Cuando una nota lleva el puntillo, se alarga esa nota con la mitad de esta. Es decir, si hay una negra con puntillo, el equivalente sería como si unieras en una misma nota la negra y además una corchea. Una blanca con puntillo = blanca + negra. Corchea con puntillo = corchea + semicorchea, etc...
Eso si recuerda k la batera es un instrumento de percusion y por lo tanto el valor de cualkier nota no tiene na k ver con el piano por ejemplo:
En el piano si tienes una blanca tienes k dejarla apretao 2 tiempos
En la batera tienes k dar las piñas al comienzo de cada tiempo
Te lo digo a modo de curiosidad k despues de estar años sin tocar el tema de musica me apunte a unas clases...( de echo estoy tela de verde k lo tengo un poco de lao por el bachiller) y na me fui de flipao y claro interprete la pieza(amos pieza en pla blancas,negras de principiante) pero sin respetar el tiempo de cada nota.
Como ya se ha dicho El puntillo le suma a la nota a la que se refiere la mitad de duración, no tiene nada que ver el tresillo en esto. El tresillo es un valor irregular. En el tiempo que entran 2 figuras hay que hacer entrar 3 equidistantes entre si. ya sea tresillo de corchea, semicorchea, negra, blanca, etc. En cuanto al puntillo para poder interpretarlo por ahi te conviene descomponerlo para entenderlo,asi me decia el profesor del conservatorio, por ejemplo , en la figura formada por una corchea con puntillo y una semicorchea lo podemos pensar asi:
[ Imagen externa no disponible ]
en un instrumento melodico no suenan igual estas figuras, pero para entenderlo desde lo ritmico creo que sirve verlo de este modo. Otro modo de pensarlo es por los acentos :
[ Imagen externa no disponible ]
o sea subdividir y acentuar para poder dar cuenta de la duración de la figura. Esto es aplicable a cualquier ejemplo de puntillo, o sea, por ahi es importante verlo desde distintos angulos para entenderlo. bueno, saludos.
Diegote.
Ya lo he entendido. Gracias. :)
Saludos.
Aluego tabbién tiennes el puntillo. Qué ez kuando haz vevido un poko pero no lo zuffficieeente.
Ese puntillo y el tiempo son incompatibles....tiempo y espacio, claro ;)
a mi el puntillo siempre ma liao: es una manera de separar notas, no? porque en realidad, la corchea (por ejm ) que lleva el puntillo, sigue siendo un solo golpe, no?
y la otra duda que tengo con la lectura musical:
tres corcheas unidas por una plica pero la primera y la tercera tienen dos plicas.
pues si leemos las cuatros emicorcheas de una negra asi:
1 a b c 2 a b c 3......
cual de esas 4 semicorcheas son las tres que he comentado antes?
Nos estamos liando... a ver.
Godofredo: el puntillo no separa notas, sino que añade la mitad de su valor a la nota que acompaña.
Tonces que pasa? que si una nota lo lleva, en el caso de ser golpes simples no se nota, porque das un golpe y ya, peeero, la siguiente nota entra después, no a tiempo, entiendes? ya que al llevar un puntillo se alarga la duración de la anterior.
Y en el caso de que se interpretara como un redoble? pues si lleva puntillo dura más, la mitad de su valor más.
Otra cosa, lo que dices de las tres corcheas esas sería: semicorchea-corchea semicorchea (ta paaaaa ta). La pregunta esas de q semicorcheas corresponderían a las otras sería: 1(semicorchea) a y b(dos semicorcheas que equivaldrían a una corchea) c(semicorchea).
No se si se entiende o si es a lo que te refieres....;)
Aca el tema es que para poder entender este lenguaje hay que aprenderlo,el puntillo y el tiempo no son incompatibles,historicamente primero se utilizaba la ligadura de prolongación para generar conbinaciones de figuras, pero como a la visual resultaba un poco confuso ver tantas ligaduras , se empezo a utilizar el puntillo, que como ya se dijo una y otra vez, le agrega la mitad de valor a la nota a la que se refiere, en el ejemplo de la figura formada por una corchea con puntillo mas una semicorchea,
queda formada una figura que dura un tiempo, mi pregunta es : en que momento el puntillo es incompatible con el tiempo en esa figura? obviamente en ningun tiempo, lo que pasa es que el tema no es facil , hay que investigar y estudiarlo, como ya se dijo en otros post, no es necesario saber teoria musical para ser buen musico, pero si elegimos hablar en ese idioma (el de la teoria musical) hay que aprenderlo .
otra forma de entender la figura que bien explico megasako:
[ Imagen externa no disponible ]
un saludo a todos.
Saludos!
También existe el puntillo de staccato que se colocaría debajo de la nota y nos dice que esa nota sería picada o pellizcada, quitándole la mitad de su valor aproximadamente. En batería es bastante raro verlo, pero tengo visto quien lo utiliza para indicar por ejemplo acentos en los platos apagados rápidamente
La verdad que el Syncopation cuando llega al tema de las síncopas es difícil de entender sobre todo para los que aprendemos sin profe.