Instalacion de micro dentro del bombo

bigun
por el 01/02/2009
Muy buenas a todos, como me gusta mucho el sonido de los bombos de 20 con el parche cerrado he decidido dejar un micro dentro del bombo para poder sonorizarlo o grabarlo. En todo este proceso no se hace agujero o modificación alguna a la madera o a ninguno de los componentes del bombo. Os explico todo el proceso por si hay alguien a quien pueda interesarle.
-INGREDIENTES
[ Imagen externa no disponible ]
Micro AKG D-112 (el mejor amigo de un bombo)
Pinza tipo araña, en este caso es una pinza AKG H85
Pinzas para folios
Arandelas para hacer topes
Goma, que sea mas bien resistente
Conectores macho y hembra para micro y un trozo de cable
Y por supuesto un bombo, en este caso YAMAHA MAPLE CUSTOM DEFINITIVE 20x17”
[ Imagen externa no disponible ]
Aprovecharemos los agujeros de descompresión del bombo donde colocaremos los soporte que sujetaran las gomas, este bombo dispone de 5 agujeros de descompresión.
[ Imagen externa no disponible ]
Desmontamos las pinzas y nos quedamos con las palancas que las abren, las introducimos por los agujeros y el propio muelle de estas hace que se queden colgando
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
bigun
por el 01/02/2009
Instalacion de micro dentro del bombo parte 2

Con una broca y un taladro agujereamos la pinza pos los laterales izquierdo y derecho
[ Imagen externa no disponible ]
Pasamos las gomas por los orificios de forma que las gomas de izquierda y derecha sujetaran la pinza y la goma delantera nos servirá para llevarla hacia el parche batidor
[ Imagen externa no disponible ]
Una vez lista la pinza del micro y teniendo los soportes puestos en el bombo la colocamos dentro de este, para centrarla es tan sencillo como ir tirando de las gomas y hacer un nudo a la altura deseada, en cada nudo colocaremos una arandela que dará mas consistencia ya que empieza a haber algo de tensión.
[ Imagen externa no disponible ]
Para llevar el micro hacia el parche batidor debemos colocar en la parte inferior otros dos soportes que los fabricaremos cortando una pinza de folios por la mitad y haciéndoles un agujero para atornillar, como no quiero perforar el bombo aprovecho los tornillos de las bellotas.
[ Imagen externa no disponible ]
Pasamos la goma por estos nuevos soportes y también por el que tenemos colocado en el agujero de descompresión superior, colocamos el micro y lo fijamos dando media vuelta a la rosca de la pinza AKG, ahora podemos regular la altura y profundidad a la que colocaremos el micro tirando de esta ultima goma y haciendo un nudo en el extremo de esta siempre con una arandela de refuerzo
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
bigun
por el 01/02/2009
Instalacion de micro dentro del bombo parte 3

Para la conexión del micro pasaremos el cable por uno de los agujeros de descompresión y después soldaremos las clavijas.
[ Imagen externa no disponible ]
Conectamos el cable al micro y podemos ir cerrando el bombo.
[ Imagen externa no disponible ]
Detalle del cable por fuera.
[ Imagen externa no disponible ]
Detalle de un agujero de descompresión con el soporte de la pinza de folios, queda muy discreto.
[ Imagen externa no disponible ]
Ya podemos cerrar el bombo y a qui no ha pasado nada
[ Imagen externa no disponible ]
En la vista delantera por su puesto no se ve nada, el bombo esta igual que al principio, solo que ahora tiene un nuevo inquilino en su interior, un saludo a todos
Subir
fran moreno
por el 01/02/2009
Buen tutorial Bigun!

Un saludo!!
Subir
seismares
por el 01/02/2009
Y eso no afecta al sonido del bombo? Suena exactamente igual?
Subir
El morao
por el 01/02/2009
Jojo menudo invento!! No lo habia visto! :bien:
Subir
bigun
por el 01/02/2009
seismares escribió:
Y eso no afecta al sonido del bombo? Suena exactamente igual?

suena exactamente igual, en un principio pense en utilizar muelles en vez de gomas pero luego cai en la cuenta de que hay amplificadores de guitarra que tienen rever de muelles y consecuentemente aqui pasaria lo mismo, tendria un bombo con rever asi que opte por las gomas, lo he grabado en estudio y suenta perfecto, no influye para nada
Subir
lospedrer
por el 01/02/2009
Gran tutorial, si señor :u: Quedaria bien en la pagina de batacas, en trucos y consejos O:)
Subir
metalcoma
por el 02/02/2009
Muy currado, lo has probado con bombos mas grandes?, esta muy bien.
Subir
bigun
por el 02/02/2009
metalcoma escribió:
Muy currado, lo has probado con bombos mas grandes?, esta muy bien.

la verdad es que los bombos mas grandes de 20" me gustan mas con el parche delantero abierto asi que no es necesario semejante montaje ya que se puede poner y quitar el micro con facilidad, pero el sistema seria igual solo que con algo mas de goma incluso si el bombo no dispone de tanto agujero de descompresion como es el caso de este yamaha se pueden partir en dos las pinzas de folios y utilizando los tornillos de las bellotas obtendriamos el mismo resultado sin necesidad de perforar la madera, un saludo
Subir
jorgerox
por el 02/02/2009
ostras, buena idea, pero como sonaria eso? supongo que bastante gordo y poco definido
Subir
bigun
por el 02/02/2009
jorgerox escribió:
ostras, buena idea, pero como sonaria eso? supongo que bastante gordo y poco definido

pues si que suena gordo, y el tema de mas o menos definido se soluciona ya que tiene bastante movilidad dentro del bombo y puedes llegar a colocarlo en cualquier punto de este y entre eso y lo manitas que seas con el ecualizador de la mesa da bastantes posibilidades, ayer me pegue varias horas con el en el estudio enrredando con el invento y si que da juego
Subir
ervitidrummer
por el 02/02/2009
Que CRACK!!!
Muy bueno Ricardo!!
A ver cuando cato eso...
Subir
bigun
por el 02/02/2009
ervitidrummer escribió:
Que CRACK!!!
Muy bueno Ricardo!!
A ver cuando cato eso...

en cuanto quieras, ya sabes donde esta la bataca, esa no se mueve de casa, edemas tengo tambien la ludwig supersensitive al 100% despues de experimentos varios para que le saques chispas, que esa no la has probado todavia
Subir
ervitidrummer
por el 02/02/2009
GRRRRRRRRRRRRRRRRRR.....
Moooooola!
Subir
dennis
por el 16/02/2009
ei!


eres un crack tio!

podrias dar mas datos de los elementos que has utilizado?donde los compraste...tipo de goma....

gracias!
Subir
ROGERS
por el 24/08/2009
Acabo de verlo!!!! Que buen tutorial!!!!

Quería hacer algo por el estilo para tenerlo disponible siempre en conciertos, grabaciones, etc.
Subir
triarcas
por el 24/08/2009
gracias amigo!!!
otro exelente aporte de tu parte!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo