Padomon escribió:
Iván, confundes el arte en si con los recursos/técnicas que ello implica. Las escuelas poténcian estos recursoso como forma de ejecutar dicha disciplina artística. Si no, no habría música/escultura/literatura más allá de las escuelas. Y son esos recursos los que son tangibles y evaluables.
Por ejemplo, en las académias de música pueden enseñarte cómo tocar el instrumento( :P) , cómo componer piezas, recursos para expresarte, pero todo ello no es un fin en si mismo, no es "el camino" en si, si no una forma de caminarlo.
En muchos posts hemos visto que la técnica no es algo imprescindible a la hora de considerar a un batería "bueno" o "malo", y lo mismo se aplica a esa parte "tangible" del arte.
No, no lo confundo, digo que para hacer arte también hay que disponer de la técnica.
Para mi: Arte=Técnica+(Talento)
Sin talento se puede hacer arte simplemente ejecutando las piezas musicales compuestas por otros, es el caso de la mayoría de músicos profesionales, de estudio, etc.
Pero el talento sin técnica no puede ni enseñarse ni practicarse: yo tengo una sensibilidad brutal para componer melodías para violín, pero no sé ni cómo se coge un chisme de esos, y por tanto no puedo ni difundir ni potenciar mi talento.
Si las escuelas de música están para potenciar el talento musical, lo hacen primero enseñando solfeo a los niños, a la vez que poco a poco les van adiestrando en algún instrumento; y cuando el chaval aprende a tocar el instrumento así como otras disciplinas, podrá desarrollar su talento con ese instrumento.
La
técnica sí es
imprescindible para calificar a un baterista como bueno o malo, lo que
no es imprescindible es el virtuosismo, es decir, técnica muy compleja y espectacular con la que ejecutan pasajes o temas especialmente difíciles, que pocos instrumentistas alcanzan.