Hombre, yo creo que no hay lugar a la duda.
Behringer es una marca que hace equipos normalitos con una muy buena relación calidad/precio y Yamaha es una buena marca que hace equipos de buena calidad.
Tienes mucha razón! Hoy he visto en la web de yamaha que si que te separa todos los canales en el pc. Aver cuando ahorro un poco y me la puedo comprar.
Ya os contaré que tal!
Saludos!
son dos buenas mesas aunque igual me quedaria con la yamaha, me parece algo mas completa y la diferencia son 13 euros
tienes dos canales auxiliares en vez de uno, tienes salida a monitores balanceada con cabezales xlr (canon), tiene dos canales mas con entrada xlr, lleva compresor en algunas pistas de serie,...
aunque el otro tienes un multiefectos.......
cualquiera de las dos opciones te va ir de maravilla
una cosa que tambien debes mirar es que puerto usb2.0 tienen casi todos los pc, pero puerto firewire no
Pues segun acabo de leer en articulos sobre la Yamaha, en la propia web y por foros, esta mesa solo graba en PC (a traves del USB) la mezcla final final en estereo, no todos los canales por separado, al contrario de la Alesis. Esto se debe a que la tasa de transferencia de archivos del USB es mucho inferior a la del Firewire (por eso este tipo de puerto solo lo llevan los pc's mas modernos), asi que las mesas que lleven USB, parece ser que solo graban los dos canales finales. Sin embargo, la tasa de trasnferencia del firewire permite grabar en pc hasta 18 canales simultaneos.
Me decanto por la Alesis, definitivamente xD
Realmente, hoy he mandado un mail a yamaha aver si era verdad, porque realmente no estaba seguro, seguramente lo leí mal, aver que me dicen, ya os pegaré el mail de resupesta.
Saludos!
no tendras algun virus?????
Lo he probado en otros foros, y solo me pasa en este :(
Que cosa más rara
¿A alguien más le pasa?
¿desde cuando te pasa?
Wenas, yo creo que habia escrito aqui..... alomejor no le di a enviar juasss pos nada... decia que no se onde visteis eso de la yamaha porque que yo sepa por USB solo graba en estereo bien del master o de los subgrupos si no entendi mal al tio del video de la pagina de yamaha.
La firewire de alesis si va al PC hasta 18 pistas individuales (en teoria).
Saludosss
Respecto a las mesas de mezclas, yo me esperare a que me respondan los de Yamaha para salir de cualquier tipo de duda, pero por ahora, la Alesis se lleva todos los puntos (al menos para mi)
El único problema que veo entre estas dos mesas, es que la Alesis SOLO tiene 8 entradas de micro (y bastante menos funciones), por lo tanto, vas a poder microfonear la batería y poco más...
Yo creo que si la yamaha no graba en varias pistas, voy a ir a por una más barata, porque no tengo dinero ni pá comeh!
Saludos!
PD: Aún espero el mail de yamaha.
La alesis tiene 16 canales, 12 efectivos. Mi idea es hacer justo lo que ha explicado el maestro Virfirjans en el primer post de este hilo. Tengo una mesa (yamaha precisamente xD) autoamplificada, que es donde van a ir los instrumentos con salida mono (voces, bajo y teclado). Y la verdad esque no me hace falta mas, asi que al final, a ver si ahorro para la Alesis (para verano espero tener la pasta). Y si de aqui a verano yamaha hace una mesa con salida a firewire, entonces me lo replanteare.
Un saludo!
PD: yo tambien espero la contestacion de Yamaha respecto a su mesa xD
oye pues suena bien!!! esto anima ahacer estas cositas en "casa"
Esta muy bien montado y el sonido para grabar ensayos o maquetas esta muy bien tambien.
Resulta que nosotros tenemos exactamente la misma mesa Yamaha y por ahi metemos normalmente para los ensayos la voz y los coros que van directamente a las columnas. Mi pregunta es ¿Si sonorizamos todos los instrumentos y las voces en la mesa Yamaha como puedo hacer para grabar, donde tendria que enchufar el minidisc o mp3 para que grabara el sonido?
Es que normalmente no toco la mesa para nada jeje entonces estoy un poco verde en estos temas. Saludos y gracias!!
buenas, a ver, me he leido el hilo y la verdad, ando bastante liado, lo cual no es muy raro ya q no tengo ni puñetera idea de grabacion ni de los equipos necesarios ni nada por el estilo...
la cuestion es.. quiero grabar los ensayos de mi grupo. tan facil y tan dificil, jaja.
evidentemente veo que necesito un set de microfonos para la bateria q conecto uno a cada pista.
por otro lado en el post de virfirjams veo q conecta el bajo al equipo de voces, mientras q las guitarras de nuevo a la mesa via microfono.
mis preguntas de novato son:
xq hacen falta dos mesas? la del cantante y la de mezclas?
xq conectar el bajo a la mesa del cantante y las guitarras a la de la "bateria"
xq para la guitarra necesitas un micro al ampli? no se puede conectar directamente por alguna salida?
en fin, perdonar por mi ignorancia
Vamos por partes intentando esquematizar las cosas.
Tú quieres:
1) Tocar todos juntos y escuchar todo, todos (ensayar, vamos... :mrgreen: )
2) Recoger lo que estais tocando en un aparato grabador (PC o minidisc por ejemplo) grabando un archivo de sonido estereo (es decir, no estamos grabando por pistas, sino el resultado final)
OK...
Para ello, tendrás que tener un elemento a donde lleguen todas las señales (micros de batería, guitarras, bajo y voces) las mezcle y saque la señal estereo que vas a introducir en el elemento grabador (mesa de mezclas)
El como metas esas señales en la mesa puede variar, puedes poner un micro al ampli de las guitarras o, si los amplis tienen salida de linea, sacar dicha salida a una entrada de la mesa. Puedes sacar el bajo de la salida de linea del ampli o, si pasas el bajo por mesa, de la salida de la mesa y las voces de la salida de la mesa.
La cuestión, como he dicho al principio, es que aparte de grabar quieres ensayar, si conectas directamente el bajo a la mesa utilizada para grabar, solo se grabará pero no se escuchará en el ensayo. Igualmente ocurre con el cantante, por lo que ambos elementos van conectados a la mesa equipo de voces con sus pantallas, para que se oigan en el ensayo y luego van a la mesa de mezclas para introducirlos en la grabación.
Por otro lado, si sacas el sonido de las guitarras por la salida de linea del ampli, no estás recogiendo el sonido que te da el cabezal que siempre sonará más auténtico que la salida de linea.
Espero haber resuelto tus dudas.
Una pregunta, obviamente lo suyo es poder pasar la grabación al ordenador por pistas desde la mesa y no en estereo o como quiera que se haga normalmente. Ahora bien, a la hora de mirar mesas, que parámetro mirar dentro de las especificaciones de la mesa para poder saber si esta hace la grabación por pistas??, creeis que es fundamental o no lo veis tan necesario??