Joer que envidia me das con ese rhh135 :u: Y veo que ya fuiste a buscar el soporte del hit hat, queda sencillamente de lujo. Por cierto, es igual de blando que el pcy135?
saludos
Pues gracias, Chazy_Chaz, pero ya sabes, es un poco caro, jajaja, hay que reconocerlo, pero está genial, la verdad. ¡Venga animateeeeee! Bueno, no sé, tienes que mirartelo mucho, la verdad es que es un gastazo. ¿Has conseguido cambiar tu pedal por uno que funcione como es debido en el dtxpress?.
En cuanto al tacto, si, yo creo que es un pcy-135, que lleva debajo toda la historia para detectar la posición. Lo único es que me parece que el borde tiene más respuesta que el borde del pcy-135 que era el inconveniente que les veía para usarlos de charles.
muy wapa la bateria
por mi parte, lo mas seguro es que algun dia me pille el modulo yamaha con el charles ese :bien:
el rak lo tienes ampliao, no?¿
Por que no estas nada contento con la caja Roland? Que problemas da?
Pues es que son varias las cosas que no me gustan. No sé como responderá en otros módulos, pero en mi dtxpress iv tiene todos estos problemas:
1º La respuesta dinámica es mala. Si doy poca ganancia se pierden muchos golpes. Si doy la que se necesita para que no se pierdan golpes (aprox 80%), incluso con curva de velocidad Hard2, se dispara de volumen en seguida. Incluso así a veces se pierden golpes en los redobles.
2º Tiene muchíiiisimo Hot Spot. En lugar de cono, como otros pads de malla de Roland, lleva una especie de cilindro de goma para trasladar la vibración al piezo. Cuando golpeas encima se dispara al máximo con rozar el parche. Lo único bueno es que al llevar el piezo en el borde es difícil golpearlo por error, pero justo lo de llevar el piezo en el borde me parece que es la causa de muchos de sus problemas.
3. No funciona demasiado bien el aislamiento borde-parche. Cuando golpeas en el borde suena el parche y al revés. Si lo configuras para que salga uno solo de los dos, puede ser peor, entonces cuando golpeas en el parche a veces sólo sale sonido de borde.
Lo único que me gusta es el tamaño.
Vaya yo que tenia la intención de comprármela para mi módulo DTXpress IV... Gracias por decir los problemas que si no me la iba a comprar:bien:
Hombre, de todas formas tampoco te fies solo de mi opinión, que lo mismo es que soy muy quisquilloso :p. ¿No tienes ninguna forma de probarla?
Yo esoy mirando ahora de mejorar el charles, ya que tengo un pad de goma, de los Yamaha de una zona, en vez de uno de tipo platillo. Pero no estoy seguro de si vale la pena el RHH-135, porque la verdad es que no veo como un pad electrónico se puede ni acercar a los matices que consigues con uno acústico. No es lo mismo golpear con la punta de la baqueta, que con el cuello; ni cuando golpeas cerca del borde o en medio; etc. Por eso estoy dudando entre no hacer nada y dejar lo que tengo, o gastarme los 200 € más al menos 70 € del soporte...
¿Me puedes orientar sobre que tal responde el RHH-135 a ver si vale la pena? Sobre todo me ayudaría saber que tal sensaciones transmite comparado con uno acústico. Ahora tengo un módulo DTXPlorer, por lo que sólo tendría una zona, pero en no mucho tiempo me pasaría al DTXPress IV, como el que tu tienes :) . Por cierto, supongo que el RHH se conecta al módulo con un cable para el pad y otro a la entrada del controlador de Hi-Hat, ya que hace las dos cosas (con ayuda del soporte, claro).
Hola Igalan. Pues es complicado aconsejarte sobre eso. Si no me equivoco, tú ahora mismo tienes de controlador de charles el hh-65. No lo he probado pero tiene buena pinta y creo que te va a dar más o menos las mismas posiciones intermedias que el rhh-135, unas 4 o 5, ¿no? En ese sentido no vas a ganar nada. Desde luego el rhh-135 es más realista en las sensaciones que produce, y estoy encantado con él, pero en tu caso posiblemente no lo compraría porque es bastante caro y tampoco te va a aportar muchísimo más de lo que tienes.
Yo lo compré por que, por un lado quería un buen plato de dos zonas para el charles, y por otro, mejorar el pedal millenium que usaba que solo tenía una posición intermedia. Tenía pensado comprar un cy-5 de Roland y más tarde tu pedal o hacerme uno, pero haciendo cuentas, teniendo en cuenta que el soporte de charles ya lo tenía, me hubiese costado casi lo mismo. Además, el cy-5 es un poco pequeño como plato de charles y el cy-8 sube de precio.
En tu caso, no sé que haría. De momento, con el dtxplorer, seguiría con lo que tienes. Si compras un dtxpress iv, creo que si te recomendaría o bien el pizza de dos zonas de Yamaha, o uno como el cy-5 o el cy-8 de Roland. Otra opción son los platos millenium de dos zonas, pero no sé si fiarme de ellos.
Sobre lo que dices de los matices, pues supongo que tienes razón, recuerdo haber visto solos de charles de buddy rich o de Max Roach en los que sonaba todo lo imaginable. Pero vamos, a mi, de verdad que me sobra con lo que saco de un charles electrónico como el rhh-135. Si me apuras casi me gusta más que tocar los acústicos cascajo a los que estoy acostumbrado.
Gracias por responder tan rápido, la verdad es que me has ayudado bastante :) .
Tengo el controlador de Yamaha HH-65, el paso de totalmente cerrado a totalmente abierto es muy suave con muchas posiciones intermedias. no sabría decir si son 4 o 5, pero desde luego son más de 3. Así que por lo que dices la respuesta de sonido que obtendría no es muy diferente a lo que ya tengo, aunque mejoraría el manejo y desde luego el aspecto (que es lo que menos me preocupa). Creo que en ese caso de momento esperaré un poco más, aunque es muy probable que cuando aumente mi destreza acabe comprando uno, el pad de goma no da mucho juego, la verdad, y me gusta mucho sacarle partido al charles.
La verdad es que estoy acostumbrado a los charles de "batalla" que sueles encontrar en los locales de ensayo :) . Es la única forma que tengo de tocar en una acústica, y ya hace bastantes semanas que voy a tocar con unos amigos una vez a la semana a un local de ensayo. Lo primero que pensé al tocar en un charles de "verdad" es "¡¡¡hay que ver que mal suena esto!!!", acostumbrado al de la electrónica que suena perfecto sin ningún esfuerzo, pero claro lo que pasaba es que tocar uno de verdad requiere una destreza que con la electrónica no se coge, por eso preguntaba por el RHH-125.
me gusta las modificaciones que les has hecho. los platos molan y tienes un montón, buen módulo. saludos