Bueno me presento soy fisioterapeuta, he trabajado de monitor de musculación en un gimnasio y he sido deportista semiprofesional (atleta) ademas hago lo que puedo con las baquetas jeje.
Te comento que hay un post por ahi sobre musculación en el que hemos participado foreros que nos va el mundillo este y ahi tienes algo de información.
Pero además te voy a comentar cosillas que se me vengana la cabeza.
Lo inicial es tener una base física aceptable para comenzar con ejercicios de musculación propios, es decir, adaptar al cuerpo al entrenamiento. Esto lo harán sin problemas en el gimnasio donde vayas.
Luego se suelen hacer "tablas" asi lo denominan en los gimnasios con los ejercicios a desarrolar, en función del objetivo. Cuando alguien de la calle va al gimnasio lo más habitual es que quiera o perder peso o ganar masa muscular o si tiene algun objetivo deportivo (lo más habitual oposiciones que les pidan pruebas físicas).
Y en función de eso se le hacen unas rutinas con lo que debe trabajar.
Yo creo que ceñir un entrenamiento a la bateria es dificil pero hagamos una semejanza para ver que cosas pueden ser útiles.
En primer lugar podemos decir que tocamos un tema que dura 3 minutos pero al cabo de una sesión hemos podido tocar una hora (un concierto o ensayo) con lo que en primer lugar debemos hacer nuectros músculos resistentes para que aguanten bien los ensayos o conciertos; esto lo lograremos con ejercicios aeróbicos como te han comentado (correr, bici, nadar...) estos ejercicios tienen la característica de que su demanda de oxigeno no es elevada y por ello pueden tener una duración en el tiempo bastante larga lo ideal no menos de 30 minutos (en un gimnasio puedes alternar maquinas cinta de correr, bici, eliptica, remo cardiovascular...). Logicamente su intensidad debera progresar en función de la adaptación del cuerpo al entrenamiento.
Si valoramos a continuación los grupos musculares que trabajan te darás cuenta que el movimiento que se hace es una flexion del brazo a nivel del hombro-codo y muñeca (con antebrazo y mano en una posición neutra es decir sin baquetas estarian las palmas mirándose una a la otra) seguido de una extension de esas mismas articulaciones. Con lo que trabajan muchos múculos del brazo sincronizados de tal forma que trabajan unos para dar el golpe (agonistas) y otros que son sus contrarios para recuperar la posición inicial (antagonistas). Con esta chapa quiero decirte que a nivel del tren superior lo ideal seria trabajar prácticamente todo ya que si un músculo es el que golpea su contrario es el que debe estar a tono para conseguir que el golpe sea correcto y en el tiempo adecuado.
En el tren inferior podemos valorar un músculo importante que es el psoas ya que es el que va a producir la flexión de cadera (con la rodilla doblada) este músculo se puede trabajar (de hecho es el que trabaja la mayor parte de la gente cuando creen que hacen abdominales)pero puede dar problemas ya que genera un aumento de la curvatura lumbar, con lo que yo personalmente no lo trabajaria como tal si no sabes estirarlo bien para relajarlo; creo que se potencia bien con las sesiones de bateria que hagas.
Tambien influyen en tren inferior el tibial anterior (es el que eleva el pie haciendo una flexión dorsal del tobillo) y el soleo que es el que baja el pie; este ultimo forma parte del triceps que habitualmente se denominan gemelos si bien estos no actuan mucho en la bateria ya que con la flexión de rodilla se reduce su contracción y se mantiene la del sóleo. Estos ( tibial anterior, soleo y gemelos) se pueden entrenar sin ningun problema.
Por último la gran parte olvidada en los gimnasios el abdomen trabajalo todo lo que quieras o puedas ya que son la base del tronco y una estructura solida te permitira evitar dolores de espalda asi como estar mas comodo con tu posición y evitar fatigas.
RESUMIENDO yo muscularmente trabajaria todos los grupos musculares ESTIRANDO muy bien para evitar acortamientos y en mi opinión una rutina de 12-15 repeticiones por serie seria lo ideal ya que más no tendra mucho efecto sobre el músculo pero menos podria generar una hipertrofia (aunmento del tamaño muscular) que tampoco es muy beneficiosa.
Otro rato más si alguien tiene alguna duda pa eso estamos.
El que se haya leido tol tocho se ha ganado un premio ya lo siento jeje
