Cajas De Metal

Willydrummer
por el 28/09/2007
calamidad escribió:
Pues no estoy muy puesto en química, pero el que sí está puesto, mejor dicho puestísimo en temas de Ludwig es cyblo. Le cito en un post suyo hablando de las Supra del 22/10/2006:

Yo de química no sé un carajo, pero si cyblo dice que el ludalloy es una aleación de aluminio + acero, en principio y si ningún químico dice lo contrario, para mí esto va a misa.

Y no es terquedad :dimoni:


Pues creo que deberia consultarlo con alguno,porque el aluminio no se fusiona con el acero,no se pueden ni soldar uno con lo otro.Pero si para ti va a misa lo que diga cyblo,pues hala,pa ti el duro.

Mas bien yo creo,que es aluminio puro y duro (con un tratamiento para cromarlo),como bien pone el reportaje que ha puesto jorgev,aluminio.

Saludossssss
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Cueto
dsbhsp
por el 28/09/2007
drumed escribió:
Me atrevo a decir, que el metal suena a metal, jaja es decir, agudo y estridente, y que la menor o mayor agudez esta relacionada con la construccion de la caja.

Sí y no. El material es importante, aunque en los casos que hablabamos, el de Pearl o el de Tama, tienes razón en que lo que influye es la construcción y medidas más que el material.

ANGELAIA escribió:
... cuanto más sé más me doy cuenta de lo poco que sé, he dicho....

Debo saber más y cuanto más sé, más sé que debo saber más

;-)

De hecho esto de la batería sería más fácil si los constructores tuviesen unos estándares universales, pero se les jodería el negocio a más de uno
Subir
Cueto
por el 28/09/2007
dsbhsp escribió:
De hecho esto de la batería sería más fácil si los constructores tuviesen unos estándares universales, pero se les jodería el negocio a más de uno


y a nosotros la variedad de sonidos.
Subir
Olaf
por el 28/09/2007
Una cosa, en las tablas que poneis donde veis grave o agudo?
Bright es brillante, warm es calido, nada de grave o agudo, y en el link que ha puesto dsbhsp si que hablan de grave o agudo (pitch), y solo tratan del diametro, no del material
Subir
calamidad
por el 28/09/2007
Willydrummer escribió:
Pero si para ti va a misa lo que diga cyblo,pues hala,pa ti el duro.
A ver si leemos bien... si un químico dice lo contrario me lo creeré.
Subir
funkadikto
por el 28/09/2007
Básicamente lo que ya os he dicho antes. Que el ludalloy es aluminio y punto. De hecho, el acero es hierro con aluminio, así que carece de sentido alear acero con aluminio... en todo caso se trataría de aleación acero, pero con un alto índice de aluminio.
Y bueno, tanto hablar de la maravillosa obra maestra supraphonic de ludalloy, y al final hablamos de cajas que se fabricaron con aluminio porque ese año no tenían pasta (o no se la querían gastar) para comprar latón.
Ooooohh.
Menos mal que suenan bien...
Subir
ANGELAIA
por el 28/09/2007
CuEtO escribió:




Aqui debe de haber un error porque esa caja Tama Metalworks no es de alumino ... juraría que es de acero.
Subir
ANGELAIA
por el 28/09/2007
funkadikto escribió:
Básicamente lo que ya os he dicho antes. Que el ludalloy es aluminio y punto. De hecho, el acero es hierro con aluminio, así que carece de sentido alear acero con aluminio... en todo caso se trataría de aleación acero, pero con un alto índice de aluminio.
Y bueno, tanto hablar de la maravillosa obra maestra supraphonic de ludalloy, y al final hablamos de cajas que se fabricaron con aluminio porque ese año no tenían pasta (o no se la querían gastar) para comprar latón.
Ooooohh.
Menos mal que suenan bien...


