Angel, lo que viene en esa página es algo que se nos quedó pendiente de hablar la vez que nos vimos! yo soy aficionado a las guitarras acústicas, e investigando y probando un poco en el sonido de las diferentes maderas, hay cosas que parecen contradictorias con la batería, aunque no todas, por ejemplo:
-El maple, es la madera más aguda que se usa para guitarras, incluso más que el Ash (fresno) que es tradicionalmente brillante. No deja de ser curioso porque casi todo el mundo te diría que un tambor de arce es muy cálido y bastante grave. Fíjate que en el gráfico que vierne en el link, ponen al abedul en el extremo opuesto al arce! como ejemplo de calidez y graves. Aunque la verdad que se usa poco en guitarras.
- El spruce y el cedar, que son las dos maderas que se usan para tapas de guitarras mayormente, no se usan en baterías, siendo maderas duras (o por lo menos yo no las he visto). Será que escasean o que nadie se ha puesto a ello?
-La caoba (hablo de la de calidad) da un sonido muy medioso, con pocos graves y agudos, cuando en las baterías se habla de una de las maderas más graves.
-La madera para dar graves potentes por excelencia es el rosewood, que sólo lo he visto en acabados de Sonor, supongo que escasea también.
Sobretodo me resulta curioso lo del arce. Vamos, yo esto lo he comprobado, coges una guitarra de arce y suena bastante aguda. Será que a lo largo del tiempo con la moda del arce nos han ido diciendo que es lo más melódico y musical cuando en realidad había mucho mundo más allá?
Ahí lo dejo...
Amigo gansos, es muy interesante lo que dices.
En el tema de arce para guitarras supongo que influirá el que esté cortado en láminas relativamente finas (hablamos de guitarras acústicas), en guitarras eléctricas, por lo que he podido leer por ahí, las descripciones ya son más parecidas a cuando se habla de su uso en baterías.
De todas formas hay que tener en cuenta el tipo de arce, la procedencia y otros factores, y lo más importante: quién habla, porque yo he escuchado opiniones de lo más contradictorio sobre maderas y de boca de gente que sabe mucho: constructores, músicos, etc...
mi ejemplo favorito es la Bubinga, unos dicen que suena muy grave , otros muy aguda, en fin, es sólo un ejemplo pero con ésta no hay quien se aclare.
Y en el tema que comentas de las modas, también habría mucho que hablar.
Un abrazo.
Hola , el spruce y cedar (pinoabeto y cedro ) no son maderas duras , son blandas, y por eso no se usan en instrumentos de percusión, solo se usan para hacer las tapas armónicas de instrumentos de cuerda (guitarras , violines ...) aprovechando la capacidad de vibración.
Saludos.
Sí, puede ser que tenga que ver con el oído de quien escucha.. Mi chica por ejemplo tiene una acústica gama media de caoba, y los graves suenan de miedo, pero le falta algo de cuerpo y bastante brillo... Por lo que coincide en ese aspecto a los tambores. También pensé en que quizá hubiera diferencias porque en un caso lo que resuena es metal, con una fundamental determinada, y en el caso de las baterias, es plasticote (fibras, blabla bla..) con otra fundamental bien distinta (más baja).
En el caso de la bubinga, mi batería está hecha 100% bubinga, expecto la última capa, que es de arce, para que el acabado que lleva se pegue mejor. El sonido es GORDO, GRAVE, como un señor de 1.80 y 140 Kg en una Harley, y a la vez con una definición y brillito tan guapos, que en el caso del bombo, noto las idas y venidas del parche. Es decir, si mi mente y oído pudieran, podría contar los Hz, por que están ahí.... falta poco.
Conocía tu página, y está genial, de hecho tambien conozco de primera mano una de tus cajas (Koa) que tiene un conocido. Lo del buscador, lo usé, pero no encontre lo que yo buscaba... (tipos de maderas)
Todo sobre SantaFe (dudas, criticas, etc...)
Diferencia y semejanza entre caoba y bubinga
ABC de batería
tama artstar custom y ES año 94.¿que tal eran?
Gas Gas Gas everywhere!Cajas Prodipe Salmieri
Elegir bateria
yamaha phx polar white!!!!!!!!!
DIY Hardcase, flightcase, flycase o como querais llamarlo
Restaurando mi bateria Montealamo (Part 1)
Ayuda con el Sibelius
metodo Stick control, funciona?
Saludos!