Alguien sabe interpretar ésto:
Calimocho escribió:Me parece que estas equibocado vir , lo primero por que el redoble debe ser cerrado y no abierto.
Calimocho escribió:y lo segundo por que si te fijas en el dibujo del segundo tiempo es corchea con puntillo.en todo caso seria un seven stroke pero vuelvo a decir que el redoble debe de ser cerrado
Calimocho escribió:de todas forma le preguntare a mi profesor de percusion en el conservatorio a ver que me dice.
Calimocho escribió:Pues es un redoble cerrado que dura 1 negra y 3 semicircheas la 4 semicorchea del segundo tiempo se acentua. A lo cutre sonaria asi primer tiempo trrrr segundo tiempo rrrta. primero empezndo el redoble con la derecha y cuando domines empezando con la izquierda.
Alex Sanguinetti escribió:Jamas puede ser cerrado ya que indica el numero exacto de golpes que exige (quien lo escribio), 15 en este caso, el cerrado es indeterminado...Es decir, sin el numero 15, la misma escritura podria ser cerrada O NO. En tal caso (que no existiese la aclaracion) habria que preguntar (al director de la orquesta, a quien escribio el libro, etc) como desean que se ejecute el mismo.
En suma, son 14 fusas y una semicorchea.
Saludos,
Alex Sanguinetti (Valencia)
Alex Sanguinetti escribió:En tal caso[/B] (que no existiese la aclaracion) habria que preguntar (al director de la orquesta, a quien escribio el libro, etc) como desean que se ejecute el mismo.
En suma, son 14 fusas y una semicorchea.
Saludos,
Alex Sanguinetti (Valencia)
todofun escribió:que efecto tendrian las ligaduras???
todofun escribió:que efecto tendrian las ligaduras???
Virfirjans escribió:Buena pregunta oscar.
De manera que las ligaduras en percusión expresan más una intención de síncopa, muchas veces acorde con el bajo, por ejemplo que es realmente el que hace sonar la ligadura, ]que no una prolongación de la nota como sería lo habitual en un instrumento melódico.
Alex Sanguinetti escribió:1)
2) Las notas ligadas SI se pueden interpretar en bateria, existen diferentes formas (por falta de tiempo no voy a entrar en detalles), ej: en un 2/4, no es lo mismo en un arreglo tocar una corchea y un silencio de corchea y uno de negra que una blanca.
Saludos,
Alex Sanguinetti (Valencia)
Alex Sanguinetti escribió:1) No es necesario en el uso de la ligadura que exista "intencion de sincopa" ej: en un 2/4, una blanca ligada a la blanca del siguiente compas.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo