Soy una noob en esto de la monitorización y me gustaría conocer un poco qué sistema preferís utilizar en directo, y por qué. Los pocos conciertos que he tocado ha sido con un monitor al lado y no he probado nunca un sistema in ear así que me gustaría conocer un poco "qué es mejor" (que para gustos los colores)
¿Monitor o in ear?
OFERTAS Ver todas
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
Para mí in ear hasta en los ensayos. La contra del in ear es k te aleja del público o de la sensación de público y es un poco frío pero de cara al técnico de escenario es más cómodo y te hacen mezclas chulas.
Pros. Volumen a lo k necesites se oye todo nítido y estás protegido acústicamente. Joder oyes de puta madre el bajo guitarra voces... Vamos como en un CD.
Monitores: contras: puedes tener problemas de acoplamientos y acabar recortado de la vida no oír tu batería es lo más normal con lo que acabas atizando a muerte el bombo y los toms. O kedarte afónico porque no te oyes en los coros.
La presión acústica puede llegar a ser brutal.
El metrónomo puede llegar a salir por tu micrófonia.
Pro: no tienes k llevar nada. K es bastante fiable. Ni estás atado a una mesa.
Pros. Volumen a lo k necesites se oye todo nítido y estás protegido acústicamente. Joder oyes de puta madre el bajo guitarra voces... Vamos como en un CD.
Monitores: contras: puedes tener problemas de acoplamientos y acabar recortado de la vida no oír tu batería es lo más normal con lo que acabas atizando a muerte el bombo y los toms. O kedarte afónico porque no te oyes en los coros.
La presión acústica puede llegar a ser brutal.
El metrónomo puede llegar a salir por tu micrófonia.
Pro: no tienes k llevar nada. K es bastante fiable. Ni estás atado a una mesa.
Yo creo que un buen sistema in-ear es superior a cualquier cosa. Una buena mezcla y un buen aislamiento acústico debe ser una gozada. Yo particularmente no he tocado con in-ear aún, lo dejo hasta que llegue a profesional :D. Lo que sí llevo son tapones (antes de gomaespuma, ahora los Alpine estos: https://www.thomann.de/es/alpine_musicsafe_pro_black_edition.htm que son COJONUDOS) y de momento con los monitores ningún problema...
hermanito escribió:Yo creo que un buen sistema in-ear es superior a cualquier cosa. Una buena mezcla y un buen aislamiento acústico debe ser una gozada. Yo particularmente no he tocado con in-ear aún, lo dejo hasta que llegue a profesional :D. Lo que sí llevo son tapones (antes de gomaespuma, ahora los Alpine estos: https://www.thomann.de/es/alpine_musicsafe_pro_black_edition.htm que son COJONUDOS) y de momento con los monitores ningún problema...
Yo para ensayar con el grupo utilizo tapones y es lo mejor que he podido hacer, aun no entiendo como no he conseguido convencer a mis compañeros de que los utilicen y para ensayar en casa utilizo cascos, la putada es que duran lo que duran entonces a lo mejor el in ear es mejor solución
Creo que no es tan sencillo.
Para poder llevar in-ear necesitas a alguien que te haga una buena mezcla de monitores. Si no, en mi opinión, no merece la pena. Eso si, cuando está bien hecho es gloria.
Yo normalmente llevo unos a medida, porque llevo claqueta casi siempre. Luego dependiendo del sitio ya llevo la monitorización por ahí o en cuña.
Para poder llevar in-ear necesitas a alguien que te haga una buena mezcla de monitores. Si no, en mi opinión, no merece la pena. Eso si, cuando está bien hecho es gloria.
Yo normalmente llevo unos a medida, porque llevo claqueta casi siempre. Luego dependiendo del sitio ya llevo la monitorización por ahí o en cuña.
Depende del momento y estilo. Para tocar en escenarios grandes y proyectos con volumen los inear perfectos. Pero para entornos más acústicos y locales pequeños prefiero no estar tan aislado.
Lo que si que es cierto es que los in-ear nos echan una buena mano en lo que a evitar grandes volúmenes en muchos locales de ensayo y conciertos ya que puedes ponerte un volumen bajo en tu mezcla.
Lo que si que es cierto es que los in-ear nos echan una buena mano en lo que a evitar grandes volúmenes en muchos locales de ensayo y conciertos ya que puedes ponerte un volumen bajo en tu mezcla.
Yo llevo in-ear prácticamente siempre en los conciertos. Como otros aportan aquí...te deja un poco aislado del público y se puede hacer un poco raro. En mi caso la transición fue "natural" puesto que tanto en los conciertos como en el local de ensayo utilizaba tapones...así que siempre lo oía todo "raro", jejeje.
Al principio me llevaba una mesa pequeña y me pasaba los otros instrumentos (guitarra y voz con un splitter, bajo y teclado por el link de la DI) y hacía mi propia mezcla durante las pruebas...sí un poco de trabajo extra, pero vale la pena.
Aún así los mejores conciertos que recuerdo haber hecho han sido con monitor...misterios de la vida...
Al principio me llevaba una mesa pequeña y me pasaba los otros instrumentos (guitarra y voz con un splitter, bajo y teclado por el link de la DI) y hacía mi propia mezcla durante las pruebas...sí un poco de trabajo extra, pero vale la pena.
Aún así los mejores conciertos que recuerdo haber hecho han sido con monitor...misterios de la vida...
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
