le damos demasiada importancia? ¿Somos nosotros los que afirmamos que tras haber practicado en almohadas "volamos" sobre el pad?
Oye,
Ramón, ¿piensas admitir que estás equivocado o va a durar mucho más esto? Porque entre este hilo y tu defensa de la supuesta simplicidad de Danny Carey, te vamos a proclamar Cabezón del Año.
Alguien escribió:
Tus argumentos son que no se puede redoblar en dobles, solo en singles, pues te pueda asegurar que se puede, lo cual otra vez has metido la pata...
Claro, si tú nos lo aseguras, es razón suficiente para que hayamos metido la pata. Porque yo lo valgo...
Si estoy en un clínic de Chambers y afirma lo de los cojines, te juro por mi mamá que me levanto y le digo dos cosas: 1.- Que me lo demuestre y me explique cómo debo hacerlo. 2.- Que eso no es rebote, eso es la mano levantando la baqueta hacia ariba y que haga el favor de explicarme exactamente para qué sirve eso.
Danigonzalez, tu problema es que no sueltas la baqueta. Es físicamente imposible que te rebote en un cojín. Haz lo que harías con una pelota. Primero en la caja, da un baquetazo y suelta la baqueta. Debe rebotar en la misma dirección y caer al suelo, pero debe haber rebotado en la dirección contraria a la que ha bajado. Luego hazlo sobre un cojín. Se quedará ahí clavada. Eso te dará una idea de lo que hacen tus manos con la baqueta y dónde está el problema. A la vez, te dirá en qué momento exacto debes soltar la baqueta y preparar la mano para recibirla. Mira el DVD de Jojo Mayer, está todo ahí, al principio del vídeo.
Thomas Lang es uno de los defensores del acento en el segundo golpe de los dobles. Jojo Mayer, por ejemplo, no. A ambos les suenan perfectos. Sin embargo, en el DVD "Cretaive control", Lang demuestra que, si te acostumbras a acentuar el segundo doble, el feeling resultante es de puros dobles muy nítidos, frente al feeling de single roll a semicorcheas del doble con más fuerza en el primer golpe, que es el habitual. Sin embargo, la cosa tiene truco. Jojo Mayer se ha esforzado muchísimo para que los dos golpes sean iguales en cada doble, por eso le suenan tan bien.
Acentuar el segundo golpe de un doble viene muy bien para practicar el rebote, porque te obligas a aprovecharlo, dando un empujoncito para que la baqueta vuelva a caer. Usando el push-pull (técnica que yo utilizo y Jojo Mayer no recomienda especialmente) se consigue de forma más fácil, y haces que tus dedos despierten.
Por cierto,
Ramón, espero ansioso ese vídeo donde vas a demostrarnos cómo "rebota" una baqueta desde un cojín. Será esplendido y te pagaré todas las cervezas del resto de tu vida si lo consigues. Eso sí, una almohada o cojín de los de dormir, ¿eh? Bien mullidito.