De nuevo, exquisito Gavin Harrison y su nueva "baqueta"

Goodvalley
por el 03/11/2012
Id preparando las carteras, bateristas...

Nuevo Live de Porcupine Tree, dos CD's y un DVD con un concierto entero, todo ello de su última gira tocando prácticamente entero el álbum "The incident", un concept-album a la vieja usanza, que aunque está dividido en canciones forma casi todo él una sola pieza enorme, cambiante y llena de belleza, agresividad, oscuridad, sensibilidad y todas aquellas maravillas a las que ya nos tienen acostumbrados Steve Wilson & Co.

Como aperitivo, aquí tenéis uno de los tracks del DVD (no sería la mejor canción, así que si os gusta, imaginad cómo es el resto), se llama "I drive the hearse" y, como siempre, el amigo Harrison se dedica a variar su parte de arriba a abajo, añadir acentos y ghosts notes en lugares imposibles, hacer hablar a los platos, los toms y la caja y mostrarnos el último de sus trucos: una baqueta que aparece hacia el final, con una punta-bola que supongo que está acoplada a un muelle de forma que queda suelta al golpear el parche y rebota como rebotaría cualquier pelota, creando un efecto fantástico.

Francamente, me estoy empezando a quedar sin palabras para describir lo de este hombre: ha introducido conceptos rítmicos innovadores, ha conseguido hacernos bailar con un 21/16 como si fuera un 4/4 ("Halo"), ha innovado con DVD's instruccionales de verdad, ha investigado nuevas formas de hacer cosas antiguas, le ha dado una vuelta de 180 grados a lo que todos esperamos oír en un doble pedal sin tener ni idea de velocidad ("Futile"), ha puesto en práctica conceptos en apariencia difíciles como las sustituciones o los compases compuestos haciéndolos sonar como si no estuvieran ahí...

Algún día, este señor será recordado como uno de los mejores bateristas de la Historia, al mismo nivel mítico de los grandes y viejos nombres que todos tenéis en la cabeza...

[YT]1n9JgUizq8M[/YT]
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
juanjo f.c
por el 03/11/2012
tu lo has dicho, exquisito.

vaya sonidazo de toda la banda, la virgen santisima!
Subir
mateoti
por el 04/11/2012
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices pero pienso que a medida que le conoces te va dejando de impresionar.
Supongo que es logico y normal porque ya no puedes esperar esos kilos de "novedad" que te daba al principio aunque no deje de innovar.
Yo, desde que tengo el DVD de Steven Wilson "Get all you deserve" estoy flipando cada vez mas con este tipo. Me parece un genio .
Garrison tambien lo es, pero lo que hace no deja de ser técnica de interpretación de su instrumento.

No he podido evitar la comparación aunque sean dos músicos que se dedican a parcelas distintas.
Subir
Peñathor
por el 04/11/2012
Entre comprar vinilos y DVD´s, me voy a la ruina!!! Gracias por la info!:bien:
Subir
Goodvalley
por el 04/11/2012
Un día de estos escribiré algo decente sobre algunos de los logros de este tío, pero dejadme profundizar un poco en lo que veo en él sin pensarlo demasiado...

Últimamente le ha dado por la ejecución abierta, como podemos ver en este vídeo, donde toca el China de su izquierda a modo de ride mientras le da a la caja con su derecha. Bien, estamos acostumbrados a ver a otro exquisito, Carter Beauford, que ha fundamentado en ese tipo de ejecución toda su carrera, desde su infancia, y en la que es maestro y ha encontrado modos de hacer licks distintos y peculiares basándose en esa disposición de manos alternativa. También conocemos a gente más extrema como Virgil Donati o sobre todo Marco Minnemann, que se han pasado media vida probando cosas imposibles alrededor de esa idea.

Sin embargo, a Gavin Harrison le interesan mucho las ideas, la técnica, las posibilidades y la innovación, pero su ambición es enteramente musical. No le interesa "llegar" a ningún sitio ni "dominar" nada, todo lo hace como instinto musical. Así, no le veremos jamás ejecutar nada imposible o esotérico, sino que casi todo lo que intenta se pone a servicio de la canción, sea un 4/4 sencillo o algo más complicado, y normalmente el resultado es bello o musical, no alucinante o difícil.

Misma historia con el doble pedal: Harrison ha declarado en numerosas ocasiones que no tiene el más mínimo interés en desarrollar velocidad con los pedales. Nunca le hemos oído ni siquiera unas simples semicorcheas a lo largo de ni tan sólo un tramo de sus canciones. Sin embargo, oímos "Futile" o "Anesthetize" y lo que hace con los pies suena como si hubiera inventado la Coca-Cola, y no hemos oído nada de esto a casi ninguno de todos los supuestos expertos extremos de los pies. Incluso hay un vídeo muy cachondo en el Tubo durante una masterclass en la que alguien le pide que haga dobles con los pedales y él hace un cutre-intento (como el que cualquiera de nosotros podría hacer), y evidentemente aquello no suena muy bien, y entonces Gavin acaba diciendo, ante las risas de la audiencia "Aquí estoy, delante de un montón de gente, haciendo esto que no se me da nada bien"...

Mi conclusión ante este tipo de cosas es que sí, puedes intentar singles o dobles con los pies a 180 bpm's, pero ¿vas a conseguir mejorar la música que hacías hasta ahora? ¿Es el camino que intenta todo el mundo el correcto? Gavin Harrison demuestra que se puede innovar cogiendo elementos muy simples en su origen, colocarlos en un sitio poco común y hacer que lo que suena es diferente, nuevo y sobre todo sugerente y adecuado al tipo de música que haces...
Subir
anhell
por el 04/11/2012
Goodvalley escribió:
Un día de estos escribiré algo decente sobre algunos de los logros de este tío, pero dejadme profundizar un poco en lo que veo en él sin pensarlo demasiado...

Últimamente le ha dado por la ejecución abierta, como podemos ver en este vídeo, donde toca el China de su izquierda a modo de ride mientras le da a la caja con su derecha. Bien, estamos acostumbrados a ver a otro exquisito, Carter Beauford, que ha fundamentado en ese tipo de ejecución toda su carrera, desde su infancia, y en la que es maestro y ha encontrado modos de hacer licks distintos y peculiares basándose en esa disposición de manos alternativa. También conocemos a gente más extrema como Virgil Donati o sobre todo Marco Minnemann, que se han pasado media vida probando cosas imposibles alrededor de esa idea.

Sin embargo, a Gavin Harrison le interesan mucho las ideas, la técnica, las posibilidades y la innovación, pero su ambición es enteramente musical. No le interesa "llegar" a ningún sitio ni "dominar" nada, todo lo hace como instinto musical. Así, no le veremos jamás ejecutar nada imposible o esotérico, sino que casi todo lo que intenta se pone a servicio de la canción, sea un 4/4 sencillo o algo más complicado, y normalmente el resultado es bello o musical, no alucinante o difícil.

Misma historia con el doble pedal: Harrison ha declarado en numerosas ocasiones que no tiene el más mínimo interés en desarrollar velocidad con los pedales. Nunca le hemos oído ni siquiera unas simples semicorcheas a lo largo de ni tan sólo un tramo de sus canciones. Sin embargo, oímos "Futile" o "Anesthetize" y lo que hace con los pies suena como si hubiera inventado la Coca-Cola, y no hemos oído nada de esto a casi ninguno de todos los supuestos expertos extremos de los pies. Incluso hay un vídeo muy cachondo en el Tubo durante una masterclass en la que alguien le pide que haga dobles con los pedales y él hace un cutre-intento (como el que cualquiera de nosotros podría hacer), y evidentemente aquello no suena muy bien, y entonces Gavin acaba diciendo, ante las risas de la audiencia "Aquí estoy, delante de un montón de gente, haciendo esto que no se me da nada bien"...

Mi conclusión ante este tipo de cosas es que sí, puedes intentar singles o dobles con los pies a 180 bpm's, pero ¿vas a conseguir mejorar la música que hacías hasta ahora? ¿Es el camino que intenta todo el mundo el correcto? Gavin Harrison demuestra que se puede innovar cogiendo elementos muy simples en su origen, colocarlos en un sitio poco común y hacer que lo que suena es diferente, nuevo y sobre todo sugerente y adecuado al tipo de música que haces...


Dios mio!!!,estoy deacuerdo contigo en cada palabra.tengo miedo... . ;)
Subir
Patoncio
por el 04/11/2012
Si bien es un tipo de música que me gusta especialmente, yo disfruto de cada segundo cuando le escucho con PT. En mi opinión tiene mucho gusto tocando.
Subir
Goodvalley
por el 04/11/2012
Es que, al final, se trata de eso, de gusto, de elegancia, de transmitir alguna cosa más allá de las habilidades.

La verdad es que este hombre me ha abierto los ojos a este respecto, algunos sabéis que llevo años investigando a nombres supuestamente menores como Rick Latham -cuyos dvd's están para mí encima de todos los demás, pese a su supuesta simpleza, pero en realidad son enciclopédicos- u otros maestros olvidados, sabiendo que ahí hay algo que no acabas de asimilar, un conocimiento que nos elude si no estamos dispuestos a pensar más allá de la habilidad o la técnica, algo que se refiere al alma de lo que hacemos como bateristas.

Hace poco visité, en el Museu de Sant Feliu de Guixols, una parte de la colección Thyssen, la que se refiere a los impresionistas. Es una historia muy interesante: en sus orígenes no parecían ir a ninguna parte, pero ahora contemplas esas obras y realmente es toda una experiencia. Las cosas que evocan van mucho más allá de su realismo o de su increible luinosidad: son obras que transmiten el instante que reproducen, la sensación de la escena con toda su fuerza.

