Tio, eso de que la guitarra va en un compás y la batera en otro... no se, no lo he escuchado en mi vida. Un cosa es el compas, la subdivisión o como lo quieras llamar, y otra es la modulación o desplazamientos que hagas sobre él.
Saludos¡
Aclarada pues la duda con el último aporte de Ramón, os recomiendo encarecidamente un método de éste hombre llamado "Rithmic Illusions", con el que me pondré en breve (en cuanto termine con el que estoy), y que me ha parecido una MARAVILLA, de verdad. El tipo ahonda en el concepto de desplazamiento a saco: usa ritmos y va desplazandolos una corchea o semicorchea (según el ejemplo) cada vez....y en fin, logra crear así unas "ilusiiones rítmicas" (no hay mejor manera de describirlo, que traduciendo literalmente el título) que son, a la vez un excelente ejercicio tanto de técnica como de oído (que ha de acostumbrarse a la sonoridad de esos "ritmos desplazados"). En resumen: brutal y muy bien explicado. Hacéos con él "como sea" :mrgreen:
Saludos!
Sigo pensando que es más fácil mirarlo respecto a la negra (charles) y no respecto a la figura de bombo y caja, pero bueno, como ya he dicho varias veces las dos formas serían correctas (pues son lo mismo al fin y al cabo).
esta en 7/8 y no le den mas vueltas
lo pone el mismo harrison en el foro del drummerworld donde suele postear
saludos
Ale ya lo tengo sacao!!! Fue verlo en la partitura y sacarlo, lo que mas me cuesta es hacer el redoble y el juego del splash pero poco a poco.
Gracias a todos por las explicaciones y por transcribir la partitura..
Bueno, pues es un 7/8, queridos.
Acabo de ver el DVD "Rhytmic Illusions" de Gavin Harrison, y él mismo pone como ejemplo el ritmo de "Sound of Muzak". A Gavin le interesan muchísimo las ilusiones rítmicas, y buena parte de su carrera se la ha pasado trabajando en ese tipo de cosas: desplazamientos, overridings y cosas parecidas.
Según él, "Sound of Muzak" es un 7/8 en el que se crea una ilusión mediante lo que él llama overriding. No tengo una palabra precisa en castellano para traducir ese término, pero podría equivaler a "sobrepasar el ritmo". Lo explicaré con las palabras de Gavin: si tú haces un 7/8 a negras (caso de "Sound of Muzak), estas negras van en el downbeat durante el primer compás, pero van en upbeat, es decir, a la contra, en el segundo compás. Según él -y no, no me equivoco en la traducción-, es como tocar 7/4 sobre 7/8, con el pulso de las negras. Eso crea en el oyente la ilusión de estar oyendo un pulso de 4/4 en una canción que está en 7, y ésa es la gracia.
En el último EP de Porcupine Tree "Neil recurring", Harrison demuestra estos conceptos montando ritmos que parecen cabalgar sobre lo que están haciendo bajo y guitarra, despistando al oyente por un momento para volver a entrar limpiamente con los riffs. Impresionante desarrollo de ideas propias y mucha creatividad.
Por cierto, ¿a quién se le ocurre eso de las negras a 190? ¿No es más sencillo, por puro sentido común, darse cuenta de que el tempo es obviamente inferior a 100? Sólo hay que mover el pie...
Jeje, gracias...
Tiene su coña, porque precisamente con mi ex-grupo hacíamos versiones de "Sound of Muzak" y "Halo", mucho antes de comprar el DVD de Harrison. Y precisamente lo que me volvía loco era ese feeling de 4/4, no lo entendía.
Especialmente en el caso de la parte central de "Halo". Si lo cuentas, son compases de 5 y 7. Y sin embargo tú vas oyendo el jodido charles a negras y se queda tan ancho, dándote la ilusión auditiva de que está entrando a tiempo todo el rato. Es decir, estás combinando 5 y 7 y el feeling es de 4/4. Para mí era una maravilla, imaginaba que era un truco matemático pero no me había puesto a analizarlo sobre un papel. La aprendí dando negras al charles y colocando bombo y caja, rollo prueba-error.
Luego, sobre un papel entendí el truco, pero no sabía que eso era overriding.
Muy grandes los Porcupine! ese bateria tiene muchisima clase y gusto!
a ver si te lo sacas compi,un saludo:bien: