Hola,
Por fin he podido dedicar un ratito a este tema y, aunque en plan muy chapuza, he conseguido que funcione perfectamente. Ahí va un pequeño esquema de cómo lo he montado. Lógicamente, todo el invento va montado en la parte inferior del plato.
El jack lo he dibujado “macho” porque me parecía que quedaría más claro que con un hembra.
[ Imagen externa no disponible ]
Ahora sólo falta perfeccionarlo a nivel estético y funcional. Me refiero a utilizar materiales más adecuados y duraderos (el papel de plata, supongo que con el tiempo fallará) y tambien algo flexible que pueda recubrir todo el “invento”.
Espero que alguien más se anime y aporte ideas para mejorarlo, de momento, técnicamente funciona.
Ah! Lo he probado con el TD3.
Un saludo.
Dios existe, y se llama Eduard.
=D>=D> =D> =D> =D> ERES UN PUTO CRACK =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Eres el amo, Eduard, una vez mas nos dejas con la boca abierta, si señorrrrrrrrrrr!!! :horns:
PD: tiene pinta de funcionar de verda y to!
Joer que gente, cualquier dia vienen un par de pistoleros a sueldo y apareceis tiraos en una cuneta, jajajajaja :twisted:
A sueldo de quien? :twisted: :twisted: :twisted:
Hay chapas de aluminio muy finas que se podian recortar facil y como es aluminia no pesaria y daria consistencia no?
Hola.
Estupendo, ya van surgiendo ideas para mejorarlo. Ayer hice un segundo proyecto siguiendo la idea de PenalDrum (por cierto, muy lograda..... gracias). :wink:
Lamentablemente, no tenía la cámara y no pude hacer ninguna foto. El próximo fin de semana las hago y las cuelgo.
Como decía, y siguiendo la idea del maestro, hice la pieza inferior. Como no tenía ninguna lámina metálica fina a mano, esta vez la hice con un trozo de cartón de unos 2 mm y forrado con papel de aluminio.
A continuación, con un plástico de 1,5mm de grosor, construí la pieza central, con la ranura en el centro de aproximadamente 1cm. de ancho y unos 10 u 11 de largo. En lugar de hacer una lámina superior de metal, se me ocurrió utilizar una cuerda de acero de guitarra, exactamente la 2ª (Si). Con ella y dándole la misma curva que la ranura central, la pegué a ambos lados de la pieza de plástico, dejando que por uno de sus lados sobresaliese lo suficiente para poder soldarle el cable que va al jack hembra. Para pegarlas utilicé Loctite ó Super Glue 3, no se cual era, pero es de estas colas que pegan al instante y que cuando engancha, no hay quien lo despegue.
Puse dos trozos de cuerda paralelos, para darle mayor precisión al apretar el “invento”. En el centro de la ranura, para apoyo de las dos cuerdas y perpendicular a las mismas, pegué otro trocito de cuerda, pero sólo por uno de sus lados, dejando el otro libre para que al apretar por este punto ceda y llegue a la pieza inferior.
Seguidamemte, uní las dos piezas, previo haber soldado el vivo del cable correspondiente a las cuerdas y la malla introducida por el papel de aluminio, para que al unir las dos piezas haga un buen contacto.
Ahora sólo me queda el acabado final, o sea cubrir todo el montaje. Para esto he pensado en utilizar un trozo de una vieja cámara de bicicleta, ya que al ser goma y bastante delgada, protegerá el invento y tendrá la suficiente elasticidad para que, al apretarlo, las cuerdas hagan el contacto con la base.
De todos modos, sin este acabado y simplemente con un trozo de cinta aislante que lo recubre, funciona perfectamente y creo que puede ser un sistema perfectamente fiable, duradero y con un mínimo de presión para que funcione, pensemos que sólo hay 1,5mm. para que haga el contacto.
Espero que se entienda mas o menos esta explicación, el fin de semana cuelgo un par de fotos y seguro que se verá mucho más claro (una imagen vale más que mil palabras....... o eso dicen.....) :D
Saludos.
Permitidme sugeriros, que pensando en mis trabajos de tecnologia en el instituto me ha venido a la memoria que existen los botes de Aluminio, (Cocacola, Cerveza, etc).
Supongo que podrian servir para substituir el Papel de aluminio, no?
total habria que lijarlos un poco pa quitarles el esmalte y que fueran conductores otra vez y ya está
:shock: :shock: Asi me he quedao.
Hola.
Ya me había olvidado de este post.
Iba a colgar las fotos, pero me fui animando y como me quedaba un tema demasiado extenso, creí más oportuno hacerlo un poco más detallado y con mas fotografías para colgarlo en el portal a modo de tutorial.
Al final así ha sido y ayer se publicó.
Espero os sirva de ayuda y alguien más se anime.
Por cierto, gracias Penal y jjnavarro por vuestras ideas.
Saludos,
de nada hombre, la cosa es que tengo ideas pero por falta de material (herramientas basicamente) y tiempo no hago chapucillas de este tipo
Hola.
Tal como lo planteas no funcionaría. Me explico.
En el "invento", no se trata de interrumpir la corriente que va al módulo, sino todo lo contrario, cruzar los dos cables (cortocircuitarlos).
Si te fijas en mi esquema incial y en el de AnTiX, verás que en su estado normal (sin pulsar), los cables azul y negro no se comunican, sólo cuando quieres parar el sonido, que entonces los cruzas y se comunican
Por otra parte, tienes que cambiar el tipo de pulsador, o sea, que cuando lo pulses hagan contacto los dos cables. En cuanto a la conexión debe ser en paralelo, no en serie como lo dibujas. O sea, cable verde y cable azul a cada uno de los pulsadores.
Ante más dudas, aquí estoy.
Saludos.
Muchas gracias, de los fallos se aprende..
Sigo mis investigaciones y os cuento :D :D :wink:
Pues sí, así he ido aprendiendo lo poco que se de este "mundo".
Ya nos contarás :wink:
Saludos,
Joder Eduard, luego te quejas de que no tienes tiempo pa tocar :lol: :lol:
Si te pasas el dia con el bricolaje :D :D :D
Un saludo, "master"
Hey L.P.S., la "pena" es no tener todos los cacharros en Barna y sólo poder dedicarme los fines de semana y, evidentemente, no al 100%, pero bueno...... cuando me "jubile" y no queda mucho..... espero poder disfrutarlos, si el cuerpo aguanta claro.....
Falta tiempo para todo......para tocar..... para experimentar.... para descansar....... es que los días tendrían que tener 48h., pero sólo los fines de semana, ehhhh.
Venga, un saludo.