Hola, parece ser que se me acumulan las preguntas. Iré por partes.
Azulaima, hay un disco mas o menos reciente, en dónde uso integramente la Manú Katché: el último de Jarabe de Palo( 1m2). Pau se reía de mi, pero finalmente me preguntó por el precio de ese kit con intención de pillarse uno.
Bien, la pregunta de Skirge. Las orquestas fueron para mí la escuela en dónde pude aprender casi todo lo que sé. Te puede parecer raro o quizás imposible. Empecé a tocar en grupos-orquestas con 11 años. A los 13 años era el batería oficial de ese grupo. Aprendí en la práctica a tocar de todo y muchas veces en cada actuación. Con el tiempo supe entender algo fundamental para mí; la esencia del ritmo, las claves. A la vez me sentía profesional ya que me pagaban por tocar ( eso es ser profesional,¿no?). Es cierto que cuando vine a Madrid empezó una nueva etapa en mi vida personal y profesional, pero yo ya lera profesional desde hacía muchos años.
En todas las situaciones se puede aprender, y en el caso de las orquestas, aunque para muchos les parezca de segunda categoría, se aprende muchisimo y esa experiencia la podeis aprovechar muy bien. Es un trabajo duro, pero creo que el músico necesita tocar sobre todas las cosas. La práctica ayuda a entender y a entendernos. Es muy importante tener esa experiencia para saber cual es nuestro propio camino.
Cuando hice mi primera gira con un artista fué con Giorgi Dan, y me pareció de lujo que me montaran la batería y encima casi todo estaba grabado, tocaba en playback menos un par de temas. En realidad cuando subo a un escenario y cierro los ojos no es tan distinto de cuando lo hacía en escenarios más modestos. Me siento el mismo muchacho ilusionado por tocar.
En cuanto a la pregunta de los solos en discos, la verdad es que no tengo muchos. Hay un disco de la Barberia del Sur ( Tumbala si puedes, entra en mi web,
http://www.pedrobarcelo.com y pincha en música, hay algo en Mp3) que hago 8 compases, tambien en un par de discos de un pianista vasco que se llama Joserra Semperena y otro de Jose Antonio Ramos( "Jeito"). En realidad casi nunca me pidieron solear en los discos que grabé; es lógico por otra parte, son discos comerciales y estan destinados a un público que escucha canciones. Es posible que haga cosas para mí, y aunque solear no es lo único que me interesa, si hago por fin el DVD sobre cantar y tocar, allí hablaré de improvisar y entonces sí tendrá cabida un solo.
En breve actualizaré mi web y pondré algo que grabaron los de la revista "todo percusión" de algún clinic y presentaciones del libro.