Lo mejor en estos casos es probarlo, yo he hecho algunas adaptaciones a lo que se aconseja en general, algunas me han funcionado y otras no, pero de todo vas sacando experiencia. Como ya comente en un post atras a mi los microfonos de teléfono me dieron muy buen resultado, aunque por lo que cuesta un piezo...?, todo es cuestión del espíritu innovador que poseamos.
Saludos
A ver, que quizas no me he explicado bien, y una imagen vale mas que mil plabras, cuando me refiero a un micro normalmente abierto digo esto:
[ Imagen externa no disponible ]
Se podria colocar en el filo interior del casco, y regularlo para que se cierre el contacto y transmita cuando le demos al parche, no?. Es el mismo sistema que un trigger, pero esto cuesta 5 cents., y cablearlo es estañarlo en la posicion correcta (o sea en el contacto normalmente abierto), luego se estaña a un Jack y tira, no?
¿¡¿¿Que os parece?!?!
Saludos y gracias!!!
Hola.
No tengo ni idea de electrónica, pero por lo que creo haber aprendido en este foro, el módulo, para disparar un sonido, necesita que le llegue una señal eléctrica (un impulso), el cual y según con la intensidad que le llegue, disparará el sonido más o menos fuerte (velocidad, creo que se llama). Con lo cual, lamentándolo mucho, tu idea creo no va a funcionar. En caso de que pudiese funcionar, lo que si se perdería sería la capacidad del módulo de reproducir el sonido más o menos fuerte, según golpeemos el pad.
Si he dicho alguna barbaridad (es posible) que el/los maestros me corrijan.
De todos modos, creo es muy bueno que cada uno exponga sus ideas (yo lo llamo, “pensar en voz alta"), seguro que más de una se podrá aprovechar.
Gracias y saludos.
Si, tienes razon, mi apaño es digital, o sea, o todo o nada, pero, ¿¿un piezo es analogico??, No sé, de eso no estoy seguro, de todas maneras, si los que lo habeis hecho de este modo decís que es analogico (o sea que suena con mas o menos intensidad dependiendo del golpe) estonces SI lo és, y mi apaño seria muy chapucero.
De todas maneras, lo de dejar una barra de metal en medio del casco no me mola, ya que la batera en cuestion tambien me gustaria utilizarla de acustica, y con este apaño, simplemente tendria que quitar el micro, que es una chorrada. Para que os hagais una idea, los agujeros que se ven en el micro, son para atornillarlo, y la metrica necesaria es del 2, o sea, unos tornillos pequeñisimos...
Ademas, para practicar en casa "guarramente" no me importa que solo saque un sonido.
Saludos y gracias!!!
Hola patxiku
Efectivamente el piezoelectrico es analogico. Veras que te lo explico.
Piezo significa presion y lo otro ni te lo explico verdad?. Se trata de un material que reacciona electricamente a las variaciones de presion y viceversa. Es decir, si le damos una leche, se crea un voltaje (diferencia de potencial) entre sus partes (ke mal suena, jajaja) y si le aplicamos un voltaje, el dispositivo en cuestion cambia de forma. Por eso son masivamente utilizados como elementos acusticos de alarmas y diversos mecanismos cabreantes.
Los piezos utilizados en las baterias electronicas pueden llegar a generar picos de voltaje de hasta 20V, ahi es nada. El modulo detecta el pico de esta diferencia de potencial y en funcion del valor le asigna un volumen al sonido disparado.
Con la propuesta que planteas solo tendrias o sonido o nada, como comentas. asi ke.....
y digo yo, si solo kieres practicar.........¿no te valdria con tocar encima del parche de malla? te digo yo que lo oyes perfectamente y asi sabes como estas golpeando, donde....etc.
Un saludo