Didáctica

2 contra 1: domina los acentos en tresillos

En este artículo, exploraremos un ejercicio didáctico propuesto por Tweety Capmany, centrado en los acentos y stickings en tresillos con un patrón de 2 contra 1 y 1 contra 2 Este ejercicio que potenciará nuestra capacidad de controlar acentos y stickings, elementos cruciales para una interpretación dinámica y expresiva.

1 contra 2

[Índice]

La primera parte del ejercicio presenta el patrón 1 contra 2, en el que daremos un golpe con una mano y seguido de dos con la otra. El golpe que va solo será acentuado y el golpe doble posterior se tocará como ghost notes. Este acento se da en la primera nota del tresillo, en el pulso fuerte, en los downbeats.

Sticking: R l l

Sticking: L r r

Debemos alternar entre comenzar con la derecha y la izquierda para desarrollar equilibrio y destreza en ambas manos, pero si hiciésemos estos dos patrones completamente seguidos, tendríamos que tocar 3 veces con la misma mano en la transición. Para hacer esta transición más suave, el último tresillo serán tres golpes simples alternos: RLR si hemos empezado con la derecha o LRL si hemos empezado con la izquierda.

2 contra 1

[Índice]

Aquí le damos la vuelta al concepto, empezamos con 2 golpes con una misma mano como notas fantasma. El tercer golpe del tresillo será un acento con la otra mano. Esto colocará el acento en la posición del upbeat, brindando la posibilidad de explorar la síncopa.

Sticking: l l R

Sticking: r r L

Al igual que el ejercicio anterior, utilizaremos 3 golpes simples alternos para cambiar de mano entre patrones.

El ejercicio completo

[Índice]

Es momento de juntar todo, hacer 2 contra 1 con una mano, pasarlo a la otra y después hacer la transición al 1 contra 2 empezando con una mano y posteriormente con la otra. En el ejercicio que ves aquí abajo, la clave no es la velocidad, sino la articulación precisa de los acentos y que las ghost notes suenen con mucho menor volumen que estos ya que queremos conseguir profundidad dinámica. La gradualidad en el aumento de la velocidad garantiza un aprendizaje efectivo.

La atención a los detalles, la técnica cuidadosa y la práctica constante son las claves para desbloquear todo el potencial. Así que, batacas, ¡manos a las baquetas y a explorar nuevos horizontes rítmicos!

También te puede interesar

[Índice]

Guía de supervivencia: Cómo tocar el Purdie shuffle, half time shuffle, shuffle a medio tiempo

Shuffle lineal a la Gary Chaffee, con Fotis Yiannopoulos

Estirando el shuffle, con Chus Gancedo

El shuffle de quintillo, con Carlos Coronado

Tweety Capmany
EL AUTOR

Músico, profesor y productor multiinstrumentista con una pasión desmedida por la batería. Me puedes encontrar en los escenarios con Hermana Furia, Nat Simons y otros artistas, vagando entre estudios de grabación o en el mío propio, Soundbulb Studio.

¿Te gustó este artículo?
0
Ofertas Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta

Regístrate o para poder comentar