Diferencias al microfonear conciertos o grabar.

Marko
por el 01/03/2016
¡Hola compañer@s!
Me surge la duda de las diferencias existentes entre microfonear una batería para tocar en directo o hacerlo para grabar una canción en un estudio o local de ensayo.
Supongo que los micrófonos son los mismos.
Gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
txikipeople
por el 01/03/2016
Muy buenas Marko

Microfonear una batería en directo se parece en lineas generales pero varia en cuanto a número de micros (sobre todo), su posición y algunos modelos.

La diferencia principal es el espacio con que cuenta la batería. En directo comparte fuentes sonoras con otros muchos instrumentos generalmente cercanos y en un estudio puedes dedicar una habitación entera (grande o pequeña) para la batería. Ésto te permite usar varios micros para el bombo y varios de ambiente, cosa que te permitirá muchas más opciones sonoras. En directo el número de micros y la colocación de éstos suele ser mucho más cercano por razones obvias.

Ahí van algunas fotos de colocación de micros en estudio:
235acdfe0bbc6605fde3063d2c744-951795.jpeg

[ Imagen no disponible ]
Subir
Marko
por el 07/03/2016
Muchas gracias. ¿Entonces sería más versátil comprar unos micros orientados a microfoneo en directo?. ¿Servirían para grabar en estudio y no viceversa?. Disculpas si digo alguna barbaridad. Soy totalmente novato en esto. Gracias.
Subir
villafru
por el 07/03/2016
Yo para grabar uso micros "de directo". Pero, a ver, un micro no es o de estudio o de directo. Los fabricantes suelen hacer micros pensados para directo a la hora de hacerlos resistentes, o con patrones polares o respuestas de frecuencia que puedan ser más interesantes en un escenario, mientras que en el estudio tienes un ambiente acústico controlado, y vas a tratar el material con más mimo.
Al final, especialmente para grabar, un buen técnico tratara de elegir el micro más adecuado a la situación, o el que más le guste.
Solución intermedia: Compra micros que sean estándar de la industria. Podrás usarlos en directo y te van a servir de sobra para grabaciones caseras.
Subir
hermanito
por el 08/03/2016
En estudio puedes llevar todos los micros que quieras/tengas/decida usar el ingeniero/productor. En directo, en un sitio pequeño vas a llevar en el bombo y en la caja 100%, luego ya en toms algunas veces y las menos un par de aéreos (overheads) para los platos. En un escenario grande, si eres profesional, llevarás algún micro más (uno al charles, algún overhead más). Pero la calidad no tiene porqué variar mucho a ciertos niveles, más bien la cantidad :D
Subir
Marko
por el 10/03/2016
Entonces micros robustos y resistentes con patrones lo más direccionales posible para que capten en directo lo menos posible el sonido del escenario. Y me sirven igual para grabar. ;)..... Si añadimos que tengo doble bombo tengo un problema con el presupuesto xDDD
Subir
villafru
por el 10/03/2016
Mi opinión personal: No te vuelvas loco.
Compra unos micros adecuados a tu equipo. Si vas a un sitio donde hay equipo, normalmente tendrán ellos micros.
Si cuando llevas equipo tienes el típico "juego de voces", con cuatro micros sueles ir sobradísimo. Y si tienes una mesa con chorrocientos canales, pues ancha es Castilla.
Dos micros de bombo (pues tienes dos bombos), AKG D112, uno para caja Shure SM57, y un par de ambientes, una pareja tipo lápiz, te bastará para grabaciones caseras y bolos con equipo limitado. Te digo esos micros, pero hay otras marcas y modelos igual de válidos.
También te diré que si vas a comprarlos de uno en uno y con calma empieza por el de bombo, pues no todas las salas tienen dos micros de bombo, y si llevas tu el segundo, fetén.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo