Hola!!
Estoy estudiando el libro de Morello "master studies". Llego a una parte en el que habla de Buzz notes.
Me podeis explicar cómo se lee esta partitura???
[ Imagen externa no disponible ]
y ésta? que diferencia habría con la anterior? que van unidas las semicorcheas
[ Imagen externa no disponible ]
y ésta? (la que está recuadrada)
[ Imagen externa no disponible ]
Y ésta otra??? (lo recuadrado)
[ Imagen externa no disponible ]
Hola, para explicalor por aqui es complicado pero bueno, para empezar, buzz significa zumbido ( de abeja ) es decir un leve pero continuo sonido de fondo, eso quiere decir que las notas que tocarás serán notas fantasmas ( las tocas muy flojito ) y las acentuadas ( que son las que tienen la " flecha " arriba ) las tocaremos fuerte.
La linea curva que aparecen debajo entre dos notas se llama ligado, eso lo que nos dice es que las notas deberían enlazarse unas con otras por asi decirlo como.
Por último, esas líneas horizontales que hace que la plica parezca una " t " significa que esa nota en concreto se dobla, es decir si tienes una negra se convierte en corcheas ( tocaríamos las dos corcheas en que se convierte ). Si tenemos dos líneas horizontales, la segunda línea doblaría a la primera, de forma que si nos aparece una negra con dos líneas horizontales tendríamos semicorcheas ( tocamos las 4 semicorcheas ). Y así sucesivamente.
En el último ejemplo que pones, esa blanca tiene tres líneas, la primera nos pasaria de blanca a negra, la segunda de negra a corchea, la tercera de corchea a semicorchea ( así que esa blanca se tocaría en semicorcheas, es decir tocaríamos las 4 semicorcheas de ese tiempo ) asi que eso te está diciendo lo mismo pero escrito de otra manera, y abajo te marca la digitación.
Para que lo entiendas mejor, como ejemplo te diré que en el segundo pentagrama que has puesto, el primer tiempo pone " r l R L " y el resultado sería " r * * * l * * * R L " siendo los " * " notas que tu las pondrás con la digitación que quieras siempre que al menos te coincidan las especificadas. Y el ligado nos indica que esa transición de notas tiene que sonar igual, uniforme y sin diferencia de volúmenes entre ellas.
Espero explicarme bien aunque se haga difícil por escrito, si te queda alguna duda preguntalo sin ningun tipo de problema. Un saludo.
Me parece que no es asi. Yo cuando he visto eso si mal no me acuerdo es lo que se llama rulo (roll en inglés, el típico trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr)
Lo que se haría es en el primer ejercico por ejemplo:
trrrrrrrrr ( dejar rebotar la baqueta con la mano izquierda) que ocupa la duración de la corecha: luego derecha, derecha y luego izquierda. No se si me explico.
Saludos!!!
Te recomiendo que utilices un programa de edicion de partituras y te escribas lo que no entiendas, asi incluso te lo podras llevar grabdo y tocarlo encima, no sonara natural pero te dara una idea de como va la historia.
Saludos.
ese trrrrrrr del que hablais es el que se produce cuando se toca el " r*** " a una cierta velocidad y se toca como notas fantasmas, obviamente si lo tocamos a 60 bpm no dara ese efecto, si lo tocamos a 150 si que lo dará, y lo mas común seria tocarlo con notas dobles, que son las que mas favorecen el sonido de trrrrrr, pero como no te lo especifica puede aplicarle simples dobles o paradiddles o lo que quieras siempre que te coincida la digitación marcada.
Para seguir eso nunca se tocaría apretando el parche y dejando que la baqueta caiga por su propio peso, porque eso no es controlado. Incluso en los mas rápidos redobles se tiene que tener el control de todas las notas que das para que el trrrrrrrrrrrrrr suene bien.
Aqui encontré un video:
[YT]PEIuuerxYUM[/YT]
:bien:
[ Imagen externa no disponible ][/QUOTE]
en este ejemplo se ve muy bien dos semicorcheas y su equivalencia abreviada dentro del recuadro y acaba en la primera semicorchea del siguiente compas espero se me entienda la verdad es que me resulta dificil explicarlo asi en la distancia
si os fijáis las dos primeras semicorcheas tienen la misma duración que el siguiente figurado y al ir ligado acaba en la primera semicorchea del siguiente compas