EL PANA- nuevo cajón Ocaña.

Anónimo
por el 18/10/2005
Me complace comunicarles que próximamente estará expuesto entre los instrumentos OCAÑA el cajón "EL PANA". Una inquietud de Juan Carlos Melián - http://www.juancarlosmelian.com - confeccionada y estructurada por Ocaña artesanía y que alcanza sobradamente el objetivo de muchos percusionistas que gustarían de matizar con sonido cajón cuando ejecutan su set. Para tocar de pie o sentado y disfrutar de una considerable cantidad de tonos y matices, así como aprovecharse de técnicas utilizadas en las congas para extraer de él el máximo provecho. Por supuesto, como nota primordial de Ocaña Artesanía, la materia prima ha sido la madera natural ( un incontable número de tablillas de roble y haya curvadas al calor para darle forma, de ahí que también tengan tonos sus laterales)
Ahora mismo trabajo en un soporte-tripode de acero inoxidable con patas extensibles y reclinables.
Se os tendrá informado de sus características, fechas y lugares de presentación, porque, como bien sabéis, estáis invitados.
Un cordial saludo a todos los foreros
Germán Ocaña
[ Imagen externa no disponible ]
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Anónimo
por el 18/10/2005
Que chulada, es curiosísimo! Seguro que suena de lujo y la calidad está fuera de toda duda.

Renovarse o morir? Jeje.

Saludos!
Subir
^DrumStick^
por el 18/10/2005
q preciosidad, nunca habia visto uno igual... por la forma q tiene, diria q tiene unos grabes profundisimos no??
me gustaria escucharlo :)
Subir
txikipeople
por el 19/10/2005
Germán... eres un crack!!! Estoy deseando poder verlo y probarlo, pero cuando? Esperemos hacer otra quedada percusima pronto.

De momento a ver si pasas unos samplers de esta preciosidad para ir intoyendo lo que se puede sacar de él. Gracias una vez mas por ser tan inquieto Garmán!!!


- Txiki -
Subir
jjnavarro
por el 19/10/2005
seria posible hacer una presentación de productos por la zona de Valencia? si es así yo no fallaré
Subir
Chemaco mod
por el 19/10/2005
Como no podia ser de otra manera German Ocaña vuelve a sorprendernos.

Es un gusto leer cosas asi de vez en cuando y ver que hay gente que sigue poniedo todo su esfuerzo e ingenio en mejorar cosas que muchos creen intocables.


Gracias maestro
Subir
Azulaima
por el 21/10/2005
Vaya tela con "El Pana", hay que tener ganas e ideas para concebir una "críatura" así y llevar a cabo su construcción.
Yo si que tengo ganas de oir su sonido, pero claro, en manos de alguien que lo domine y lleve ya hecho su "rodaje" con él. Pasará como con todos los cajones de Ocaña, se necesita tiempo para dar con todos sus matices y saber extraer los mismos... Tarea bastante gratificante y divertida, por cierto!!!

En cuanto a lo que comenta Txiki decir que la 2ª quedada no sé cuando ni donde se llevará a cabo, pero si os puedo adelantar que habrá una "presentación" del modelo "El Pana"...

Estoy seguro que Germán dará más detalles (y más afirmativos que los mios) en breve.

Un saludo a todos.
Subir
Anónimo
por el 21/10/2005
El Pana

Pues resulta querido amigo azulaima, que los matices en este instrumento son nítidos, distanciados y de preciado volumen ( y me curo en salud porque todavía está en proceso de curación), además de fáciles de conseguir. Su faceta flamenca está mas que bien representada teniendo mi sistema de agudos y cuerdas controladas en las aristas mas cercanas al músico. Todo un mundo que está por descubrir.
Se barajan 3 opciones para la 1ª presentación, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en Barcelona. Se enseñarán mas modelos actualizados además de esta innovación y disfrutaremos de la presencia honorífica de
JUAN CARLOS MELÍAN y PEDRO BARCELÓ, quién también proyecta presentar su nuevo modelo cajón flamenco (algo que ya persiguía desde hace tiempo).
Estaréis informados de toda actualización en cuanto a fechas y lugar.
Un fuerte abrazo,
Germán
Subir
pedroluis
por el 23/10/2005
muchas gracias german

De nuevo darte la enhorabuena, por esta joyita, que has preparado, y decirte que el verla y leer lo de las técnicas de conga , me ha resultado muy muy muy agradable. Y envidentemente me ha traido a la cabeza, los antiguos cajones cubanos, que tocaban hace ya muchos años.

Nada más que decir , solo el agradecer estar y el desearte que sigas ofreciendonos tus aparatitos , para seguir investigando .

Saludos y toques

Pedro Luis
Subir
Azulaima
por el 24/10/2005
Hola "amigas" y amigos.
Hoy he tenido la suerte y el placer de poder probar este nuevo "invento" (desde luego.... ¡qué chulo soy! :lol: ).
Bajo mi punto de vista es una auténtica gozada: estéticamente, y más de lo que se puede apreciar en las imagenes), en cuanto a robustez y, como no, su sonido.
Siempre se piensa que por mucho que uno investigue, estudie nuevas técnicas de fabricación, etc., tiene que haber un tope. Pues cada vez que voy al taller de este Señor, me queda bien claro que esos límites parecen no existir; que conste que yo de fabricación de instrumentos no tengo ni idea.
Bueno, a lo que iba: de todos los cajones Ocaña que he podido tocar y escuchar "en manos ajenas", este es el que mejor grave representa. Por muy suave y flojo que le des, suena de forma espectacular, muy profundo con volumen, seco y exento de "chasquido" alguno. En la parte superior y borde tiene el sonido más flamenco, con el correspondiente chasquido, y en los medios pues también de todo...
Si le das la vuelta al cajón, es decir que lo giras de tal forma que el borde de los agudos flamencos quede enfrente de ti, se consiguen unos agudos totalmente distintos a los anteriormente comentados, son de un sonido más "peruano". En fin, en cuanto a matices deciros que este cajón reúne cantidad de ellos y, eso sí, es mucho más fácil sacárselos de lo que en principio me imaginaba.
Dado que yo carezco, y totalmente, del dominio de la técnica de congas, no he podido "aprovechar" este cajón al máximo. En esa línea horizontal en la está situado ese cajón, y dominando dicha técnica... ay madre, la que podemos liar....
Bueno, a ver si un dia se "cuelga" aquí algun fichero ".mp3" o incluso se puede ver en directo, eso si, bien tocado como siempre suelo decir...
Un saludo a todos!!!!
Nos vemos.
Subir
Anónimo
por el 19/11/2005
Ahora con su trípode

Casi me cuesta tanto hacerlo como el instrumento...
Acero inoxidable, pudiendo regular la altura de EL PANA desde los 80 cm. hasta los 140 cm. También se beneficia de la posibilidad de posicionarlo inclinado a gusto del que lo ejecuta.
Si yo no fuera su constructor hablaría de su sonido. Pero confío en que tarde o temprano todos podáis comprobarlo con vuestras manos en un futuro cercano.
La foto de arriba está actualizada y aquí enlazo otro ejemplo de posicionamiento.
Un cordial saludo,
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
jordiasb
por el 21/11/2005
Madre mía...
El sábado tuve la oportunidad de volver a visitar el taller de Germán, lo que siemprer es un honor, y salí de allí MARAVILLADO.

Estéticamente ese cajón es precioso, con su capa final en nogal, su forma de castaña, su tacto... Por no decir que el soporte que se ha currado el maestro es digno de una de las grandes marcas internacionales: El cajón permanece allí inmóvil, seguro, vibrante pero firme. Una comodidad, vamos.
Lo puedes tocar de pie, a modo de tumbadoras, pero doblando una de las patas del soporte lo puedes dejar en la inclinación deseada, de modo que con mucha facilidad se puede integrar a cualquier set de percusionista y batería.

Pero si en cuanto a ergonomía, facilidad de uso y estética se refiere es espectacular... no queráis saber cómo suena el bicho. Como bien decía azulaima, se les sacan sonidos a cualquiera de sus partes: laterales, graves centrales, graves en el primer tercio, sonido agudo peruano, sonido agudo cimbreado típicamente "Ocaña", sonido "Laperuano"... lo que quieras y como quieras.

Además, para los que no somos percusionistasm, el sonido apenas hay que buscarlo. Sale solo.

De verdad que los que me conoéis sabéis que no me llevo nada, que no soy endorser... pero es que las cosas caen por el propio peso, y seguro que en cuestión de meses empezaremos a ver algo habitual un El Pana en los sets de los percusionistas internacionales.

¡Tiempo al tiempo!
Subir
Azulaima
por el 21/11/2005
Hombre, jordiasb, ¡cuánto tiempo! Pensaba que te habías muerto y no me habías avisado...

Véis, como no he dicho ninguna bobada en mi anterior post!!!
Tiempo al tiempo...
Subir
jordiasb
por el 22/11/2005
Es que con las reformas y toda la pesca sigo sin internet en casa.
Tengo q
Subir
Chemaco mod
por el 22/11/2005
jordiasb escribió:
Es que con las reformas y toda la pesca sigo sin internet en casa.
Tengo q


Pa mi que tiene que :lol: :lol:
Subir
Azulaima
por el 22/11/2005
Sí, va a ser que tiene que...
Subir
Padomon
por el 23/11/2005
es lo q tiene, jajaja

Hombre, yo solo digo k el caharro en si poco a poco se va a hacer un huekito en la historia percusiva. Y si no, tiemmpo al tiempo...

La unica pega es k el soporte se parece al andador de mi tia abuela.... :eureka: ...(ves? ya tengo soporte!!!! :mrgreen: )
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo