Es como dices, el drumagog es un drum replacement, calcula según la onda que le metas de lo grabado, lo que tiene que sacar. Mucha gente lo utiliza sólo para el bombo, aunque en teoría está hecho para reemplazar todo. La nueva versión parece que pilla muchísimos juegos del charles que antes le costaba.
Sobre sonidos metal, el metal foundry lo peta. Ahora mismo debe ser el pack más burro. Luego los steven slate también son la caña. Cada uno son un plugin (el metal foundry es una extensión del superior, algo así como el dfh y el ez), que irían cargados en drumagog.
En la página de drumagog donde lo compras tienes tutoriales de uso y tal, y en la caja te viene un manual paso a paso.
Un saludo
Lo de la caja yo tuve un problema parecido al grabar a mi batería (soy guitarra, empezando en la batería :baile:).
El bombo le bailaba de volumen con una diferencia brutal en los rimos con un bombo respecto al doble bombo. Lo que hubo que hacer es ajustar a tope sin tocar nada la batería (no sé si metimos un compresor tb antes del drumagog para "ayudarle"), y lo que no pillaba, subir la ganancia "a mano" de los golpes hasta que las ondas estaban a la altura.
Pero ya te digo ye eso hubo que hacerlo en un par de secciones contadas, y la diferencia de volumen en esas partes era brutal, en el resto el volumen bailó bastante y el programa lo pilló bien.
Un saludo!
Por eso no hay problema, cuando llegue el pasaje en el que le das más flojo a la caja, ajustas el drumagog y listo. O puede que te funcione poniendo desde el principio ya el ajuste del drumagog respecto al golpe de caja con menos fuerza que has dado. De todas formas veo una tontería grabar para volver a samplear, ya que si tienes la pista midi que la has hecho para el ezdrummer, pues en vez de samplearla con el ezdrummer, la sampleas con el superior drummer metal foundy y listo.
buenas,
creo recordar que una de las funciones que tiene el dm5 es precisamente esa: puede convertir una pista de audio a golpes midi, pero me imagino que dependerá mucho de la calidad de la pista de audio (que no se cuelen sonidos de otros componentes de la batería, etc...). Pero te hablo de memoria, y yo nunca lo he utilizado. Luego siempre puede acabar de ajustar las notas midi en el secuenciador. Échale un ojo al manual.
un saludo
la idea de no aprovechar los sonidos del dm5 es por la antiguedad de los mismos, los he usado y son bancos que no dan una calidad muy real. en cuanto a sustituir las pistas, la idea es para que las baterias las toque yo y o sean enlatadas, claro. otra cosa es que aparte de tocarlas yo (ya estan hechas por el ezdrummer) es que no quiero que una mala ecualizacion me joda la pista, asi que si le puedo sacar el sonido (sin tener que pillar triggers, claro) del ez a base de micros, cojonudo...
ya os voy contando, investigare esa libreria que me comentas...gracias peña!!
El drumagog va muy bien. De todas formas si tienes las baterias con ezdrumer y te gustan dejalas. Si grabas la bateria con micros con drumagog vas a poder sustituir y con muy buenos sonidos. A mi me parece una buena herramienta si se da el caso de no tener un buen juego de micros de bateria o una sala con una buena acustica donde grabar o una mesa con buenos previos, puedes conseguir buenos resultados ya que al programa le da igual que este grabado con uno u otro micro. El programa responde a la dinamica, asi que si no eres muy lineal tocando puedes ajustarlo con un compresor, incluso sin necesidad de este deberias ajustar drumagog para que te coja todos los golpes, y si tienes tanta diferencia de volumen en los golpes cuando vas rapido que no puedes ajustar drumagog, deberias hacer algo al respecto. Este como otros muchos programas dan un mejor resultado cuanto mejor sea la toma grabada. En definitiva para mi es muy recomendable
ya tengo el drumagog y el rock drums, pero ese metal foundry que comentais...dice que es para el superior drummer. este superior drummer que es, otro plug in diferente al ez drummer, o puedo usar el metal foundry este con el ez? que me estoy liandoooooo!,jajajaja!