ultimamente parezco RASTREATORRRRRRRRRRRRR buscando todo comentario que pone pedro. Para una vez que esta de forma mas permanente hay que aprovechar
Creo que lo máximo a lo que se puede aspirar a la batería es a tocar así. Ser un reloj, exacto en el tiempo y en cada tic tac! Eso es el groove no?
Qué fácil se lo pone a los demás músicos, tener a un batera así debe de ser como tirarse de un cuarto piso y saber que siempre vas a tener un salvavidas abajo del todo.
Luego eso se valora a veces poco, que lo haga gente que no sabe de esto vale, pero un batería creo que debe de saber que tocar como este pavo es realmente tocar.
Lo dice uno que sabe que es el tiempo cuando ve al metereologo en la tele.
Bueno y en lo de moverse hace bastante también el bajista eh!! Otro crack!
......y por supuesto, el amigo Palladino hace muuucho en los grooves..... Es que toda esta gente juega ya en champio league, todos son increibles...
Hay tantas definiciones para el groove que yo ya me pierdo. Mi versión es que es el sentido rítmico, creo que se parece más o menos a lo que piensas tú. Vamos, que no te voy a rebatir... faltaría más!!
Lo que quería decir sobre el groove de Jordan es que me sugiere ser exacto tanto en el tiempo como en la definición de cada golpe, como si tocase una máquina. Lógicamente ahí también vive el sentimiento pero es más difícil de percibir para mi...
Yo sintiendolo mucho con este tio me aburro como una ostra, no siento nada, ni groove ni musicalidad, no digo que el tio sea malo ni mucho menos, y que tiene su merito y tiene todos mis respetos pero no se por que no me entra, me he visto su dvd un par de veces y no puedo evitar pararlo de vez en cuando. Para mi el mejor shuffle que he escuchao en mi vida es de este señor.
Cuando se mete con el ride os juro que se me ponen los pelos de punta!
[YT]05dworuDMPw&feature=related[/YT]
Pero no siempre es asi, depende de la banda, de lo que te pidan y del sello que tu le pongas, para mi no pierde la esencia del shuffle, yo he visto a gente tocar asi y mas fuerte y todo mas cañero y un poco mas rapido, y a otros todo lo contrario, yo creo que el shuffle es algo muy dinamico y que hay muchas formas de tocarlo y de dar matices diferentes. Otro que me encanta como lo toca es Bernand Purdie, ese hombre tiene un groove impresionante toque lo que toque.
Purdie en el video de gosthsnotes, me hizo saltar la slagrimas, os lo juro.
para mi el shuffle de aaron spears es mejor que el de Steve jordan que sigue sin molarme. Pero sin duda el rey del groove es Porcaro. No me bajais de la burracaaaaaaaaa.
Yo tambien me paso horas viendo a baterias que no acompañan a nadie, creo que para tener un buen groove hace falta hacerlo caminar tu solo, cosa que hace especialmente bien en el video que has puesto Colaiuta, Steve Gadd no se llama asi, se llama Steve God! Eso si que es groove, y eso si que es saber redoblar, come le pueden sonar tan perfectos, limpios, definidos y tan tan tan tan tan bonitos esos dobles, que hijo puta y que envidia...
[YT]pKSiDsZH1b8&feature=related[/YT]
... Soy un paquete...
La verdad es que abrir un hilo sobre steve jordan y acavar hablando de steve gadd denota por donde van los tiros y que tipo de estilo se gasta este hombre (steve jordan). Cada vez me gustan mas los baterias que parecen que no hacen nada pero suenan como cañones. Esta claro que habra a gente que les guste mas otro tipo de bateristas pero es que estos dos en concreto suenan de muerte, no seran los mas tecnicos del mundo ni daran 7000 golpes por minuto, no tendran la coordinacion para llevar dobles en el pie izquierdo mientras llevan un 7 en la mano derecha el pie derecho a seisillos y con la mano derecha se baten una tortilla de 7 huevos pero tiene un merito extraordinario hacer sonar unos tambores asi.
De los videos que ha colgado Bikila me parte éste:
[YT]Jk_tG0vfbcQ[/YT]
He visto a Clapton con 2 baterías diferentes y cuando ví el punto que le dan al tema con ésta formación mis piernas no podían parar!!!! No hay más que ver cómo da todo el público palmas a partir del minuto 4:15. Ole ole ole como lo lleva el tio Jordan.
- Txiki -
El guitarra que esta a la derecha de Clapton no es Derek Trucks???Por cierto,por que siempre tocamos mas fuerte cuando tenemos a un tecnico arreglando algo al lado nuestro?
Steve Gadd
A Steve Gadd lo escuché por primera vez en le época en que mi ídolo era Billy Cobham. Me pareció poca cosa, un poco muerto, no daba muchos palos. Luego lo escuché con Corea, y pensé "sí que sabe dar palos", pero su estilo retrasado me ponía nervioso. Era al principio de los 70. Estaba en la onda de repartir y solo me interesaba solear. Afortunadamente para mí cambié y vi al instrumento de otra forma, me interesó el groove sobre todas las cosas. Han pasado muchos años desde que cambié pero todavía Steve Gadd me sigue enseñando y dándome lecciones. La última lección de como acompañar me la dio con James Taylor cuando lo vi en directo hace un par de años. Nunca lo había visto y estuve toda la actuación observándolo. No se puede acompañar mejor con tan poco. La gente que tiene groove lo va a transmitir y nos va a hacer mover el cuerpo. Pero la gente mayor es como los vinos viejos, con un sorbo te llenan el paladar.
Steve Gadd, Purdie, etc, son vinos viejos llenos de matices que nunca terminas de descubrir. Evidentemente si estáis en un momento de evolución distinto, es lógico que prefiráis "vinos más jóvenes", más directos y buenos también. Pero nadie es mejor que nadie, todos nos ayudan y todos son distintos, afortunadamente. Hay para todos los gustos
.
PD: Steve Jordan, es un vino muy especial, engaña, pero tiene un fondo muy viejo en su manera de transmitir el groove. Pero... es cuestión de gustos.