A ver, depende. Ellos te siguen bien? Si es así, no creo que sea imprescindible que todos oigan el metrónomo. Si a ellos les cuesta seguirte, que mueran y sangren por los oídos hasta que sigan al metrónomo.
Con mi grupo hicimos eso para preparar el disco: al principio yo solo con el click. Como no me seguían, probamos siendo el bajista y yo los torturados. Como que así tampoco nos hacían caso, ala, por la PA, y ahora me siguen a la perfección :mrgreen: (eso sí, los conos de agudos de las pantallas sufren MUCHO con los clicks, así que os saldrá más barato cuanto menos tiempo paséis por ahí el click).
Ten en cuenta, que si el metrónomo también lo usais en directo, ellos no lo podrán oír (se oiría fuera), e irán más perdidos, así que sólo lo podría escuchar quien llevara auriculares como monitoraje (uséase, tú), así que una vez estéis acostumbrados, les quitaría el metrónomo y que, acostumbrados a ir clavados al click, vayan clavados a ti (además, eso te permite adaptar un poco el groove al click y que sea mucho más natural).
Suerte!
El problema de poner po PA el metrónomo es que vais a liaros a menudo a la hora de seguirlo (eso nos pasaba a nosotros, por lo menos) pero es de lo más positivo para todos, de eso no hay duda...
Seguirme me siguen, y no se, tenemos un tempo mas o menos estable, pero yo propongo lo del metronomo como ejercicio. No me gusta ponerme el metronomo en los cascos, por temas de proteccion de oidos. Si me pongo el metronomo, no me puedo poner los tapones. Y ademas, que mas les dara a ellos que suene el metronomo por la PA? A la hora de los conciertos y tal, pues tocaremos como siempre sin metronomo. Pero eso...como ejercicio en grupo me gustaria trabajar con el metronomo. Tampoco pido mucho :mrgreen:
no se si soy afortunado pero nunca he tenido problemas de que mi banda no me siga con el metronomo, desde el primer dia siempre me han seguido correctamente y es un alivio, creo que es por que al tocar muevo mucho el cuerpo con el click entonces visualmente ven el click en mi cuerpo y me siguen sin problemas, eso ayuda mucho creo.
Hombre, yo es que en muchísimo tiempo no he tenido el gusto de tocar con bateras que usen metrónomo salvo un par de excepciones. Un batería que use el click es muy de agradecer para el resto de la banda.
Por otro lado lo que es a mi cuando tocaba la batería, era muy ruidoso y con tendencia airme por todos los lados con los breaks y el metrónomo me obligaba a mantenerme en mi sitio sin abusar de los redobles.
En cualquier caso es un ejercicio que baja los humos a cualquiera ja, ja, ja, ja, ja, ja...
También puedes usar unos auriculares tipo Westone, que hacen que puedas poner el click muy flojito, y no te quedas tonto (más de lo que venías, por lo menos, como es mi caso: lo que viene de serie, viene de serie :P).
Al tema, que si usas auriculares tipo los Westone, los EC1, incluso los Vic Firth (aunque estos no aislan tanto, tengo la sensación), puedes llevar el click tú solo y no los rallas. Si ellos te siguen bien, poner el click a toda la banda puede quitar groove al resto.
Nosotros lo hacemos de esta manera:
A través de la mesa hacemos una mezcla de cada uno de nosotros.
Lo enviamos a un ampli/mezclador de cascos, donde se pueden conectar varios cascos. (En Thomann venden uno muy barato y fiable).
Así cada uno tiene lo que quiera de metronómo y del resto de instrumentos.
Vengo de ensayar con el grupo, y les he "obligado" a pasar el metronomo por la mesa.
Al principio no habia manera, pero les dije "solo 2 canciones...para ver como vamos" y al final aceptaron. El caso es que les gustó ensayar con el metronomo, y tocamos mas de 2 canciones.
Hicimos un ejercicio, de poner tocar algunas canciones a tempo mucho mas lento de lo normal, y lo llevamos bien, pero tendemos a envalarnos, pero yo creo que son ejercicios que van bien a nivel de grupo general.
Es muy facil seguir al batera...pero creo yo que incluso a la hora de grabar, el resto de musicos deben saber usar la claqueta.
para mi es fundamental trabajar con metrónomo, es la forma de salir al directo con un sonido bien compactado y redondo (o cuadrado, según se mire), ya luego, el tema de sacarlo por la PA u oirlo solo nosotros no lo veo tan importante, la banda sigue a la batería, por tanto, nadie debería tener problemas para seguir lo que haces, no conozco ningún musico (no batería) que no pueda seguir a un batería que toca con metrónomo por cascos, no sería lógico.
Personalmente prefiero escuchar yo el metrónomo y que me sigan a mi, más que nada por la molestia de tener a toda ostia el metrónomo saliendo por la PA, que la verdad es que molesta bastante, a mi al menos, mucho más que oirlo por los cascos.
llevo años utilizando metronomo en ensayo y directo, te lo recomiendo por que te facilita las cosas muchisimo en estudio, para mi ya es un apoyo que ni siquiera noto que esta ahi, pero te ayuda y es un alivio y cuando tocas sin el el tempo es solido, son todo ventajas usarlo, pero hay que aprender como usarlo
yo creo que uno tiene que tocar con y sin el metro.. cuando uno es el metronomo logicamente ya no necesita de el y creo que tocas de una forma mas natural, menos mecanica y con golpes menos medidos (lo que no quiere decir que hagas cualquier cosa)... hay muchos bateristas que se acostumbran demasiado a usarlo hasta el punto de depender de el y luego, cuando se lo sacan no pueden conseguir un tempo firme, por eso hay que saber de que manera usarlo y no dejar que el haga todo, para mi el metro tendira que ser usado solo en estudio y no sonaras mas o menos compacto si no lo usas, eso dependera de otros tantos factores...
Cuanto mas lo uses mas conseguiras un tiempo firme claro, es mejor que no usar nada, pero hay bateristas que estan constantemente usandolo pero, igualmente cuando no lo usan se sienten incomodos, como que les falta algo.. por esto no es solo usarlo, sino como usarlo.. hay que practicar sin el y con el, hay que tocar en directo, si se quiere, con y sin el... y cuando se usa el metronomo uno tiene que tratar de llevar asi mismo una cuenta interna para tratar de que el cuerpo tarde o temprano funcione como uno. saludo
Lo normal es que combines las 2 cosas, por ejemplo ensayos con metrónomo y directos sin él, si es muy cierto que hay muchos "musicos" que cuando tienen que trabajar con click se les ve el plumero, y aún más cuando están grabando, yo te aconsejo que trates de mentalizar a tu gente a que hay que practicar habitualmente con metrónomo de forma individual, así, cuando os junteis en el local para ensayar todos les será más cómodo seguirte cuando tú estas tocando con metrónomo, que es lo normal (partiendo de la base de que seas preciso con el metrónomo), en lugar de estar achicharrando con el click por PA o monitores.
Yo hice durante una temporada el experimento que quieres poner en práctica, con el pretexto de preparar muy bien la grabación de un disco, ni chicha ni limoná es la conclusión que saqué de la experiencia, al final terminarás tu pringado con el metronomo, (como de costumbre para todos nosotros) ya que, sobre todo los guitarristas, suelen ser muy comodones para todo...
1º) Coincido con el compatriota camildrum en el sentido que no hay que permitir que el metrónomo nos cree adicción, de manera que si nos lo sacan provoquen "inseguridad" en el ejecutante.
Aunque en general no ocurre eso.
2º) Me parece ridículo los bateristas que tocan siempre (el 100% de las veces) con un casquito con metrónomo.
No debemos ser una maquinita de tempos. La generosidad y libertad de la música no se corresponde con ello.
(de lo contrario hagamos música solo por computadora y todo caerá exactamente en su "click")
3º) El tempo NO es del baterista, es de la banda.
Todos debemos mantener el tempo con estabilidad, NO se trata de enchufar al baterista como un metrónomo (que a su vez se enchufa a un metrónomo) y luego seguirlo.
En general se nos tira con esa responsabilidad, pero hay que insistir que si nos vamos de tiempo lo hacemos todos, y depende de todos.
Por esta razón celebro el experimento de ^DrumStick^
A mi lo que más me gustaba del metrónomo es que dejaba en evidencia mis múltiples carencias y me mantenía en mi sitio. Así se aprende mucho tambien.
Me parece una idea cojonuda Drumstick, al menos para ensayos o parte de ellos. No a toda la gente le gusta tocar bajo la sombra de una claqueta, pero darle un primer paso a los temas con claqueta para afianzar tempo y después darle una segunda vuelta sin metrónomo para volar libre y dejar buen sabor de boca.