Aquí hay mucho tema de márketing con todo este rollo del vintage.
Mira si no , estas guitarras que vi en bosco el otro día, justamente son de una marca que se llama así, vintage:

[ Imagen externa no disponible ]

están pintadas para que parezcan viejas y gastadas, en fin, a mí me parece horrible ... y con esto como con todo, te compras unos pantalones que son nuevos y parecen guarros y rotos, y además te cobran una pasta por ello, perdonad chicos, es que soy de una generación avanzada ya, eh, eh!

...respecto a Ludwig y sus legendarias cajas, leí una anécdota también en internet que explicaba un hombre que había trabajado en la fábrica allá en los años 70... se refería a los badges, esas chapitas que les ponían con un número, se supone que con ese número sabes de que año es, etc... pues bien este decía que no te podías fiar ni un pelo ya que a veces encontraban por allí una caja de estos badges que llevaba allí un par de años perdida o más y hala! se las colocaban a las cajas que salían en ese momento, y que había un poco de descontrol con el tema.

...salud!
Subir
Willydrummer
por el 28/09/2007
funkadikto escribió:
Básicamente lo que ya os he dicho antes. Que el ludalloy es aluminio y punto. De hecho, el acero es hierro con aluminio, así que carece de sentido alear acero con aluminio... en todo caso se trataría de aleación acero, pero con un alto índice de aluminio.
Y bueno, tanto hablar de la maravillosa obra maestra supraphonic de ludalloy, y al final hablamos de cajas que se fabricaron con aluminio porque ese año no tenían pasta (o no se la querían gastar) para comprar latón.
Ooooohh.
Menos mal que suenan bien...


Perdona funk ,pero el Acero es : Hierro + Carbono.No hierro + alu(no se puede eso)

El aluminio no se fusiona ni se puede mezclar con hierro ni con acero.

Saludossssss
Subir
bakero
por el 28/09/2007
funkadikto escribió:
Básicamente lo que ya os he dicho antes. Que el ludalloy es aluminio y punto. De hecho, el acero es hierro con aluminio, así que carece de sentido alear acero con aluminio... en todo caso se trataría de aleación acero, pero con un alto índice de aluminio.
Y bueno, tanto hablar de la maravillosa obra maestra supraphonic de ludalloy, y al final hablamos de cajas que se fabricaron con aluminio porque ese año no tenían pasta (o no se la querían gastar) para comprar latón.
Ooooohh.
Menos mal que suenan bien...


Me parece que el acero es Fe mas C. Aún así suenan de la hostia.
Subir
javikh
por el 28/09/2007
cyberataju escribió:


ya me joderia hacer rimshots en esos aros de madera...
Subir
DITO
por el 28/09/2007
cyberataju escribió:
Creo que no es el cobre eh, el aluminio sin duda...


Las de aluminio le dan un sonido final bastante agudo en cuanto a armonicos me refiero sin embargo las de cobre son mas apagadas...

sigo quedandome con las de madera (y tengo dos de metal...una pearl supersensitiva de principios de los 90´s y una yamaha steel de 14" que es un tiro)
de madera tengo una mapex de 14" de arce
Subir
Guilhe
por el 28/09/2007
El ludalloy será una aleación de aluminio, vulgarmente conocida con otro nombre que se usa mucho com tecnica de marketing: duraluminio:



Aleaciones de aluminio [[url=http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aluminio&action=edit&section=7]editar[/url]]

Desde el punto de vista físico, el aluminio puro posee una resistencia muy baja a la tracción y una dureza escasa. En cambio, unido en aleación con otros elementos, el aluminio adquiere características mecánicas muy superiores. A estas aleaciones se las conoce con el nombre genérico de Duraluminio, y pueden ser centenares de aleaciones diferentes. El duraluminio contiene pequeñas cantidades de cobre (Cu) (3-5%), Magnesio (Mg) (0,5-2%), Manganeso (Mn) (0,25-1%) y Zinc (3,5-5%).
Son también importantes los diversos tipos de aleaciones llamadas anticorodal, a base de aluminio (Al) y pequeños aportes de Magnesio (Mg) y Silicio (Si). Pero que pueden contener a veces Manganeso (Mn), Titanio (Ti) y Cromo (Cr). A estas aleaciones se las conoce con el nombre de avional, duralinox, silumin, hidronalio, peraluman, etc.
Como hay distintas composiciones de aluminio en el mercado, es importante considerar las propiedades que éstas presentan, pues, en la industria de la manufactura, unas son mas favorables que otras (6064-T1 por ejemplo).[4


(extraído de wikipedia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio



Otra opción (la cual me acabo de inventar) es que las cajas estuvieran hechas de aluminio y acero, pero no en aleación, sino por capas o algo así...
Subir
Willydrummer
por el 28/09/2007
Chapò la explicacion,El aluminio no se alea con Hierro o Acero,es imposible.

Lo de las capas,puf,,y como las pegas? con cola especifica de metales,igual que pegarias las de madera?,,o con remaches,porque no hay otra forma de unir Acero y Aluminio.No,no es viable esa opcion.

Mas bien creo que se acerque mucho mas a una de las aleaciones que pones realizadas sumandole cobre y zinc,que es lo que se suma en un mayor porcentaje al aluminio para alearlo y endurecerlo.

Saludossssss
Subir
helkia
por el 28/09/2007
Willydrummer escribió:
Chapò la explicacion,El aluminio no se alea con Hierro o Acero,es imposible.

Lo de las capas,puf,,y como las pegas? con cola especifica de metales,igual que pegarias las de madera?,,o con remaches,porque no hay otra forma de unir Acero y Aluminio.No,no es viable esa opcion.

Mas bien creo que se acerque mucho mas a una de las aleaciones que pones realizadas sumandole cobre y zinc,que es lo que se suma en un mayor porcentaje al aluminio para alearlo y endurecerlo.

Saludossssss


Creo haber leído que las reference metálicas son de capas enrolladas de metal.

Adéu
Subir
funkadikto
por el 28/09/2007
Willydrummer escribió:
Perdona funk ,pero el Acero es : Hierro + Carbono.No hierro + alu(no se puede eso)

El aluminio no se fusiona ni se puede mezclar con hierro ni con acero.

Saludossssss

Ups. Vaya gamboide al ajillo.

De todas formas, no iba yo tan desencaminado. El acero es hierro y carbono, pero suelen introducir también otros elementos en pequeñas proporciones, pero que son de gran importancia a la hora de conseguir ciertas propiedades. Por ejemplo, copio y pego:

Aleaciones de acero. Comúnmente conocidos como aceros especiales, son aceros al carbono, aleados con otros metales o metaloides, resultantes de la búsqueda del mejoramiento de sus características. Los elementos añadidos corrientemente son: el níquel, el cromo, vanadio, molibdeno, magnesio, silicio, tungsteno, cobalto, aluminio, etc.

Aceros inoxidables. Los aceros inoxidables son los resistentes a la acción de los agentes atmosféricos y químicos. Los primeros que se fabricaron fueron para la cuchillería, con la proporción de 13 a 14% de cromo. Otros aceros fueron destinados a la fabricación de aparatos de cirugía, con la proporción de 18 a 20% de cromo y 8 a 10% de níquel]5% de aluminio[/U].
Subir
Willydrummer
por el 28/09/2007
Acero; Hiero + carbono.
ALEACION de acero: (Hierro + carbono)+ otros materiales depende de aleacion.Pero no acero + aluminio unica y exclusivamente y encima en igual proporcion,o sea al 50% acero y 50% aluminio,eso,vuelvo a repetir:es imposibleeeeeee.
Son dos cosas muy distintas una aleacion de acero y una aleacion de aluminio.
Alloy significa aluminio,y "Ludalloy" pues no creo que venga el nombre a referirse a una aleacion de acero,no?,mas bien una aleacion de aluminio,vamos creo yo Funk.

Y una aleacion de aluminio,significa que el mayor porcentaje del material es aluminio,asi que en ese porcentaje es imposible alearlo con el acero,no se puede,no casan.
Todo es cuestion de que material esta en un porcentaje mayor,de ahi luego llevara el nombre la aleacion,y una aleacion de aluminio,no acepta acero(Hierro + carbono).Otra cosa es que la de acero si pueda aceptar aluminio en un porcentaje minimo.

Saludosssss
Subir
ocho_10
por el 28/09/2007
http://ndtsupplycorp.com/Productodetall.asp?CodProduct=135

http://www.bajamak.com/index.php?option=com_content&task=view&id=66&Itemid=38

[ Imagen externa no disponible ] [ Imagen externa no disponible ]

Estos son analizadores de aleaciones. Con esto y una radiografía tienen el ADN de su plato.

Saludos
Subir
funkadikto
por el 29/09/2007
Willydrummer escribió:
Acero]
Que sí, que sí. Que es hierro más carbono. Pero que los elementos minoritarios de una aleación otorgan características muy importantes, como en este caso, que sea inoxidable.
De todas formas no hace falta que me comentes lo del ludalloy, yo tengo claro que esas cajas son de aluminio y que lo demás es pura tonteria y marketing.
Subir
Willydrummer
por el 29/09/2007
funkadikto escribió:

De todas formas no hace falta que me comentes lo del ludalloy, yo tengo claro que esas cajas son de aluminio y que lo demás es pura tonteria y marketing.


Joer,entonces tamos de acuerdo nen jeejejejje ¡¡¡¡¡¡

Saludosssssss
Subir
Guilhe
por el 29/09/2007
ocho_10 escribió:


Estos son analizadores de aleaciones. Con esto y una radiografía tienen el ADN de su plato.

Saludos


Estábamos hablando de cajas xD, de todas formas, interesante aparatejo
Subir
dsbhsp
por el 01/10/2007
Esto de no tener internet el fin de semana hace que pierda un poco el hilo.

Respecto a lo de las aleaciones habeís puesto mucha información ¿cuando es el examen? :mrgreen:

Sobre lo que apunta Olaf

Olaf escribió:
Una cosa, en las tablas que poneis donde veis grave o agudo?
Bright es brillante, warm es calido, nada de grave o agudo, y en el link que ha puesto dsbhsp si que hablan de grave o agudo (pitch), y solo tratan del diametro, no del material


En un instrumento hay tres cosas a tener en cuenta: Ataque, Sustain y Tonalidad. Los conceptos Brillante o Cálido no son conceptos "musicales" propiamente hablando, por lo que pueden llevar a confusión. Como muestra es que lo que se entendería por el contrario de cálido debería ser frío y lo contrario de brillante sería mate.

¿Qué se entiende por cálido? Yo entiendo, puedo equivocarme, que nos referimos a un sonido de tonalidad grave, esencialmente. Por lógica, el brillante sería un sonido de tonalidad aguda. Vaya creo que simplemente es cuestión de semántica.

Edito:
Se me ha olvidado comentar lo del link
http://www.fivestardrumshops.com/fil...SnareDrums.pdf

En el artículo dice que el tipo de casco es un factor que afecta a la tonalidad y, efectivamente, habla de brighter y darker (brillante, mate-oscuro). Pero aún la lia más cuando habla de profundidad y acuña el término Clarity; pasad de eso y quedaos con la clasificación de materiales, poniéndola en cuarentena
Subir
Olaf
por el 01/10/2007
Yo no lo veo asi, brillante, oscuro, calido... Forman parte del timbre del sonido, no del tono, es decir, que puedes afinar una caja de laton y una de caoba en la misma nota y aun asi sonaran distintas, uyna mas brillante y otra mas oscura
Subir
calamidad
por el 01/10/2007
Vale, pues ludalloy=aluminio y punto, sin problemas. Más de uno estamos confundidos con el tema, como los famosos Remo PinStripe "de aceite". Llegados a este punto, estoy de acuerdo que es un tema de márketing por parte de Ludwig y nada más.

Salud.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo