Tengo una duda, como se toca? (>)

subte
por el 22/11/2010
Estaba con esto y no sé como interpretar está indicación (>). De antemano gracias!!!

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
Leitox
por el 22/11/2010
Si no estoy equivocado eso significa Diminuendo (disminuyendo) o Decrescendo, significa que hay una disminución gradual en el volumen. Mirate esto: http://www.youtube.com/watch?v=LhWV_xW_Az4
O también pueden ser acentuaciones en esas nota.
Un Saludo.
Subir
subte
por el 22/11/2010
Quizás tengas razón, pero un decrescendo en notas no seguidas e independientes no me cuadra mucho, quizás me equivoque.

Yo entiendo como acentos los que ponen >, pero los que ponen (>) no se si es que a veces se acentúan, y a veces no. Aplicado al bombo si he visto la nota entre paréntesis, y me parece que significaba que se tocaba o no al gusto, pero tampoco estoy seguro.

A ver si alguien más puesto me lo aclara.

De todas formas gracias por contestar.
Subir
little_jiman
por el 22/11/2010
son acentos, los diminuendo son mas grandes marcan uno o mas compases para ir disminuyendo la dinamica o el volumen durante esa region del pentagrama, y pone en cada extremo de este el volumen al que hay que tocar, por ejemplo:

fff>ppp (suponiendo que el simbolo es mas grande y y esta escrito sobre dos compases, entonces al principio de esa marca tendremos que estar tocando muy fuerte y al final de la marca tendriamos que estar tocando pianisimo)
Subir
subte
por el 22/11/2010
Jajajaja, guay chicos, pero no me aclarasteis del todo este caso concreto: mirad la partitura, cuando aparece > lo toco como acento, y cuando aparece (>) también lo toco con acento en teoría, ok, pero que variación es la que me indican los paréntesis?

Alex Sanguinetti seguro que lo sabe, a ver si se pasa ;)
Subir
ostinato
por el 22/11/2010
Me parece que los parentesis te dicen que el acento es opcional.
Subir
subte
por el 22/11/2010
Me parece que un anexo al excelente adherido de lectura de partituras sobre algunas anotaciones digamos "raras" nos vendría muy bien a todos.

Hay bastantes cosas que no se ni por donde pillarlas, y me parece que no debo ser en único.
[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
subte
por el 24/11/2010
Tanto músico y nadie va a contestar estas dudillas? :confused:
Subir
joman777
por el 24/11/2010
subte escribió:
Me parece que un anexo al excelente adherido de lectura de partituras sobre algunas anotaciones digamos "raras" nos vendría muy bien a todos.

Hay bastantes cosas que no se ni por donde pillarlas, y me parece que no debo ser en único.
[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]


la Z en la nota es un redoble cerrado , buzz roll , se hace presionando el parche , el circulito si no me equivoco suele ser el toque de charles , bien sea abierto o cerrado , y el > es la nota acentuada , el + cuando pisas el charles sin tocarlo con la baqueta , de todas maneras en los libros donde vienen estas partituras suelen venir al pricipio un apartado donde se identifica lo que es cada elemento , la caja , el crash etc... normalmente la x con el circulo ,la de arriba , suele ser el crash , suele ser semejante en todos los libros que he podido ver , pero puede haber variaciones .

A lo de arriba , ni idea , igual una nota fantasma?
Subir
Virfirjans
por el 24/11/2010
Coincide con Joman en todo lo de la segunda partitura. De la primera, la verdad es que yo tampoco había visto nunca el acento entre parentesis.
Subir
cortinerocañero
por el 24/11/2010
subte escribió:
Quizás tengas razón, pero un decrescendo en notas no seguidas e independientes no me cuadra mucho, quizás me equivoque.

Yo entiendo como acentos los que ponen >, pero los que ponen (>) no se si es que a veces se acentúan, y a veces no. Aplicado al bombo si he visto la nota entre paréntesis, y me parece que significaba que se tocaba o no al gusto, pero tampoco estoy seguro.

A ver si alguien más puesto me lo aclara.

De todas formas gracias por contestar.


A mi esta semana el profe me puso una partitura en la cual el primer bombo estaba entre paréntesis al preguntarle que era eso me respondió que al ser un ritmo que se repetía solo se tocaba la primera vez luego no
Subir
Virfirjans
por el 24/11/2010
Hombre..., yo, si es la nota lo que veo entre paréntesis lo entiendo como ghost notes, por lo menos en la caja.
Subir
subte
por el 24/11/2010
Lo primero gracias a todos por contestar, me será muy útil.

Respecto a los paréntesis cuando está en el bombo coincido con cortinero, aunque mi profesor me dijo que era opcional tocarlo, para poder jugar, no lo de que se tocaba la primera vez únicamente.

Los golpes fantasma yo creía que era cuando aparecían las notas más chiquitas, como aquí.

[ Imagen externa no disponible ]

Pero también me suena lo que dijo Virfirjans de los paréntesis en la caja.

Y por último te contesto joman777.
Normalmente en los libros pone lo que significa cada cosa, pero como en este caso se trataba de una demo sólo venían unas páginas de ejemplo, sin la nomenclatura. De ahí que preguntase.

Por cierto se trata del Groove Alchemy de Stanton Moore, como es una demo gratis que viene en su web os pongo el link del pdf de ejemplo, hay ritmos bastante chulos si te gusta ese estilo.

http://dl.dropbox.com/u/10085466/Groove-Alchemy-SAMPLE.pdf
Subir
joman777
por el 24/11/2010
subte escribió:
Lo primero gracias a todos por contestar, me será muy útil.

Respecto a los paréntesis cuando está en el bombo coincido con cortinero, aunque mi profesor me dijo que era opcional tocarlo, para poder jugar, no lo de que se tocaba la primera vez únicamente.

Los golpes fantasma yo creía que era cuando aparecían las notas más chiquitas, como aquí.

[ Imagen externa no disponible ]

Pero también me suena lo que dijo Virfirjans de los paréntesis en la caja.

Y por último te contesto joman777.
Normalmente en los libros pone lo que significa cada cosa, pero como en este caso se trataba de una demo sólo venían unas páginas de ejemplo, sin la nomenclatura. De ahí que preguntase.

Por cierto se trata del Groove Alchemy de Stanton Moore, como es una demo gratis que viene en su web os pongo el link del pdf de ejemplo, hay ritmos bastante chulos si te gusta ese estilo.

http://dl.dropbox.com/u/10085466/Groove-Alchemy-SAMPLE.pdf


la nota fantasma por lo general viene la nota entreparentesis, lo dije mas que nada porque hay veces que el director o el creador puede interpretarlo de una determinada manera , la nota esa chiquitita , vamos toda la nota es un four stroke ruff si no me equivoco , es que hace tiempo que no repaso el tema.
Joder como me gusta Stanton Moore , ultimamente estoy con el ALL KOOKED OUT , y vaya tela ...

[yt]ecp8N2b7VvQ[/yt] perdon si molesta el video
Subir
subte
por el 25/11/2010
Es de mis favoritos, aparte es un vacilón ;)
[YT]m0HrsiyLal8[/YT]

Escúchale en Garage a Trois la otra banda donde toca además de Galactic, es un máquina.
Subir
LoTToL
por el 25/11/2010
Yo me imagino que el acento entre parentesis quiere decir que es opcional el acentuar o no pero la nota se debe tocar......:confused: puede ser?
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo