Se puede ser 100% pasional y tocar con un groove bestial, sin recargar nada de nada, amigo!
opino igual, no tienes Xq tocar con frialdad, para nada. Simplemente escoje bien el lugar correcto dentro la canción donde puedas llenar. por que tampoco es correcto empezar con el ritmo y no esperar nada para el redoble.
Y si tocas demasiado fuerte intenta bajar tu volumen un poco se que eso cuesta personalmente tengo ese mismo problema.
salu2
Dale con todas la ganas!! no toqués nunca friamente.
Cada instrumento tiene su lugar, fijate si no estás tapando a algún intrumento, por ahí te quería decir eso el señor.
cada cualo es cada cualo.hay quien es pasional,quien es frio...mientras mantengas el pulso,el resto como lo sienta uno.
mod
No debemos confundir la pasion con el descontrol ni con el volumen.
Se puede ser muy apasionado tocando solo la caja con unas escobillas y a un volumen casi inperceptible ;-)
Bueno. Un poquito de ambos nunca viene mal. Frialdad para analizar la calidad de pegada, llevar el tiempo, escuchar lo que tocan tus compañeros, la coherencia de tu rítmica con el resto de la canción, etc. Pasión para disfrutar de lo que haces, para infundir buen royo en el grupo, para no tener que estar tan concentrado en lo que estás tocando, para que tu cuerpo fluya con la batería, para crear climax, para orquestar la bateria y no aporrearla simplemente...
Tocar sencillo, con pasión y con feeling es lo más bonito que existe (bueno, también tocar complicado y con gusto, je je je).
Pásate por el hilo de Pedro Barcelo que se ha hablado bastante del tema.
Yo creo que eso una persona que no seas tu, no lo puede decidir... Personalmente, depende muuuucho de la ocasión, pero cuando me emociono de verdad, no cargo la canción con la batería, sino que doy una buena pegada (sin exagerar) y cuando hay un compasillo para hacer algo, me dejo la piel... No sé, yo me lo paso de lujo tocando, y lo intento transmitir.
Si la cancion que toco me encanta, tiendo a sobrecargarla de una forma brutal, y me tengo que controlar...si la cancion ni me va ni me viene, ni me emociono, ni sobrecargo ni nada....que me gusta mas tocar?prefiero sobrecargar las canciones que me gustan a tocar en un grupo donde no me gustan las canciones...pero se que es malo sobrecargar,,,
Que le den
Estimado amigo,tantas veces algún picolisto me ha dicho eso que la última vez que me lo dijeron (hace unos 20 días) les dije educadamente a mis colegas que si me seguía tocando los cojones me iba a ir del local de ensayo y que en si en diez minutos el Mahatma Gandhi del karma acústico seguía allí le iba a meter las baquetas por "Detroit".
El notas se marchó claro...ya no tengo 20 años para tener que aguantar cretinos.
Puedes tocar con más feeling (sensación,sentimiento,tacto...) para no atronar la estancia y puedes ser más preciso (que no frío, si te ha dicho, como suena, "ser frío", es que ni sabe lógicamente de interpretación ni mucho menos utiliza de una manera coherente la lengua de Cervantes) para no estropear un tema ni recargarlo de manera indebida.
Pero amigo mío,cuando toques hazlo con pasión,disfruta tío,y si puedes meter un tresillo asincopado y se pierde el guitarrista,joder,que espabile el guitarrista!
Que hace muchos años de eso tambien tenía lo mío "oye, es que eso ahí no entra,es que me pierdo,es que parece que solo quieres ser tu el protagonista..."
¿Protagonista? Hay que joderse,ahora han pasado los años, no era cuestión de protagonismo, era cuestión de que en ocasiones las rémoras son los otros, que no tenían ni idea ni de tocar ni de llevar a buen puerto un tema bien interpretado.
Si algún día llegas a ser músico de sesión de Sting o de la Pantoja y te piden que hagas el pino vas tú y lo haces..pero hasta que llegue ese día,disfruta de tu música ¿pero donde cojones está escrito que en un tema solo pueden haber un punteo de guitarra y tres alaridos de un cantante?
Además,¡si los baterías siempre estaremos de moda,! es de lo que menos hay,así que tu hazte respetar.
Que por cierto,como bien han dicho en post anteriores,todos esos críticos suelen ser músicos frustados.
¿Te crees que Colaiuta,Copeland,Paice o Rich son las leyendas que son por seguir un 3/4 a palo seco y ser fríos?
Lo dicho,haz lo tuyo,procura hacerlo bien...pero con pasión y si algo no te apasiona,no lo hagas y punto.
Bastantes condicionamientos tenemos en nuestra vida cotidiana para que nos los quieran imponer tambien en nuestra mejor afición.
Como terapia recomiendo efusivamente ponerse los cascos y tocar Hells Bells de AC/DC con tanta potencia que consigáis que se caigan las cajas de huevos del techo.
PD:
Como igual os parece que Phill Rud podría haber metido algo más de tralla en tan legendario tema recomiendo aderezarlo con cien seisillos por el medio del tema mientras tenemos amarrado a una silla al notas que se metió con nuestro colega.....y como colofón pegar un par de breaks demoledores,sonreir,levantarse y dirijirse pausadamente hacia la silla como en aquella mítica escena de Reservoir Dogs.
Saludos desde Asturias,furia y Rock and Roll.
si estas tocando versiones de leonard cohen o los secretos con doble bombo puede que ese hombre tenga algo de razon, los que tienen que opinar son tus compañeros, preguntale a ellos, lo del volumen vale.....recargar..... vale depende de la musica que toqueis pero !!!??decirle a un musico que toque sin pasion!!!??, en el momento que controlas la pasion significa que va la cosa muy mal, yo hacia tiempo que no tocaba, hasta que me llamaron para formar un grupo, las unicas condiciones que puse fueron :1º puntualidad inglesa y 2º nadie me dice como tengo que tocar (que yo tampoco le digo a nadie como tiene que hacer las cosas) y la cosa va de arte, es cuestion de coincidir en los criterios.
yo x ejemplo, literalmente em vuelvo loko tokando shuffle grooves... de verdad me encantan esos :P me fascinan... sobretodo metiendole notitas fantasmas x aki y x aya... onda mas funk... pero igual tienes que saver controlarte... a menos ke le pongai practica y practica y depue saldra todo natural yno tendras ke estar "atento" pa controlarte...
eso pasa sobretodo cuando tokas algo que adoras :P...
en mi humilde opinion, si el sujeto este no toca bateria no puede decir nada de como tocas TU, aparte la pasion o la frialdad al tocar es parte de tu estilo, y el estilo es 100% tuyo, mio o de tipo del post de arriba ( hola palomete =D ) nadie te puede decir como tocar a menos ke en realidad estes tocando indevidamente ( bah, no creo ) y si tu bateria se oye demaciado fuerte sabes ke puedes hacer??? comprar baketas grandes y gruesas, tapones para los oidos y darle con todo a ver si asi le gusta al sujeto ese xD o subirle al ampli de tu banda....
..... pero eso es en mi humilde opinion
Si un guitarrista osa alguna vez criticar indebidamente el más mínimo detalle de mi sonido o mi forma de tocar... bueno, alguna vez conté lo de mi saco de baquetas rotas/astilladas para usos dolorosos en gente ajena?? xDD
Bastante tocan ya los cojones con su distorsión, sus gallitos, sus idas de ritmo, y su nula capacidad de cuadrar ritmos en un 4/4 punk cualquiera (pues anda que si llegamos a tocar progresivo...), como para encima aguantar que me digan cómo tocar a MI. Salu2!!
toques lo que toques, tocalo con pasion.
no hay cosa mas horrible que sentarte en la bateria y no disfrutar de lo que haces (sisi, esos dias chungos que ensayas por obligacion y lo unico q te apetece es pillar la cama, pero poco a poco le vas pillando el rollo).
imaginate si ya de por si estas limitado en ese sentido....
luego lo de recargar o no recargar... creo que va mas con la personalidad de cada uno, yo prefiero llevar un groove sin hacer casi nada mas, pero esa es mi forma de tocar, de ver las cosas, y de la musica que me gusta hacer.
pero que no te venga ningun pinpin a decirte que tienes que tocar con menos pasion..... (con todo el respeto del mundo eh), yo le habria dicho que le dijese eso a michel camilo o a maceo parker.
un saludote!!
Todo aquel que te diga que tocas demasiado fuerte, es maricón
A ver...la cuestion no es tocar siempre todo lo fuerte q uno pueda...hay momentos en los q se debe tocar fuerte y otros en los q debes bajar el volumen.
Al igual que hay momentos en los q las canciones necesitan ser tocadas fuertes, otros q necesitan meter palos a piñon, y otros q necesitan mas groove.
La cuestion es saber en que momento se debe meter cada cosa y, como no, metarla siempre...jejejej
saludosss
yo flipo, que te ha venido uno a decirte cómo tienes que tocar, a mi eso no me lo hace ni colaiuta, me explico, yo toco (mal) lo que me parece, es mi manera de tocar, así me expreso, no va a venir nadie, por más sabio que sea, a decirme lo que tengo que sentir ni la mejor manera para expresarlo, porque eso sólo lo sabe uno mismo, ahí queda eso.