tantris escribió:
No comprendo bien a qué te refieres. ¿A qué forma te refieres?. Un piezo sólo envía "sonido" y no veo como se va distinguir si el golpe se da con un tipo de baqueta u otra. Por ejemplo, lo que dices del kit de escobillas del td20, supongo que distingue si se arrastran las escobillas o se golpea, dependiendo de la intensidad de la vibración. No veo otra.
Hombre, supongo que con un procesamiento impresionante de la señal, se podría distinguir si el golpe es de un tipo de baqueta u otra por el sonido que el piezo detecta. Un ser humano de muy buen oido, escuchando el sonido del piezo supongo que lo distinguiría. Pero no creo que sea una tarea de inteligencia artificial que sea posible hoy por hoy y muchísimo menos a la velocidad a la que se requeriría.
Me juego lo que sea a que es un bulo.
Y la respuesta...:
Kodiak escribió:
A ver si yo me aclaro amigo Tantris, porque con mi desconocimiento de todas estas materias al llevar tan poco tiempo por aquí y debido a mi inexperiencia, es fácil que pueda decir alguna tontería. Pero me arriesgo porque creo estar entre amigos.
Como tú dices muy bien un piezo creo que es un elemento que reacciona ante una presión generando una diferencia de potencial proporcional a la magnitud de dicha presión. En definitiva tenemos una corriente eléctrica cuya amplitud varía en función del golpe que demos en nuestro pad y eso es lo que utiliza nuestro módulo para trabajar y devolvernos un maravilloso sonido de acústica.
Para llegar más lejos hasta detectar el tipo de stick que estamos utilizando en cada momento creo que no sería suficiente de ninguna forma, el trabajar exclusivamente con piezos sino que habría que ir a una configuración de múltiples sensores posicionales junto con (al menos) algunos micrófonos de calidad que transmitieran toda la informacion de forma, tipo, fuerza y sonido producido, a una especie de analizador de espectros y modelos y formas de onda preguardados, con el que se procesará toda la información recibida en cada instante y realizará el estudio comparativo con su propia base de datos... et voilà!, o quizás también que toda la superficie del pad tuviese que estar formada por un completo dispositivo multisensor para detectar correctamente la forma del stick. Todo esto, está claro que dicho de una forma muy, pero que muy simplificada.
Solo es lo que yo pienso y como lo veo, pero como decía antes me parece que se necesitaría una tecnología "muy demasié" para llegar a tanto detalle que, además acompañada a los generosos precios dada la calidad que ofrecen a cambio que utiliza la marca Roland normalmente para sus productos, se podría ir la cosa a "un verdadero pico".
Pero ojalá que yo esté equivocado y que pudiera ser todo mucho más fácil de como lo veo, aunque no se como podría ser, por lo que creo que sigo pensando que será cada uno el que configure su propio "pincel" que vaya a usar apretando botones del módulo. Eso sí, como dije es muy posible que hayan mejorado mucho los sonidos que decís que ya llevan los actuales y alguna cosa más, pero lo otro aún no acabo de creerlo, aunque sería genial desde luego.
Un saludo.
Sería eso.
Sólo un detalle: si tienes piezos de calidad, los micrófonos no se necesitan para nada. De hecho, un micro te da exactamente lo mismo que un buen piezo (una señal eléctrica con forma igual a la vibración que la produce), más ruido de fondo... ;)
Ciertamente sería muy caro y complejo hacer el cálculo necesario, y a tiempo real, con 15 pads a la vez... pero como digo, si en vez de detectar si golpeas con una baqueta de arce seleccionado, o de arce sin seleccionar, o de "hickory", o más astillada, o menos, detectara solamente si es una baqueta, o un "rod", o una escobilla, se eliminan algunos factores, haciendo la tarea más fácil.
Como los sistemas de reconocimiento de voz: no detectan si dices "sí", detectan sólo una "i".
Todo se verá ;)