Hoy os voy a proponer una nueva lectura del syncopation para abrir otra posibilidad de estudio de ese "inacabable" material.
En primer lugar, tomemos como ejemplo 4 compases del syncopation:
[ Imagen externa no disponible ]
Como sabeis, y si no lo descubris ahora, la primera manera que tenemos de volver a estudiar el libro una vez acabado es interpretándolo con swing, es decirm haciendo la siguiente conversión:
[ Imagen externa no disponible ]
Probarlo primero así y vereis que la lectura de la misma página que habeis estudiado millones de veces cambia radicalmente swingeando las corcheas.
Ahora, olvidemos un momento el syncopation y toquemos la siguiente base de tresillos de corchea, con manos alternas, acentuando la negra:
[ Imagen externa no disponible ]
NOTA: me he dejado un acento en el primer compás cuarto tresillo, disculpad el error
Bien, pues el ejercicio consiste en, con la base anterior, trasladar los acentos al fraseo wingeado del syncopation. De manera que quedaría:
[ Imagen externa no disponible ]
Para verlo más claro, señalo con círculo rojo los acentos y podeis compararlos con los compases del syncopation puestos al principio del post:
http://img38.imageshack.us/i/synco.jpg/
[ Imagen externa no disponible ]
Espero que se haya entendido :mrgreen:
En primer lugar, tomemos como ejemplo 4 compases del syncopation:
[ Imagen externa no disponible ]
Como sabeis, y si no lo descubris ahora, la primera manera que tenemos de volver a estudiar el libro una vez acabado es interpretándolo con swing, es decirm haciendo la siguiente conversión:
[ Imagen externa no disponible ]
Probarlo primero así y vereis que la lectura de la misma página que habeis estudiado millones de veces cambia radicalmente swingeando las corcheas.
Ahora, olvidemos un momento el syncopation y toquemos la siguiente base de tresillos de corchea, con manos alternas, acentuando la negra:
[ Imagen externa no disponible ]
NOTA: me he dejado un acento en el primer compás cuarto tresillo, disculpad el error
Bien, pues el ejercicio consiste en, con la base anterior, trasladar los acentos al fraseo wingeado del syncopation. De manera que quedaría:
[ Imagen externa no disponible ]
Para verlo más claro, señalo con círculo rojo los acentos y podeis compararlos con los compases del syncopation puestos al principio del post:
http://img38.imageshack.us/i/synco.jpg/
[ Imagen externa no disponible ]
Espero que se haya entendido :mrgreen:
