He encontrado cosas interesante en esas paginas, GRACIAS.
Creí que ya había contestado a este mensaje, pero parece que no. Así que por ahí debe haber un post dándote las gracias Useless :-D .
A ver si este lo pongo bien.
Mi recomendación es que te instales un programa libre y gratuito llamado "Tux Guitar". Reproduce todas las canciones del Guitar Pro y del Power Tab. (existe versión para windoze)
Puedes sacar el sonido por el modulo de batería o al revés sacar la batería por el Tux Guitar o que cada uno vaya por su lado.
Una vez dentro del programa puedes mutear las pistas que quieras para tocar encima, o puedes dejar solo la pista de la batería para aprenderte el tema, o solo el bajo... Asimismo puedes modificar el tempo de la canción, yo lo pongo un poco más lento al principio para que me de tiempo y me aprenda bien el tema.
Un saludo
Gracias Itubal, muy interesante.
Gracias a ti. Hay que promocionar el software libre. Además de ser más libres, nos ahorramos un dinero y no nos pueden acusar de piratas.
Eso si, el que lo utilice para obtener beneficios económicos, o le guste mucho el programa y quiera contribuir, por favor que haga una donación para que continúe el proyecto.
en YouTube consegui unos pocos canciones aunque no prescisamente de ese estilo,tambien existe jammit que debe ser la bomba del cual desconozco como pita,si alguien sabe algo de este seria interesante.
Con Timidity puedes cargar mejores sonidos para los set de baterias y TuxGuitar manda reproducir a Timidity
Sí, pero ¿qué pasa con el resto de instrumentos? Si quiero buenos sonidos de batería tiro de vst y ya está - a lo que voy es que no tiene ni punto de comparación tocar con una canción original sin la pista de batería (o la que sea) a tocar con el tuxguitar. El tuxguitar está bien para aprenderte las partituras o para componer, pero para gozarla tocando una canción que te gusta, no hay color.
Pues si, tienes razón. Pero hay lo que hay. Desde luego pagar esos 4 o 5 euros no está mal si disfrutas de la canción. Tampoco sé si se puede bajar la velocidad, en TuxGuitar si se puede. Seguro que, como bien dices, para aprender vale. Para algo más, es cierto que se queda corto, pero por lo que vale... Conclusión, llevas razón, cada cosa es para lo suyo.
Hombre, yo desde luego que no voy a pagar eso para tocar encima de una canción - para eso toco encima de cualquier canción que me guste sin más, que es lo que suelo hacer; prefiero gastarme ese dinero en otra cosa. Espero que no me hayas interpretado como que pongo el jammit por las nubes -nada más lejos- simplemente quería decir que es comparar peras con manzanas. Como decía, si puedes conseguir las "master tracks" se pueden hacer cosas interesantes sin pijadas de esas.
Pd.- Otra opción en lugar de usar timidity para los sonidos (en linux) es sacar la salida midi de tuxguitar por jack a un vst - lo he probado con Addictive Drums y va perfecto. Hay que cambiar algunas notas que no coinciden pero lo veo muy bien para aprender, pudiendo bajar la velocidad y tocar la bataca electrónica también con el Addictive - es como tener al profesor al lado tocando los temas con una bataca igual que la tuya, con sonidos que da gusto. La única queja es que tuxguitar lo reproduce todo con la misma intensidad (la fuerza de cada golpe), pero todo no se puede...
Oki! Lo intentaré. No sabía que Addictive Drums funcionaba en Wine. Pero parece que sí.
Aparte de Wine necesitas dssi-vst o festige, un kernel de baja latencia, configuración de usuario, etc... Una vez montado va de lujo pero no es sólo cuestión de instalar y echar a andar, hay que hacer unas cuantas cosas. Bueno, o si no, usar Ubuntu Studio, AVLinux u otra distro especializada para audio, que ya tienen esas cosas instaladas y hechas, pero a mí personalmente no me gustan mucho, prefiero tunear una distro "estándar" (en mi caso Linux Mint), que luego rinde igual que cualquiera de esos. Igual meto la pata y ya controlas cómo va, pero si no abre otro hilo (que este ya se está yendo OT) y te echo un cable.