Duda con caja Yamaha Sd

dRumm
por el 10/04/2010
Hola amiguetes. Hace poco "desenterré" una caja Yamaha SD que compré hace unos 4 años en ebay y la tenía casi olvidada.

La cosa que al tocarla me sorprendí mucho del sonido ya que ahora más o menos sé afinar. Creo que suena muy parecido a una Ludwig Supraphonic.

Mi duda llega al ver que tiene un número de serie y mi pregunta es si esto es normal, es decir, que todas estas cajas tienen su número de serie... o puede ser quizá alguna edición especial?

A ver quien me puede resolver la duda. Gracias de antemano.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
Willydrummer
por el 10/04/2010
Todas las cajas tienen un numero (uno por lo menos) de serie,o una referencia de fabrica.Incluso en las cajas que no se lo encuentres,vas a la fabrica,y alli esta datada ya sea individualmente o por partidas.
Piensa que la fabrica ha de saber lo que fabrica,y lo que sale de alli,si no,no podrian hacer las cuentas jejeje.

No creo que sea ninguna serie especial.

Saludosss
Subir
dRumm
por el 11/04/2010
Gracias por la respuesta Willydrummer. Es que me llamó la atención la chapita con el número de serie y la procedencia de Inglaterra. No sabía que estas se fabricaban en Inglaterra. Es lo que tiene ser un incürto de la batería.
Subir
Willydrummer
por el 12/04/2010
dRumm escribió:
Gracias por la respuesta Willydrummer. Es que me llamó la atención la chapita con el número de serie y la procedencia de Inglaterra. No sabía que estas se fabricaban en Inglaterra. Es lo que tiene ser un incürto de la batería.


Ostias,pues yo tampoco sabia lo de England,bueno la verdad que de Yamaha no se gran cosa,no se gran cosa de nada,y de Yamaha menos,,,mas bien.
Yo me imaginaba un "made in Indonesia",,mas que un "made in U.K.",,,vamos ahora me entero que Yamaha ha fabricao algo en su vida en Inglaterra.
Pero ya te digo que lo de los numeros de serie rondando por algun lao,suele ser lo normal en todas la baterias.

Saludosssssss
Subir
ANGELAIA
por el 14/04/2010
Yamaha compró una marca inglesa en los 80 creo, y fabricó algunas cajas allí, o aprovechó las que ya estaban fabricadas por ésta marca... no me acuerdo del nombre y mira que era una marca conocida, lo que hace la edad... a ver si hago memoria y os pongo alguna foto ya que yo tuve una caja de éstas hechas en Inglaterra, era de acero. Saludos!
Subir
Willydrummer
por el 14/04/2010
ANGELAIA escribió:
Yamaha compró una marca inglesa en los 80 creo, y fabricó algunas cajas allí, o aprovechó las que ya estaban fabricadas por ésta marca... no me acuerdo del nombre y mira que era una marca conocida, lo que hace la edad... a ver si hago memoria y os pongo alguna foto ya que yo tuve una caja de éstas hechas en Inglaterra, era de acero. Saludos!


Cierto:

In 1987, Yamaha acquired the Premier Percussion factory in England, in an attempt to establish the Yamaha name in the tougher European market. Yamaha placed machinery and trained the Premier craftsmen in the "Yamaha-way" of making drums, resulting in Premier producing a large number of Yamaha drums "made in England". In 1992, Yamaha withdrew and sold their stock shares back to Premier

Esto viene al pelo para otro hilo ademas.

Saludosssssss
Subir
ANGELAIA
por el 14/04/2010
Willydrummer escribió:
Cierto:
In 1987, Yamaha acquired the Premier Percussion factory in England, in an attempt to establish the Yamaha name in the tougher European market. Yamaha placed machinery and trained the Premier craftsmen in the "Yamaha-way" of making drums, resulting in Premier producing a large number of Yamaha drums "made in England". In 1992, Yamaha withdrew and sold their stock shares back to Premier
Esto viene al pelo para otro hilo ademas.
Saludosssssss


Jo Willy, gran aportación, ¡gracias!
Ya sabía yo que era una marca conocida, Premier ni más ni menos...
la verdad es que tampoco es que esas cajas fueran ninguna maravilla por lo que yo sé, normalitas.
Saludos!
Subir
dRumm
por el 16/04/2010
[ Imagen externa no disponible ]

[img][/img]https://www.batacas.com/foros/%3Ca%20href=http://img707.imageshack.us/i/imgp0021.jpg/%20target=_blank%3E[ Imagen externa no disponible ]Aquí esta la chapita de la discordia.
Subir
ANGELAIA
por el 17/04/2010
¿es como ésta?:

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
dRumm
por el 17/04/2010
Igualica, sí señor.

Y... me quedao flipao con una cosita... El que me la vendió me la mandó dentro de una caja como esa.

Así que, atando cabos... me la vendiste tú??:shock:
Subir
ANGELAIA
por el 17/04/2010
dRumm escribió:
Igualica, sí señor.
Y... me quedao flipao con una cosita... El que me la vendió me la mandó dentro de una caja como esa.
Así que, atando cabos... me la vendiste tú??:shock:


No, yo no fui... :confused:
esta caja la tuve hace años, la probé durante un tiempo y la vendí, por lo menos hace cinco o seis años ya.
A lo mejor su nuevo propietario te la vendió a tí...
en todo caso, ¡que la disfrutes!
Subir
dRumm
por el 17/04/2010
Jeje. Sería mucha casualidad. Intentaré disfrutarla sí, me gusta mucho como suena, tiene un sonido muy claro y seco, casi sin armónico.

Creo que puede ser buena para grabar pero tiene poco volumen y para tocar en el local se me queda un poco blandita porque toco con guitarristas que quieren ser sordos de mayores. No sé si poniendo un parche diferente u otros aros...

Se admiten consejos:)
Subir
ANGELAIA
por el 17/04/2010
Yo la tenía pues con lo que pongo casi siempre, Evans G1 coated arriba y Hazy 300 abajo, y con eso me sonaba bastante bien. Tensada un poco aguda me sonaba como un tiro! :bien:
Subir
dRumm
por el 18/04/2010
No conozco el Hazy 300 pero ya voy a mirar y la pondré así y a ver si mejora la cosa porque me da mucha pena quitarla.

Muchas gracias.:bien:
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo