Kosso escribió:
Hola Toni,
Me gustaría que ampliaras un poco el tema del groove y sus 4 pilares fundamentales, ya que no tuve la oportunidad de estar en la clínica de Alcalá y me parece un tema vital para nosotros los bateristas.
Un abrazo desde Medellín, Colombia y muchas gracias.
Hola Kosso!!
En el clinic de Alcala estuve hablando de cúales eran, bajo mi punto de vista, los cuatro pilares sobre llos que se sustenta el groove. Estuvimos hablando más de una hora sobre ello, intentaré resumirlo en unas pocas líneas. Los cuatro pilares son:
1.- EL TEMPO
Creo que lo primero que hay que hacer para que exista el groove es tocar JUNTO al resto de músicos. No me refiero a muy juntitos en el escenario. Quiero decir TOCAR A LA VEZ . Si un bateria está tocando con un tempo variable será imposible que el resto de músicos se "acomoden" sobre él. El tempo no deja de ser un "acuerdo" al cual hay que llegar con el resto de los compañeros, como igualmente pasa con la tonalidad de la cancion, o su estructura. Muchisimas veces os pasará que no llegaréis a tal acuerdo, porque todo el mundo sentirá que el batería ha ido demasiado deprisa o demasiado lento. Para evitar esos problemas suelo tocar con metrónomo, y le "traspaso" a él la responsabilidad... Nadie le discute al metrónomo si hemos tocado rápido o lento...
2.- EL SONIDO
Un sonido descompensado puede echar por tierra vuestro groove. Deberéis tener en cuenta:
2.1.-LA AFINACIÓN
2.2.-LAS DINÁMICAS: el volumen general de vuestra batería no puede ser demasiado alto ni demasiado bajo para cada parte del tema.
2.3.-LA "MEZCLA": el volumen entre vuestras extremidades debe estar compensado. Un hihat demasiado fuerte puede sonar estridente y acabar con el groove. Un bombo demasiado flojo puede confundir el patrón... deben estar EQUILIBRADOS ENTRE SÍ
2.4.-LA PUNTERÍA: Los parches suenan diferente dependiendo de la zona donde golpeéis. Practicad la puntería!
3.- LA EXPRESIVIDAD
Se puede tener un buen tempo y un buen sonido, y aun así, sonar muy frío, robótico, sin groove. Buscad la expresividad con los miles de recursos que están a vuestro alcance: gosth notes, dinámicas, estad muy pendientes de lo que tocan vuestros compañeros, para poder "cazarles" alguna frase y acompañarles... Bajo mi punto de vista, el groove está muy relacionado con la calidez, con el sonido orgánico, con la comunicación entre músicos.
4.- EL LENGUAJE
Imaginad una obra de teatro. Aparecen cuatro actores y entablan una conversación, pero uno de ellos lo hace en chino. Seguramente es muy interesante lo que dice, pero al hacerlo en chino nadie entiende nada. Muchas veces los baterías hacemos lo mismo: tocamos con una banda y de repente introducimos frases, fills, breaks y patrones que no tienen nada que ver con lo que alli se toca. Eso destroza el groove. Yo lo llamo "breaks off the groove". De nada servirá tener buen tempo, buen sonido y expresividad, si no estamos tocando dentro del lenguaje que alli se usa. Escuchad mucha musica diferente, copiad todo lo que podáis, y sobretodo escuchad a vuestos compañeros.
Espero haberte ayudado un poquito. Aqui me tienes si tienes alguna duda.
Un abrazo!