Wenas, es normal que los pads caseros tengan menor sensibilidad, has probado a subir el parametro sens o gain segun que modulo tengas?
Saludosss
joer yajo yo tengo exactamente el problema contrario. Al pasar a malla los pads el mas minimo toque dispara el sonido al 100%. Te mando un poco de sensibilidad en un paquete y apañamos los dos...
Si es que la culpa es tuya que eres un insensible, mira que pegarle a la pobre bateria...
Suerteeeeeeee
Hechas las pruebas, me surgen más dudas
Ya he tenido tiempo (no se ni cómo) de realizar unas cuantas pruebas y os comento los resultados:
Como esponja, he terminado usando la de lavarse los sobacos en forma de cilindro (la esponja), ya que es lo que mejor resultado me ha dado. Aun así noto algo que no sé si es normal, y es que cuando le pego por el centro del parche con la misma potencia, donde está el cilindro, suena más fuerte... a ver si me explico, el problema no es que suene más por el centro (por el centro suena como debe de sonar), sino que por los alrededores suena menos.
¿Es normal? ¿Alguna manera de solucionarlo? :confused:
Luego con los golpes al aro me he dado cuenta de que no coge los golpes flojitos, le tienes que pegar algo más fuerte de lo normal, y entonces los coge a volúmen normal, es decir, si hay que pegarle mas fuerte, lógicamente suena mas fuerte, pero los golpes flojos no hay manera (se ve que le va el cuero...),....... bueno, algunos sí que coge si los pegas cerca de donde está la bellota en la que está enganchado el piezo secundario, que es la zona donde el rim tiene mayor sensibilidad.
Pregunto igual que antes: ¿Es normal? ¿Alguna idea para arreglarlo?
Por último, he estado mirando un poco por encima los parámetros de trigger (tema de sensibilidades y demás) porque conecté el tom al enchufe de tom y no cogía el borde, y luego me dí cuenta de que estaba seleccionado como si estuviera enchufado un pad que era mono, ya que nada más cambiarlo, comenzó a recibir los rimshots... esto me hace surgir otra cuestión: ¿Qué pad Roland es el más parecido a un brico-pad? Lo digo por asignarlo a todas las entradas...
Gracias por leer (si lo has leído). Sed felices :bien:
La primera duda es el problema llamado "hot spot", y desgraciadamente es normal. Puedes minimizarlo aumentando la tensión del parche, pero generalmente siempre está presente (en mayor o menor grado).
En cuanto a lo del rim, ¿has probado a subir el gain o sensibilidad del rim (no la del parche)?
Es normal que cerca de la bellota donde va anclado tenga más sensibilidad, pero por lo que yo he visto hasta ahora los rim suelen pecar de demasiada sensibilidad, generalmente no de poca (aunque imagino que cada montaje producirá efectos diferentes).
Lo de elegir pad, yo lo que he hecho es elegir el pad de igual tamaño que tiene roland (pd85 para 8", pd105 para 10", y pd 125 para 12"). No se si es lo mejor, pero a mi me va bien.
Saludos
Entre que leia el post de yajo y le he dado a responder Krs666 se me ha adelantado... qué tío!
A lo que ha dicho Krs666 añadiría lo siguiente:
El hotspot se puede eliminar casi completamente, por lo menos en mis pads es inapreciable, quizá tenga un hotspot de 1 mm de diámetro, osea, imposible de atinarle. El secreto son los conos de espuma densa, bien conos roland originales o bien con esponja de lija (puedes ver cómo los hizo Impala). Parche tenso, altura de cono sobresaliendo sólo 2 mm por encima del borde del casco y tachánnnn. magia potagia, ya no hay hotspot
Variables a tener en cuenta para el hotspot son:
- superficie que contacta la malla, obviamente un cono tiene una superficie mucho menor de contacto con la malla que un cilindro con lo cual es mejor
- densidad de la espuma, si es muy densa transmite más vibraciones así que si usas de esta mejor q sea cono
- tension del parche, a más tensión más se distribuye la sensibilidad por toda la malla
- altura del cono/cilindro, simplemente varia los dos primeros parametros, si subes mucho el cono/cilindro aumenta la densidad y en el caso del cono, incluso aumenta la superficie de contacto
Respecto a los rims, yo estaba pensando ponerle a mis pads un segundo piezo en una segunda escuadra, en la bellota opuesta al otro, y conectado en paralelo, para repartir mejor la sensibilidad. Ahora, con uno solo ya me va bien. ¿Tienes puestos protectores de rim? (tubo de goma). Es que yo con los pads de 8 tuve que quitarle el gordote y ponerle uno más fino porque el gordote amortiguaba los golpes y no le llegaban vibraciones.
El piezo del borde da la mayor sensibilidad si golpeas con la baqueta el casco de la caja o las bellotas. Con el protector de rim se reduce un pelín la sensibilidad, dependiendo de lo gordo q sea el tubo de gasolina claro, cuanto más ajustado (fino) al aro metalico mejor cogerá los golpes.
Y lo de los pads a elegir, Krs666 ya lo ha dicho todo
Gracias
Pues gracias por responder, esto es lo que haré:
Como me cuesta bastante encontrar espuma de esa de la lija que mola, le pondré de momento los cilindros de esponja de baño, que tampoco van mal. Y si más adelante encuentro por ahí algo de espuma de la buena (supongo que te referirás a una densidad parecida a la de desmaquillar), ya me dedicaré a hacer conos perfectos, con la altura, anchura, densidad y forma perfectas (en plan ImpalaDrum...... increíble :shock:), y los iré sustituyendo.... tengo demasiadas ganas de tocar como para preocuparme ahora de esto.
En cuanto a la goma del rim, sí que tengo, pero no la de gasolina. Cuando fui a la tienda de recambios y les dije para qué era, me sacaron perfil de goma de ese que se pone a los bordes de las puertas, y que encima es más barato que la goma de gasofa. No hace falta cortarlo ni pegarlo, simplemente con un poco de fuerza se engancha, y queda bastante bonito (el dibujo que tiene la goma es parecido al de los pads Roland, creo recordar). El ruido que quita esto, es bastante, pero en comparación con la goma de gasofa no lo sé, aunque sensibilidad sí que estoy seguro que tiene a tope, porque queda muy ajustado.
En cuanto a lo de tensar más el parche, lo dejaré como último recurso, ya que en una bataca acústica, las tensiones son distintas según el tambor, y pretendo conseguir unas sensaciones lo más realistas posible.
Yo también había pensado lo de poner otro piezo en la bellota opuesta, pero, en caso de que los 2 piezos recibieran el golpe, ¿no causaría un golpe extra-fuerte?
Por cierto, krs666 gracias por lo de los pads. ¿Hay alguno de 14"? Siguiendo la escala, supongo que si hay, se llamará pd-145 :mrgreen:. ¿Cuál pondrías para un bombo de 20"?
Una última cosa: pretendo hacerme un brico-vh11, y el sistema mejor que he encontrado es el de poner un potenciómetro enganxao al pie del charles, sin embargo, esto sería un sistema que, internamente, imitaría al típico pedal suelto + plato suelto, mientras que el vh-11 no usa tal potenciómetro (según da la impresión al ver el mecanismo). Bueno, el caso es que me gustaría saber cómo funciona el vh-11 por dentro, para ver si puedo hacerme algún invento semejante (para aprovechar el td-9), pero por más que busco no encuentro los circuitos por ninguna parte, ¿alguno sabe cómo está hecho por dentro?
Gracias, Krs666. Lo tendré en cuenta.
¿Tenéis alguna idea para el tema del brico-vh-11?
Quizá el problema pase porque la caja o tom sea de 14''. En vdrums.com ponen el límite de tamaño de pad para una sensibilidad homogénea en 14'', más grande de eso será prácticamente imposible tener la misma sensibilidad en el borde del parche que en el centro. Según comentan, un pad de 12'' no debe tener problemas, pero uno ya de 14'' es un poco dificilillo que en el borde tenga la misma sensibilidad que en el centro, y ya uno de 16'' imposible.
Así que si no es exagerada la diferencia no te preocupes porque es normal. En cuanto a la tensión, déjala como tú te sientas cómodo (cuidando de que no sea baja) y ajusta altura del cono según veas. Yo tenía trozos del tubo de gasolina puestos entre la escuadra y el perfil de aluminio a modo de arandela elástica. Si necesitaba más altura del cono apretaba tornillos, la goma se aplastaba un poquito (parece mentira pero el tubo de gasofa se puede llegar a aplastar bastante (aunque de miedo de que salte la tuerca de la presion xD) y el cono cogía un poco más de altura. Si necesitaba menos pues al contrario.
Pos way porque el tom más grande que voy a tener es de 14". Otro caso es el del bombo, que creo que lo voy a poner como gus, ya que dice que a él le da buen resultado..... claro que visto lo visto igual conviene ponerlo justo donde pegue la maza para aprovechar el hotspot, ¿no?
En cuanto a la altura del cono, yo he optado por poner todas las barras a la misma altura y recortar el cono, o cilindro, si es demasiado alto. Lo he hecho así por la sencilla razón de que me ha resultado del todo imposible agujerear la barra de aluminio, y he tenido que pegarla con cinta de doble cara a las escuadras.
Al menos he comprobado personalmente que todos los consejos que dais son correctos, así que mejor haceros caso. :bien:
Para lo que sí tengo bastantes ideas innovadoras es para los platos, que ya cuando me ponga con ellos os contaré...
Por cierto, y a riesgo de ser pesado, ¿nadie sabe cómo va por dentro el vh-11?
Sed felices
Hola, yo hice mi bricopad de otra manera un tanto peculiar, lo que hice fue sustituir el cono por un trozo de corcho de vino y ponerle encima del corcho dos trozos muy pequeños de alfombrilla de ratón, para disminuir la zona de contacto, otra cosa curiosa es que yo he colocado el disparador ( uno nuevo que le puse, el que venia lo arranqué ) en la punta arriba del parche de malla ( para entendernos, el parche de malla es el roland, y el disparador y la zona de contacto con la malla quedan practicamente en el logotipo ) de esta forma en el centro no tengo un molesto cambio de sensibilidad, que aveces damos justo en el centro, donde esta el cono y es molesto, tambien evitamos un salto brusco de sonido, además como yo lo tengo, me capta igual el sonido por todas las zonas del parche.
Otra cosa a tener en cuenta, con el parche mas bien flojito, el tom capta mucho mas volumen que con el parche muy tenso, prueba esto mismo, aver que resultado te da. Un saludo