bikila escribió:
Pues antes de nada Tony, daros las gracias a tí y al resto de gente como tú, que controlais esto y que gastais parte de vuestro tiempo en alumbrarnos un poco a los que como yo, no tenemos ni idea. Es muy muy útlil todo lo que poneis aquí. El video me ha parecido interesante y un poco gracioso; la manta le dá su punto jeje. La parte que explicas, es la parte técnica. Ahora viene mi pregunta. Creo que no lo has explicado más arriba, si es así, disculpa. ¿Cómo enfocas la parte de estilos?. Tocas sobre discos, con partituras de ritmos que traten sobre música latin, rock, jazz etc...?
Yo llevo tiempo queriendo hacerme como una discoteca clasificada por estilos en el mp3 para tocar sobre esos discos. Bueno, ya contarás, y lo dicho, muchas gracias por todo.
Hola Bikila!
Bueno, ahi has dado en el clavo! Para mi, la parte mas importante de mi estudio es la que yo llamo "estilos". La parte de "tecnica" es un mero calentamiento para tener las articulaciones y la musculatura bien "engrasadas". A partir de ahi, lo que realmente me interesa es HACER MUSICA! Como explicaba en otro mensaje, he hecho mi propia lista de estilos o "asignaturas" que quiero dominar o perfeccionar. Creo que para ser precisos no deberia llamarlos "estilos", sino "patrones ritmicos" (el estilo muchas veces dependera de la armonia del tema, mientras que el patron ritmico es el "ritmo" que vamos a tocar con la bateria). A mi, particularmente, me interesan muchos patrones ritmicos, como el shuffle binario, shuffle ternario, swing con baquetas, swing con escobillas, patrones de pop-rock-funk, songo, samba...etc. Hay otro tipo de patrones que de momento no estoy estudiando, porque no los suelo usar, que son amalgamas (11/8, 9/8...)etc.
Lo primero que hago cuando llega un nuevo disco a mis manos es clasificar cada tema por patron ritmico. Llevo varios años haciendolo, y de esta manera he conseguido tener mis bibliotecas de Itunes clasificadas por patron, con cientos de temas por cada "asignatura". Con esto consigo ahorrar mucho tiempo a la hora de practicar. Cuando me apetece tocar swing (por ejemplo), me voy a mi lista de reproduccion llamada "swing rapido con baquetas" y me paso unos 20 minutos con ese estilo.
Otra buena idea (aunque mas costosa) es clasificar los temas por tempo (BPM). Itunes permite añadir esa informacion, aunque tendreis que medir cada tema. De esta manera podeis tocar desde temas mas lentos a mas rapidos.
Cuando estoy tocando encima de esos temas intento aplicar todo lo que ya comentamos en el clinic de Alcala: tempo, sonido, lenguaje y expresividad. Es muy importante para mi el "copiar" lo que esta haciendo el bateria en el tema, sobretodo si es algo nuevo que no me sale, o que todavia no forma parte de mi lenguaje. Muchas veces transcribo la parte que me interesa, paro la musica, y me pongo a practicarlo con metronomo a tempos muy bajos. De esta manera obligo a mi cerebro de mosquito a empaparse de la nueva informacion.
Tambien a menudo recurro a metodos, como el de Jim Chapin de swing, donde practico todas las posibilidades de combinacion entre manos y pies, mientras sigo tocando el patron de swing en el ride.
De esta manera, poquito a poco, es como voy consiguiendo sentirme cada vez mas a gusto con mi bateria, lo que permite comunicarme mejor con el resto de musicos, y poder estar al servicio de la MUSICA, preocupandome cada vez menos por mis limitaciones tecnicas.
Si el video que colgue (
http://www.youtube.com/watch?v=iW-uR18A8dU) referente a la tecnica, tiene una buena acogida, me animare y hare otro referente al estudio de estilos ;)
Hay un tercer apartado que tambien hay que tener en cuenta, ademas del de "tecnica" y "estudio de estilos", que es el de "musicalidad y creatividad". Iremos hablando de todos ellos si os interesa.
Un abrazo a todos, amigos foreros!!!!
P.D.: Esto es solo una breve explicacion de lo que a mi me funciona. Encontrareis mil maneras, diferentes a la mia, de estudiar con vuestra bateria... (o incluso de no estudiar y que tambien os funcione!!!). Encontrad la que mejor se adapte a vosotros!! abrazoooos!