Si tuviera que definir lo que hace Gavin Harrison con la batería en términos de arte, lo llamaría impresionismo. Y entonces, la pregunta sobreviene de forma casi mágica: ¿qué puedes hacer tú, con tus pobres habilidades, tus conocimientos elementales, para imprimir un sello rítmico a las canciones que tocas? Harrison, abriendo caminos obviados por otros, descartados en pos de la última pirueta, ilumina pasillos, calles y avenidas que de algún modo habían quedado atrás o en el fondo, como si no pudieras aprovechar nada de los orígenes, como si los acentos ya no interesaran, las agrupaciones de tres o cuatro notas, las síncopas, los deplazamientos o simplemente los silencios. Él los vuelve a recuperar, nos los muestra y nos dice: "¿ves lo que puedes hacer con un golpe, con dos, con tres, con cuatro?"
Subir
Peñathor
por el 05/11/2012
http://www.youtube.com/watch?v=igDSyZMy8_E&feature=related

Supongo que ya lo habrás visto, pero por una más y para los demás...Que grande es este tio!
Subir
Goodvalley
por el 05/11/2012
Peñathor escribió:
http://www.youtube.com/watch?v=igDSyZMy8_E&feature=related

Supongo que ya lo habrás visto, pero por una más y para los demás...Que grande es este tio!


Hay un hilo que abrí con todos los solos que salieron en toda esa temporada del programa, no debe estar muy lejos...
Subir
hermanito
por el 05/11/2012
Yo cuando le ví hace 2-3 años en el tour de "The Incident" me reventó todas las ideas que tenía sobre la batería. Lo llevaba escuchando mucho, pero cuando lo ves delante de tí...es otro rollo.

Mencionar el trabajo que hace ahora con OSI (Office of Strategic Influence) con Jim Matheos y Kevin Moore, aquí una perlita, parece simple...pero hay que ser él para hacerlo:

[YT]xE5tTAfw9H0[/YT]
Subir
Torresport
por el 07/11/2012
Grandisimo, no deja de sorprenderme.
Subir
Kmargo
por el 08/11/2012
En el 6:05 hay una nota de bajo que me chirría de la hostia. Está desafinada

Mola la baqueta, pero no entiendo muy bien... ¿no se puede hacer lo mismo con una baqueta normal controlando un poco el rebote? y más aún siendo Gavin Harrison, quiero decir, que controla las manos como dios (me refiero a Jojo Mayer jajaja)
Subir
Goodvalley
por el 08/11/2012
Bueno, en el DVD "Anesthetize" hay un montón de rebotes de ese tipo tocados con baqueta normal -y además le enfocan varias veces haciéndolo-, y además Harrison es un especialista en ese tipo de cosas, pero yo creo que está probando el invento en busca de la precisión.
Subir
Noega
por el 08/11/2012
Hay una entrevista en la que enseña esa baqueta y explica qué se puede conseguir con ella y sus beneficios respecto a una baqueta normal, pero no encuentro el dichoso video (era una entrevista que alguien colgó hace tiempo, con dos videos de unos 20 minutos cada uno, lo digo por si a alguien le suena y puede poner el enlace).
Subir
MACEO
por el 23/12/2012
......en conclusion goodvalley , menos es más, bueno muchísimo más.
Subir
Goodvalley
por el 24/12/2012
Bueno, no sé si ha de ser menos o más, pero tienes que ser tú... y encontrar tu propio camino.
Subir
Chomin
por el 27/12/2012
AMÉN!
Por culpa de este foro me estoy arruinando con la compra de discos!!!

Salud,
Chomin
Subir
Goodvalley
por el 27/12/2012
hermanito escribió:
Yo cuando le ví hace 2-3 años en el tour de "The Incident" me reventó todas las ideas que tenía sobre la batería. Lo llevaba escuchando mucho, pero cuando lo ves delante de tí...es otro rollo.

Mencionar el trabajo que hace ahora con OSI (Office of Strategic Influence) con Jim Matheos y Kevin Moore, aquí una perlita, parece simple...pero hay que ser él para hacerlo:

[YT]xE5tTAfw9H0[/YT]


Jajaja, ¿os imagináis a la Foca intentando poner una batería similar? Vamos, es que no hay color...
Subir
ROGERS
por el 28/12/2012
Joe, que gusto tiene el chavalote!! Es una pasada la limpieza con la que tocan, parecen cirujanos de la música.

Ya me he pedido pa reyes algún disco de estos tipos.
Subir
Enoah
por el 11/01/2013
Creo que este vídeo ya apareció por algún hilo (la entrevista es del 2009), pero revisándolo hoy he visto que usa la baqueta con punta-bola (minuto 29:10):

[YT]vyuufSDla-o[/YT]

El resto del vídeo no tiene desperdicio: comenta asuntos personales, detalles sobre Porcupine Tree, sobre su estudio de grabación casero, su trabajo para otros artistas... Y menciona un par de cosas a mi juicio muy importantes: las consecuencias de tocar a volúmenes altos sin proteger el oído (minuto 29:55), y cómo los procesos de masterización y de compresión del audio pueden arruinar un sonido que ha costado meses conseguir (tanto Gavin como Steven Wilson son unos enfermos de la perfección sonora) (minuto 35:12).

Ah sí, y se toca la parte dura de Anesthetize 418569c58214cd0b04dbb6396e9ce-153470.gif
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo