Un pelin antes o despues del click

triarcas
por el 09/06/2008
Hola esta pregunta la he escrito en el barcelo consulting y tambien la escribo aca para comentar entre nosotros mas acerca de esto

Al grano:

He escuchado de q hay bateros q usan mover el tempo tocando arriba del metrono, es como q se usa mas pa grabar, como q es una tecnica de grbaciaon
Me han comentado q se usa por ejemplo tocando la estrofa un pelito mas atras del click y en el estribillo ir bien calzado con el click como q esto creq un efecto "patada en el pecho" cuando el estribillo llega.
Tambien lo he notado en algunas canciones, por ejemplo en Sound of a gun de Audioslave cuando tocan el riff en una parte se siente como q tiran pa atras pero luego siguen calzados con una perfeccion increible.
Es esto una tecnica de grabar?, osea.. de los musicos?, o es simplemente pura edicion a la hora de la mezcla?, o algun truquillo q llegue a hacer una ilusion de q estan tirando pa atras.??..... es q ufff suena tan bien y me intriga tanto.
Se que obviamente se puede grabar el tema sin click y hacer lo q uno quiere, pero por lo q he escuchado de otras personas esq es un efecto conseguido sobre un metronomo.... como q ir un pelito atras del click o adelante pero q ese pelito sea siempre igual y q sea totalmente intencional.

Gracias!!!!!!!!!!!!!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
lospedrer
por el 09/06/2008
Esto puede ser intencionado o no. Si es intencionado, se usa para crear un efecto. En algunas canciones de rock pesadas se utiliza esta "tecnica" para dar mas pesadez al tema. Bonham lo utilizaba, aunque no se si intencionadamente o como consecuencia de todo lo llevaba encima... xD
Subir
canallon
por el 10/06/2008
lospedrer escribió:
Esto puede ser intencionado o no.



no creo que una agrupacion como audioslave lo haga inintencionadamente, creo que saben muy bien lo que estan haciendo... para hacerlo sin intencion estoy yo :(
Subir
triarcas
por el 10/06/2008
lospedrer escribió:
Esto puede ser intencionado o no. Si es intencionado, se usa para crear un efecto. En algunas canciones de rock pesadas se utiliza esta "tecnica" para dar mas pesadez al tema. Bonham lo utilizaba, aunque no se si intencionadamente o como consecuencia de todo lo llevaba encima... xD




canallon escribió:
no creo que una agrupacion como audioslave lo haga inintencionadamente, creo que saben muy bien lo que estan haciendo... para hacerlo sin intencion estoy yo :(


tampoco creo q de nadie haga esto sin intencion, no estoy de acuerdo con lo de bonham, el tipo tenia total control del tempo y tambein he leido por ahi de q no se encajaba nada cuando tenia q grabar y en vivo no usaba click y me parece q grabando no lo usademba asiado tampoco, en esa epoca no se usaba grabar mucho con click, ringo no usaba tampoco

Como dice canallon para hacerlo sin intencion estamos nosotros
Subir
carlesoffilth
por el 10/06/2008
En el Drumfest de Sevilla, José Bruno hacía incapié en el tema de tocar por delante de la claqueta o de quedarse un pelín retrasado con respecto a ella. Yo lo veo como un recurso, depende de lo que quieras transmitir en cada momento. Por lo que pude comprobar, le da bastante riqueza al groove a la vez que le da fuerza al tema, cuando lo unes a un buen break para entrar otra vez en el tempo.
Subir
mikelju
por el 10/06/2008
Creo que os entiendo pero la verdad es que no me hago muy bien una idea de cómo sonaría . no sabréis de algún ejemplo en el que se pueda oír el tema y por encima la claqueta, no??
Subir
helkia
por el 10/06/2008
Aquí en Mallorca también lo comentó José Bruno. Y con lo que me quedé loquísimo es que si tocas por delante del click la canción se hace más pesada y si tocas por detrás del click la canción se acelera.

Adéeus!!
Subir
darux
por el 19/08/2010
[YT]qI4QZr8q1IE[/YT]

Este es un video de Russ Miller explicando esto con las varias posibilidades (mira hacia el minuto 3:55 aunque todo el video es muy bueno)

Delante del beat, encima del beat y detras del beat

Todos crean un feel diferente.


Depende de ti trabajar esto para poderlo controlar segun tu gusto musical
Subir
AsLokun
por el 25/08/2010
Joder, sere un lerdo musical, pero no he notado la diferencia xD
Subir
solker
por el 27/08/2010
AsLokun escribió:
Joder, sere un lerdo musical, pero no he notado la diferencia xD


Yo tampoco la verdad ...
Subir
baran
por el 27/08/2010
La clave es bombo y caja. Si tienes algo que te indica la posición "correcta" sobre el click (HH), si algo se mueve un poco delante o atrás, da la sensación de que se mueve hacia delante o hacia detrás el groove. Yo vi esta misma explicación en un clinic (suyo) y no la entendí hasta pasado bastante tiempo y trabajando bastante el click.

Fijaos en la caja respecto al HH (escuchad el HH y luego ubicad la caja). Es una cosa que, si la aprendes a controlar, te da mucho juego y mucha gracia a la canción. En una canción de uno de mis grupos, el guitarra, para el estribillo, siempre me dice "tienes que tener más actitud que en las estrofas", y lo que quiere decir es que el estribillo tiene que ir sólo, tiene que tener carácter. Si retraso un poco la caja respecto al HH (o crash, no se cual es el plato rítmico, ahora), me mira con cara de flipado diciendo "Sí tío! Me pone un huevo, así!".

Se les hace felices con nada :mrgreen:
Subir
RubensCG
por el 27/08/2010
baran escribió:
Se les hace felices con nada :mrgreen:


ademas que sí, los de mi grupo tambien fliparon (a la par que se perdieron todos) la primera vez que les cambie las cajas de sitio jejeje!
Me ha parecido mazo de curioso el tema, intentare practicarlo para dejarles loquisisimos ^^
Subir
Sheldom
por el 27/08/2010
En una entrevista a Taylor Hawkins (el de foo fighters) decía que él en algunas canciones iba por detrás o por delante del click del metrónomo para darle un toque diferente.
Osea que él lo hacía adrede y que lo tenía controlado, que no es que le saliera de chiripa!
Subir
baran
por el 27/08/2010
Claro, la gracia es controlarlo y que haya algun elemento de la batería que vaya con el click y que marque el tempo, y jugar con el resto ;) Si no lo controlas, no controlas nada :P
Subir
nelsonval
por el 27/08/2010
gran aporte...
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo